10 preguntas sobre las semillas de chía.
10 preguntas sobre las semillas de chía.
1. ¿Cómo se comen las semillas? Hidratadas, molidas, tostadas… Existen diversas maneras de incorporarla en los alimentos.
Se aconseja molerlas antes de ingerirlas a los efectos de lograr una mejor biodisponibilidad de sus nutrientes, en especial de los ácidos grasos omega-3.
2. ¿Para qué sirven las semillas? Las semillas de chía representan la mayor fuente vegetal de omega-3, que colabora con la prevención de enfermedades cardiovasculares. Su alto contenido en fibra, tanto soluble como insoluble, favorece la digestión y el tránsito intestinal. Da sensación de saciedad ayudando así a mantener el peso deseado.
3. ¿Cuál es la mejor hora del día para comerlas? La respuesta más simple a esta pregunta es: de cualquier manera, a cualquier hora del día.
Presenta sabor neutro que permite incorporarla en alimentos y bebidas y en preparaciones de todo tipo, tanto dulces como saladas.
4. ¿Es necesario hidratarlas antes? Muchas veces me han hecho esta pregunta, y la atribuyo a la popularidad que tiene la bebida “agua fresca de ch.a” que se consume en México. Existen muchas maneras de comer las semillas sin necesidad de hidratarlas.
5. ¿Cuánto hay que comer por día? La dosis de consumo diario de semillas de chía se calcula sobre las necesidades de omega-3: de una a dos cucharaditas de semillas de chía molidas para niños de entre uno a trece años; y una cucharada de semillas de chía molidas para adultos, aun durante el embarazo la lactancia.
6.¿Engordan? La dosis diaria recomendada representa una ingesta de 39 calorías diarias, el equivalente a media manzana pequeña.
7. ¿Dónde se consiguen? Si bien hace algunos años era un producto muy difícil de encontrar en la mayoría de los países, a partir de la década del ochenta comenzó la venta y comercialización masiva. En la última década se produjo una explosión de consumo y se pueden adquirir semillas de chía en distintas presentaciones en supermercados, comercios de productos naturales y en páginas web que realizan envíos a domicilio.
8. ¿La pueden comer los celíacos? Sí. La semilla de chía es naturalmente libre de gluten. Por supuesto, al igual que con el resto de los alimentos se debe tener presente el cuidado en el envasado y en la manipulación del producto.
9. ¿Cuál es la vida útil de las semillas? Las semillas de chía poseen una gran cantidad de antioxidantes que colaboran con la estabilidad del aceite que contienen. En buenas condiciones de almacenamiento, sus nutrientes se mantienen estables por mucho tiempo. Una vez molidas, se conseja guardarlas en un frasco cerrado y refrigeradas en la heladera.
10. ¿Tienen contraindicaciones? Prácticamente, esta semilla no presenta contraindicaciónes. Las personas con problemas de deglución o divertículos intestinales deben consumirla preferentemente molida.
Por Vilma Lo Presti (www.cocinandoconchia.com.ar), pionera en introducir la chía como ingrediente fundamental en sus recetas. Autora de Repostería y Panadería con chía, galardonado en el prestigioso concurso Gourmand World Cookbook Awards y de Chía. El superalimento de Editorial Planeta.
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO DE PALERMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES: BARRIO DE PALERMO COMUNA 14
-
Pabellon del Centenario
-
Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
-
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
-
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
-
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
-
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
-
Los Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto Jules Dormal.
-
Curiosidades de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
-
Parque Las Heras.
-
Club de Pescadores.
-
Racket Club de Palermo.
-
El Templo de Vesta.
-
Jardín de los Poetas del Rosedal
-
Los Portones de Palermo
-
El Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo Guadalupe».
-
Todo sobre el Rosedal de Palermo.
-
Calle Ombu. Misterios de Palermo Chico.
Pabellon del Centenario
Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
Los Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto Jules Dormal.
Curiosidades de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
Parque Las Heras.
Club de Pescadores.
Racket Club de Palermo.
El Templo de Vesta.
Jardín de los Poetas del Rosedal
Los Portones de Palermo
El Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo Guadalupe».
Todo sobre el Rosedal de Palermo.
Calle Ombu. Misterios de Palermo Chico.
Lista de obras de arte del Jardín Bótanico. El jardín Botánico alberga una interesante colección de esculturas, de variados materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la historia o la música. Encuentre el recorrido en el plano principal y disfrute de su belleza.
1 – José de San Martín
2 – Ondina del Plata
3 – Los Primeros Fríos
4 – La loba Romana
5 – Canto de la Cosechadora
6 – Esquines
7 – Carlos Thays
8 – L’Aquaiolo
9 – Venus
10 – El Mensaje de Mercurio
11 – Fuente Decorativa
12 – Columna Meteorológica
13 – Bañista
14 – Sagunto
15 – Amazona
16 – La Flora
17 – La Soberanía
18 – 19 – 20 – La 6° Sinfonía de Beethoven
21 – El Despertar de la Naturaleza
22 – Flor Indígena
23 – Pureza
24 – Flora Argentina
25 – Francisco «Perito» Moreno
26 – Saturnalia
27 – Plegaria de la India Tehuelche
28 – La Primavera
MAPA DE ESCULTURAS DEL BOTANICO
INTERESANTES LINKS DE RECETAS DEL BARRIO DE PALERMO
INTERESANTES LINKS DE GASTRONOMIA DEL BARRIO DE PALERMO
Remen Sopa Japonesa.
La Paltas.
Asado Argentinos.
La mejor Torta del años.
¿Cómo se Clasifican los Quesos.
Peras y Manzanas
La Entraña, la carne seleccionada.
El Jámon en pata.
Chile Picante Mexiacano
Cangas del Narcea en Argentina
Bar Barcelona Asturias. El Bodegón del Barrio de palermo