Macrame el arte de trenzar y anudar
Queres aprender a hacer nudos de macrame?
Te ofrezco clases individuales en las que sin un ritmo establecido
podes hacerlo.
Entender primero como son los nudos basicos e ir avanzando
desde lo elemental
hasta lo mas complejo en calculos, diseños y figuras
que te haran sentir bien en
tu autoestima, podrás hacer carteras, cinturones,
colgantes, con diferentes materiales
y todo lo que se te ocurra sin necesidad de estar pendiente
del "como se hace"
LLAMAME
AL 4801-9084
Las manos, nuestra primera herramienta
Por
Sara Rubín
Artista textil. Especialista en Macramé
El ser humano tiene una necesidad vital de utilizar sus
manos creando objetos. Esto sucede y ha sucedido en todas
las civilizaciones, con elementos que le son familiares
y que pertenecen a su entorno Este rito se repite desde
la noche de los tiempos, en los que el hombre primitivo,
tuvo que construir los útiles que le permitieron
la supervivencia y también vestirse para protegerse
de las inclemencias del tiempo.
Desde una simple hacha, compuesta por una rama y una piedra
anudada con fibras tomadas de un arbusto o de un árbol,
o una piel de animal para cubrirse. Este simple acto nos
remonta a la utilización de las manos como primera
herramienta.
Todas las personas pueden desarrollar alguna técnica
manual, para crear objetos utilitarios y/ o artísticos
Desde lo teórico y lo práctico. Hacer y crear
con los materiales mas sencillos. Esto favorece los valores
trascendentes del hombre y la mujer.
¿Cuáles son esos valores?. La belleza y la
armonía, y la posibilidad de expresión por
intermedio de la creatividad. Alejándonos de la alienación,
contribuyendo así al desarrollo intelectual. Siempre
es el momento de comenzar y elegir el material y el diseño.
Solo hay que dar el primer paso y perseverar, para que el
camino resulte placentero y finalmente se pueda ver el resultado.
Macrame es una palabra francesa que significa nudo.
Deriva del turco MAKRAMA.
Macrame es el arte de anudar y trenzar.
Es una de las técnicas más primitivas ya que
para su realización
sólo se utilizan las manos.
Pueblos de la Mesopotamia lo utilizaron con gran maestria,
(persas, asirios)
los árabes lo introdujaron en Europa,
y los primeros europeos lo trajeron a América,
Tambien en los paises centro americanos encontramos
una cultura de tejidos anudados.
Las redes con las que se confeccionan las típicas
hamacas
de nudos son una antigua tradición
heredada de los ancestros caribeños.
Los pueblos andinos utilizaron los quipus (nudo)
método contable del Imperio Inca.
Como se podra ver hay en esto mucha historia y tradición,
hoy revalorizada.
En la actualidad se pueden hacer objetos muy bonitos de
artesania
y tambien creativas piezas de arte.
/font>
|
|