Murió a los 91 años el artista colombiano Fernando Botero
El célebre artista colombiano Fernando Botero, conocido por sus esculturas de voluminosas figuras humanas, murió hoy a los 91 años, informó el diario El Tiempo de Bogotá.
Considerado como «el artista colombiano más grande de todos los tiempos», Botero había nacido en 1932 en Medellín y llegó a convertirse en uno de los creadores contemporáneos más reconocibles en todo el mundo al desarrollar una impronta absolutamente propia.
Fernando Botero fue un reconocido artista colombiano conocido por su estilo distintivo de representación de figuras humanas y objetos en una forma exagerada y voluminosa. A lo largo de su carrera, ha creado una amplia gama de obras de arte que se encuentran en museos y colecciones privadas en todo el mundo. Algunas de sus obras más destacadas se pueden encontrar en los siguientes lugares:
Museo Botero, Bogotá, Colombia: Este museo, ubicado en la capital de Colombia, alberga la colección personal de Fernando Botero y es uno de los destinos más importantes para apreciar su trabajo. La colección incluye numerosas pinturas, esculturas y dibujos, incluyendo algunas de sus obras más icónicas.
Museo de Antioquia, Medellín, Colombia: En su ciudad natal, Medellín, Botero donó una significativa cantidad de obras de su colección personal al Museo de Antioquia. Esto incluye una serie de pinturas, esculturas y dibujos que muestran la evolución de su estilo a lo largo de los años.
Museo Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia: El Museo Nacional de Colombia cuenta con algunas obras de Botero en su colección permanente. Entre ellas se encuentra «La Muerte de Pablo Escobar», una pintura que representa un evento histórico en Colombia.
Museo Soumaya, Ciudad de México, México: Este museo privado, fundado por el empresario Carlos Slim, alberga una impresionante colección de arte, y Botero está representado con varias obras en su colección, incluyendo pinturas y esculturas.
Colecciones privadas: Las obras de Fernando Botero también son altamente buscadas por coleccionistas privados en todo el mundo. Algunos de los coleccionistas más destacados han adquirido piezas significativas de su trabajo a lo largo de los años, aunque las obras en colecciones privadas a menudo no están disponibles para el público en general.
Es importante destacar que la obra de Fernando Botero es muy apreciada tanto en Colombia como a nivel internacional, y sus piezas se exhiben en museos y galerías de arte en muchas partes del mundo. Sus representaciones únicas y su estilo distintivo lo han convertido en uno de los artistas latinoamericanos más influyentes y reconocidos.
on admiración y pesar, políticos, artistas e intelectuales despidieron desde sus cuentas en redes sociales al pintor, escultor y dibujante colombiano Fernando Botero, famoso por sus gordos icónicos, quien falleció en su casa en el principado de Mónaco a los 91 años.
La primera institución en hacerse eco de la noticia fue la Cancillería colombiana que, desde su cuenta en X, anunció la noticia y resaltó el legado que deja el artista para la nación. «La Cancillería lamenta el fallecimiento del maestro Fernando Botero, uno de los más grandes exponentes del arte colombiano en el mundo y cuyo legado pervivirá en nuestro país. Nuestra solidaridad y condolencias a su familia», decía el mensaje
Minutos después, el presidente Gustavo Petro aseguró a través de su cuenta en la misma red social que Botero fue el pintor de «nuestras tradiciones y defectos».
«Ha muerto Fernando Botero, el pintor de nuestras tradiciones y defectos, el pintor de nuestras virtudes. El pintor de nuestra violencia y de la paz. De la paloma mil veces desechada y mil veces puesta en su trono», escribió.
Los expresidentes Juan Manuel Santos e Iván Duque también se pronunciaron en X reconociendo el legado del maestro Fernando Botero:
«Lamentamos profundamente la partida de Fernando Botero, uno de los más grandes artistas de Colombia y del mundo. Siempre generoso con su país, un gran amigo, y apasionado constructor de paz. Nuestras más sinceras condolencias a toda su familia», dijo Santos.
Por su parte, Duque resaltó el legado del artista: «Con profunda tristeza recibimos la noticia de la muerte del maestro Fernando Botero. La importancia de su obra y su legado artístico permanecerán en la historia de la nación y en los corazones de los colombiano. Fernando Botero era, sin duda, uno de los artistas más importantes del mundo en la actualidad, y el artista más grande de la historia en nuestro país. Solidaridad con sus familiares y amigos».
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero, decretó días de luto por la muerte de Botero y dio los motivos: “En Medellín lamentamos con dolor en el alma la muerte del maestro Botero. Su vida, su obra , su amor por Medellín y Colombia perdurarán por siempre. Medellín decreta 7 días de luto y rendirá homenaje desde Plaza Botero y demás sitios dónde su legado permanecerá por siempre”.
La cuenta oficial del Museo de Antioquia, donde se exhiben muchas de las obras de Botero, envió un mensaje que da cuenta de la impronta artistica que dejó Botero: “Hoy despedimos al maestro Fernando Botero, nuestro gran mecenas, un artista extraordinario que aportó una mirada propia al arte contemporáneo. Su nombre se ganó un lugar en la historia del arte nacional e internacional gracias a esa manera única de ver el mundo”.
El escritor Ricardo Silva Romero publicó una imagen de la emblemática escultura de paloma de la paz que hizo Botero, acompañada de un mensaje de condolencias: “Adiós, Botero, que no se irá nunca”.
El Centro Gabo, dependiente de Fundación García Márquez, consideró que Botero será siempre «pilar en el mundo del arte colombiano y latinoamericano».
«En su partida, se reúne con Gabriel García Márquez en el panteón de genios que han dado forma a nuestra cultura y narrativa. Descansa en paz, genio», se publicó desde la cuenta del Centro Galo en la red social.