libros final

Alfabetización y lectoescritura

Alfabetización y lectoescritura

El proceso de alfabetización tiene una importancia monumental para el mundo globalizado, en este articulo veremos cuales son los beneficios que genera la lectoescritura y algunas estadísticas oficiales que según el contexto coyuntural o geopolítico pueden sacarnos una sonrisa o incluso darnos pesadillas.

Genuinamente espero, luego de la lectura de este articulo, que el proceso de alfabetización en el mundo se vea con la magnitud e importancia que se merece. Este debería ser uno de los tópicos principales de la agenda política.

Adquirir y perfeccionar la lectoescritura es indispensable en nuestras vidas, enriquece la mente, despierta vías neuronales y activa nuestra memoria, permite la identificación, comprensión e interpretación del mundo que nos rodea.

Alfabetizar en sentido estricto es enseñar a alguien a leer y a escribir, pero es también un instrumento fundamental para la comunicación y la educación.

La alfabetización es un empoderante de los pueblos, hace al ser más pensante, analítico y crítico, capaz de poder generar y defender sus ideas, asumir compromisos, aceptar errores y aprender de los mismos.

Es a partir de esto que se consolida el derecho a la educación, siendo la lectoescritura el pilar fundamental para la enseñanza y el método por excelencia para casi cualquier tipo de aprendizaje formal, podemos decir entonces que el proceso de alfabetización (leer y escribir) permite la participación con plenitud en la sociedad y sin esta facultad no seríamos capaces de sobrellevar los complejos desafíos de nuestro tiempo.

A pesar de esto a escala mundial, al menos 750 millones de jóvenes y adultos no saben aún leer ni escribir y la tasa aumenta, según la UNESCO dos tercios de analfabetos son mujeres y en su gran mayoría, viven en el sur y el oeste de Asia y en África subsahariana.

En tanto, Latinoamérica tiene aún unos 25 millones de analfabetos de esos 758 millones que se registran a nivel mundial, y los países más afectados son Brasil y México, los más poblados de la región. En cuanto al nivel de alfabetización, son Cuba y Uruguay con un 99.8% los países con mayor índice del continente y le siguen Colombia con un 98.7% y Argentina.

En la Argentina pasamos por un largo proceso de alfabetización que comenzó en 1869 con 77.4% y bajo contundentemente hacia 1895 con un 53.3% y continuó descendiendo a lo largo de los años y fueron registrados en los censos nacionales (35,9% en 1914; 13,9% en 1947; 8,5% en 1960; 3,7% en 1991; 2,61% en 2001), Argentina está considerado como un país libre de analfabetismo con un 1,9% de personas que no saben leer ni escribir.

Es Indispensable comprender la importancia que tiene reducir el analfabetismo a cero pues no es casualidad que en los sectores donde más abunda existen mayores desigualdades, tanto económicas como sociales, que por cierto muchas veces se las excusa como construcciones culturales. Si alfabetizar y educar vulnera la lógica de exclusión y desigualdad es entonces una manera eficaz de acercarnos a eliminar este problema.

Aquí elijo detenerme en el impacto y las dimensiones que tiene el analfabetismo en el adulto, estas se pueden agrupar en: salud, educación, economía e integración y cohesión social.

A su vez tienen grandes limitaciones de empleabilidad debido a un nivel bajo de conocimientos y de especialización, esto ocurre porque no han tenido acceso a la educación formal o porque simplemente la abandonaron tempranamente para incorporarse al mercado laboral por razones obvias, a esto se suma, que el individuo analfabeto dispone de bajos conocimientos de sus derechos y deberes, situación que puede derivar en la aceptación de contratos precarios y de baja calidad. Por otro lado los hijos de padres analfabetos, en sus primeros años de vida, probablemente tendrán experiencias restringidas en cuanto al aprendizaje de códigos de comunicación y de lectura y escritura.

Brindar la herramienta de la lectoescritura es garantizar el crecimiento emocional e intelectual de los individuos y en consecuencia, sus sociedades. Cuando hablamos de alfabetizar debemos pensarlo como algo mucho más profundo que únicamente enseñar a leer y a escribir, es la posibilidad de construir una sociedad más digna.

Paulo Freire dijo alguna vez “La alfabetización es más, mucho más que leer y escribir. Es la habilidad de leer el mundo, es la habilidad de continuar aprendiendo y es la llave de la puerta del conocimiento”.

Alfabetización y lectoescritura

Alfabetización y lectoescritura

La alfabetización y la lectoescritura son habilidades fundamentales que permiten a las personas comunicarse efectivamente y acceder a la información y el conocimiento en diferentes contextos.

La alfabetización se refiere a la habilidad de leer y escribir, mientras que la lectoescritura se refiere a la habilidad de leer, escribir y comprender el significado de lo que se lee y se escribe. Ambas habilidades son esenciales para el aprendizaje, la comunicación, el trabajo y la participación plena en la sociedad.

La alfabetización y la lectoescritura se adquieren a través de la educación y la práctica, y son fundamentales para el desarrollo individual y el bienestar social. Las personas que no tienen estas habilidades pueden enfrentar barreras significativas en el acceso a la educación, el empleo y la participación ciudadana.

En muchos países, se han llevado a cabo esfuerzos para mejorar los niveles de alfabetización y lectoescritura a través de programas educativos y campañas de concientización. Sin embargo, aún existen muchas personas en todo el mundo que no tienen acceso a la educación y luchan por adquirir estas habilidades fundamentales.

CARTA DE LECTORES

Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail
lectores@palermonline.com.ar
(Por favor, identifique está nota con el titulo en el encabezado del Mail que nos envía. Gracias)

SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS

Suscripción a Palermonline Noticias en Google News

1 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.

2 –  Palermo On Line en Twitter.

3 –  Palermo On line en Instagram.

4 –  Palermo On line en Facebook

Interesantes links de Palermonline:

Tipa de Buenos Aires.

Fuentes en Palermo, Argentina

El jacarandá de la Ciudad de Buenos Aires.

Árboles de la Ciudad de Buenos Aires.

MALBA. Museo de Arte Latinoamericano en Palermo.