Home
- Buscar - Empresas
y Negocios - Servicios
Profesionales - Moda
en palermo
Arte / Fotografía - Consultorio
psicológico gratuito
Palermo fue, en su origen, un barrio típicamente
italiano: a partir de 1880 se inicia un gran movimiento
inmigratorio; barrios enteros son ocupados por distintas
colectividades extranjeras que reproducen sus costumbres
y practican sus cultos.
En el caso de Palermo son los calabreses los que se organizan
en Congregaciones Religiosas como la de San Roque, que desde
1893 realizó procesiones en la Plaza Güemes
como actividad grupal para reafirmarse en un entorno que
les podía resultar hostil.
Hacia el 1900, la Capilla de Nuestra Señora de Guadalupe,
que se encuentra frente a la Plaza Güemes, resultó
chica para contener la cantidad de fieles durante las ceremonias
religiosas, debiendo permanecer muchos de ellos en el atrio
abierto y fuera de la iglesia. Así, la Congregación
del Verbo Divino, que tenía a cargo la capilla, inició
la construcción de una de las edificaciones relevantes
de la zona:La Basílica del Espíritu Santo.
Basílica del Espíritu Santo. 1907
Inaugurada en 1907, se identifica con el estilo románico,
caracterizado por la ausencia de adornos en su frente y
sus sólidos muros que le dan un aspecto fuerte, macizo.
En ambos costados posee dos torres elevadas con un
remate cónico. Dichas torres sobresalían
sobre todas las casas del barrio en los años en que
fue construido el templo. En su interior también
hay predominio del estilo románico y los materiales
utilizados son en su mayoría europeos: las columnas
de granito negro que sostienen las bóvedas proceden
de Austria, las baldosas del piso son alemanas, mientras
que los vitreaux fueron adquiridos en Francia.
Basílica del Espíritu Santo. 2001
La traza de las calles de este sector de Palermo tiene cierta
irregularidad. Dejando la plaza, por la calle Jerónimo
Salguero, encontramos el Pasaje del Signo, de tan sólo
una cuadra (100 metros) de longitud. El origen de
los pasajes se encuentra generalmente en calles internas
de las antiguas propiedades de la zona, que al ser loteadas
quedaron como calles de nadie, o de "todos". En
el caso particular de este pasaje, su origen puede ser también
un brazo de la laguna que antiguamente ocupaba los terrenos
de la plaza.
|
|