El Planetario de Buenos Aires vuelve a abrir sus puertas totalmente renovado, a nivel tecnol ógico y de confort: ahora contamos con un nuevo proyector planetario, un nuevo sistema de video inmersivo full dome, sonido digital envolvente, y nuevas butacas (más grandes y con sistema 4D interactivo).
Durante el mes de enero presentaremos demostraciones de las posibilidades técnicas de los nuevos equipos de proyección (Duración 15 minutos)

Martes a viernes de 14:30 a 17:30 hs.
Sábados y domingos de 14.30 a 20.00 hs.
Dada la cantidad de público se entregan tickets gratuitos para ingresar a partir de las 13.30 hs. por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala
Planetario óptico
El modelo MEGASTAR II A, instalado en nuestra Sala de Espectáculos, puede mostrar estrellas de hasta una 11° magnitud, es decir, un millón de estrellas más que los planetarios convencionales. Toda una revolución materia de proyecciones del cielo. También muestra más de 140 cúmulos estelares, nebulosas, y a la Vía Láctea, atravesando el firmamento de lado a lado con un realismo nunca antes logrado. Este nuevo planetario es el primero en el mundo en adoptar lámparas LED para proyectar en grandes cúpulas. El instrumento, de 32 lentes, garantiza la máxima calidad de proyección.
Video inmersivo
Los nuevos espectáculos también cuentan con imágenes de alta resolución y a cúpula completa: el DigitalSky II, de Sky Skan, es un sistema de video "full dome" de avanzada, similar a los de los mejores planetarios del mundo. El resultado es la creación de un entorno "inmersivo" con una definición, color, movimiento y realismo verdaderamente sorprendentes.
Hasta el momento podíamos disfrutar en la sala del planetario del cielo estrellado observable desde cualquier lugar de la Tierra en época pasada, presente o futura. El nuevo sistema nos permite realizar un cambio de perspectiva : la proyección inmersiva nos traslada a cualquier lugar del cosmos, y a nuevas e impresionantes perspectivas de los planetas, las estrellas, las galaxias y los cúmulos galácticos.
Entre las múltiples funciones del nuevo sistema podríamos destacar:
• Posicionamiento en fecha y lugar de observación con la ubicación precisa del Sol, la Luna con sus fases y millones de estrellas simultáneamente.
• Simulación de efectos atmosféricos (refracción, centelleo de las estrellas).
• Proyección de constelaciones, marcas auxiliares de orientación y de
elementos astronómicos (eclíptica, ecuador celeste, meridianos, círculos verticales, almicantaradas, coordenadas acimutales y ecuatoriales, etc.),
también órbitas de los planetas y los trazos de sus movimientos aparentesen el cielo.
• Generación de entornos virtuales de gran realismo.
• Simulación de eclipses, tránsitos, lluvias meteóricas, viajes y sobrevuelos de objetos de cielo profundo, como nebulosas, cúmulos de estrellas, galaxias, etc.
Otras actividades : observación por telescopio en el parque
Sábados y domingos
INICIO 16.00 hs:
Caja Solar: Observación del Sol por telescopio y respuestas a consultas generales sobre astronomía.
20.30 hs:
Observaciones por telescopios : Luna, planetas, estrellas, nebulosas y cúmulos estelares.
Estas actividades son gratuitas, se suspenden por lluvia o nubosidad abundante y se presentan en el parque.
El Planetario porteño tiene su propia web
http://www.planetario.gov.ar

El Planetario “Galileo Galilei” del barrio de palermo de Buenos Aires dio un importante paso hacia el cosmos: ahora tiene su propia página en Internet (http://www.planetario.gov.ar/). “Es muy importante para nosotros, ya que amplía nuestro radio de acción más allá de la ciudad y nos da la posibilidad de difundir nuestro trabajo más allá de nuestras fronteras", dijo Leonardo Moledo, el titular del Planetario.
El portal presenta artículos y noticias relacionados con la ciencia y la astronomía. "Como nos interesa compartir información, también editamos artículos sobre ciencia y tecnología, ya sean sobre descubrimientos, avances tecnológicos, fenómenos naturales o personalidades del universo científico," agregó Moledo.
A partir de ahora, cada mes, la página subirá al ciberespacio un “mapa celeste”, para que los usuarios se enteren que se puede ver en el cielo cada noche. El portal también tiene información referida a los fenómenos astronómicos, como los eclipses solares y hasta permite ver la Tierra desde distintos puntos del Sistema Solar, “como si el navegante estuviera en Júpiter, Saturno o Venus", explicó Moledo.
Entrevista al Dr. Cocca
El Planetario Galileo Galilei cumplió, el sábado 5 de abril, 40 años desde que abrió sus puertas al público. Uno de sus ideólogos, el Dr. Aldo Armando Cocca -quien se desempeñaba como Secretario de Cultura y Acción Social de la Municipalidad- cuenta cómo nace. Una figura que no sólo se destaca por ese cargo sino que también es embajador, abogado, fundador del derecho espacial a nivel mundial, escritor, profesor, entre otras tantas actividades. A sus ochenta y cuatro años, con gran amabilidad y claridad recuerda los orígenes de un proyecto innovador que fue celebrado el día viernes, en las afueras del establecimiento junto al Coro Kenedy y culminó con el V Encuentro del Grupo de Planetarios del MERCOSUR. Construcción del Planetario 9/12/1966

- A usted lo designaron como Secretario de Cultura y Acción Social de un modo muy particular.
Es cierto, el Presidente Arturo Frondizi, llegó a mi casa por la noche. En ese momento yo vivía de tras de la residencia de la embajada de los Estados Unidos, en Palermo.
Al informarme de su deseo, no podía más que sentir halago por la posibilidad que se me brindaba. Emprendí una tarea de incuestionable responsabilidad. Desde que asumí, el 8 de julio de 1958, la misión fue contribuir a que Buenos Aires conserve y mejore su lugar entre los centros culturales más avanzados del mundo. Un principio que compartía con el Intendente Hernán M. Giralt, un activo defensor de la cultura.
- Sé que le atrae el cielo y esto explica que como jurista haya fundado el derecho espacial, no me sorprende entonces, que en su función de secretario de cultura quisiera también tener las estrellas cerca.
(Sonríe). Es cierto, cuando era estudiante de abogacía en la UBA, presenté la primera tesis sobre derecho espacial en el mundo y a partir de ese momento no cesé de profundizar en la materia. La diplomacia me ha permitido viajar por todo el mundo, conocer otras culturas y de este modo visitar planetarios de otros países. Noté que en Latinoamérica únicamente existían observatorios por ello en el año ´58 comencé a plantear la idea de hacer un planetario en la ciudad.
Es importante que haya una constante divulgación científica, en este caso de la astronomía y astronáutica.
- Posee una estructura edilicia muy particular el Planetario Galileo Galilei, ¿verdad?
Sí, bueno. en aquella época lo llamábamos Planetario Municipal, está ubicado en la Av. Sarmiento y Belisario Roldán, en los bosques de Palermo. Su moderna construcción lo ha convertido en uno de los símbolos de nuestra ciudad y lugar de reunión para distintos acontecimientos.
En un principio se había pensado hacer un edificio cuadrado, pero finalmente se le dio la forma de un cuerpo celeste gracias al arquitecto Enrique Jan que tuvo a su cargo la obra.
- ¿Qué puede decir sobre las proyecciones?
Hay un enorme aparato proyector, de unos cuatro o cinco metros de alto proveniente de Alemania, en la sala principal. La gente se sienta en butacas inclinadas y se apagan las luces para que comience la función. Aparecen imágenes que representan al espacio en el techo de la sala mientras se escucha la música y un narrador. Estos espectáculos están adaptados a todas las edades, por ejemplo hay funciones destinadas a escolares.
-Recuerda el acto de inauguración?
(Rápidamente responde como si no hubiese pasado el tiempo). En ese entonces había concluido mi cargo de Secretario de Cultura pero fui invitado debido a que el proyecto se pensó y presentó durante nuestro gobierno. Hay varias fechas importantes: se inauguró 19 de diciembre de 1966 con el primer coloquio; el intendente era Eugenio Schettini y se designó como director del planetario al Prof. Antonio Cornejo. El 22 de diciembre concluyó el primer coloquio. En este período vinieron científicos de diferentes áreas, representantes de otros países y autoridades de gobierno.
La inauguración del planetario contó con varias celebraciones: una Misa, un acto oficial, se recorrió el edificio, una proyección especialmente preparada para ese día y un banquete. Pero no estaba habilitado aún, recién el 5 de abril abre sus puertas al público en general.
-¿Qué desea para la cultura de nuestra urbe?
Las realizaciones culturales le permitirán al ciudadano ampliar sus horizontes espirituales y sentirse más humano, allí radica la importancia de la cultura.
Algunos han contrapuesto cultura y vida, y sostengo mi postura -desde hace años- que la "cultura es vital", con los problemas, tensiones de cada época y generación. Buenos Aires siempre se ha destacado culturalmente y espero que se otorguen las herramientas necesarias para que continúe y mejore.
Por María de las Victorias Cocca y Esquivel
El Planetario porteño tiene su propia web
El Planetario "Galileo Galilei" del barrio de palermo de Buenos Aires dio un importante paso hacia el cosmos: ahora tiene su propia página en Internet |
El programa general del Planetario de Buenos Aires. La Observación ...
El programa general del Planetario de Buenos Aires. La Observación por telescopio de la Luna, de los planetas, de estrellas dobles, ...
|
El Planetario de la Palermo Galileo Galilei lanzará su blog el 20 ...
El Planetario de la Palermo Galileo Galilei lanzará su blog el 20 de Julio, en ocasión de celebrarse el 38 aniversario de la llegada del ...
|
40° Aniversario del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires ...
12 Jun 2007 ... 40° Aniversario del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei" 1967 - 13 de junio - 2007 Presentan el espectáculos ...
|
El Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires será modernizado ...
18 Feb 2010 ... El Planetario Galileo Galilei de Buenos Aires será modernizado este año y durante el tiempo que duren las obras dará sus charlas y ...
.ar/Noticias_2010/noticia_118_palnetario.htm |
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei"
Para mirar por telescopios en el Planetario y mirar a Júpiter, luna, venus, estrellas dobles y cúmulus estelares las Actividades se inician |
Solsitcio en el Planetario de Palermo: Se produce el solsticio de ...
El 21 de junio se produce el solsticio de junio . Es un hecho astronómico que se repite año tras año. Aunque su causa es astronómica, |
Día del Niño en el Planetario
Fuente: DIRECCION PLANETARIO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Fecha: 09-08-2006. El Planetario presentará el sábado 12 y el domingo 13 de agosto un programa ...
|
Programacón del Planetario Galileo Galilei Desde el 20 de enero al ...
Programacón del Planetario Galileo Galilei Desde el 20 de enero al 01 de marzo inclusive.
|
Fanáticos de Michael Jackson rinden tributo bailando Thriller en ...
La emotiva y animada evocación se realizó frente al edificio semiesférico del Planetario , un centro de divulgación científica en los bosques ...
|
Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei"
Fuente: Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei" ¿Tiene ganas de ver unas cuantas estrellas fugaces? Durante la madrugada del sábado 6 de ...
|
Planetario : Programación vigente a partir del martes 03 de agosto ...
El Planetario "Galileo Galilei", dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presenta su programación. ...
|
Programación Vacaciones de Invierno 2009 del El Planetario Galileo ...
Recorrido interactivo por la historia y los componentes del Universo, que a través de las sensaciones de los visitantes, ...
|
Planetario Programación de Vacaciones de Invierno Desde el 17 de ...
Planetario Programación de Vacaciones de Invierno Desde el 17 de julio hasta el 01 de agosto. |
Luego de un breve receso, el Planetario retoma sus actividades en ...
Luego de un breve receso, el Planetario retoma sus actividades en la Sala de Espectáculos. A partir del viernes 24 de julio, en el horario
|
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei ...
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galilei presenta Un Latido Planetario , un espectáculo de Daniela Lieban realizado con el ...
www.palermonline.com.ar/noticias_2009/noticia_274_ planetario .htm |
Clases Magistrales en el Planetario de Palermo: una clase acerca
una clase acerca de algunas de las estrategias que permiten medir el Universo desde la superficie terrestre. El tema reviste singular ...
|
Planetario Galileo Galilei: Ciclo Viernes de Ciencia, 21 de mayo a
18 May 2010 ... La actividad comenzará con la presentación de El cielo de esta noche, un relato en vivo del cielo de Buenos Aires en los distintos meses del ...
|
VACACIONES DE INVIERNO 2006 FERIA DE CIENCIAS EN EL PLANETARIO
En el parque adyacente al edificio del Planetario se instalan carpas. Allí instituciones académicas y científicas de diversos enfoques exponen sus |
Bergman y Bergoglio juntos en el Planetario El motivo es la ...
Bergman y Bergoglio juntos en el Planetario El motivo es la presentación del libro del Rabino Sergio Bergman -Argentina Ciudadana.
|
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galileipresenta
El Planetario de la Ciudad de Buenos Aires Galileo Galileipresenta la Programación correspondiente al Ciclo Viernes de Ciencia |
Planetario . Eclipse Total de Luna Eclipse Total de Luna
Planetario . Eclipse Total de Luna Eclipse Total de Luna. Fuente: palermonline ... Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei" ...
|
Planetario de Palermo: Eclipse parcial de Luna: la Luna Llena ...
Planetario de Palermo: Eclipse parcial de Luna: la Luna Llena asomará sobre el horizonte cubierta en un 75% por la sombra de la Tierra.
|
El Planetario Galileo Galilei, invita a participar de la tercera ...
la Dra. Mónica Rabolli dictará la clase Un viaje al interior del SAC-D , un recorrido por la próxima Misión Satelital conjunta de la CONAE ... |
El Planetario Galileo Galilei, invita a participar de las ...
El Planetario Galileo Galilei, invita a participar de las conferencias brindadas por expertos en Astrofísica de Altas Energías Dentro del ... |
El astronauta estadounidense Chris Cassidy dará una charla ...
. Citroën Argentina entregó el sábado 14 de noviembre pasado los premios Créative Technologie en el Planetario de Buenos Aires. ...
|
En la explanada de acceso al Planetario de la Ciudad de Buenos
En la explanada de acceso al Planetario de la Ciudad de Buenos Aires "Galileo Galilei" una observación del cielo con telescopios.
|
Festival Buen día 2009 Este sábado se realizará en el Planetario ...
Festival Buen día 2009 Este sábado se realizará en el Planetario la décimo tercera edición del Buen Día. De 12 a 24 desfilarán bandas y |
Palermo marihuana. Cientos de jovenes reclamaron en el planetario ...
Cientos de jovenes reclamaron en el planetario la la despenalización de la tenencia, que, a esta altura es una realidad a voces y algunos no ...
|
Un astronauta de la NASA en el Planetario . Será el miércoles 25 de ...
El miércoles 25 de noviembre, a las 18.30, se llevará a cabo la conferencia de prensa Vuelos espaciales, a cargo de Christopher J. Cassidy ...
|
|

|