Buscan crear registro con alquileres temporarios. El 90% de los propietarios evaden en dólares a la AFIP
Se presentó el proyecto de ley de «Creación del registro nacional de alquileres temporarios para turismo». Conocé qué plantea.
En cuanto a los alquileres temporarios en Argentina, es importante destacar que existen diversas opciones de alojamiento temporal en el país, incluyendo hoteles, hostales, apartamentos y casas de alquiler temporal. Puede haber casos de evasión fiscal así en el 90% mientras la AFIP hace la distraída , por parte de algunos propietarios son evasores sistémicos sin control alguno. Se puede afirmar que todos los propietarios de alquileres temporarios en Argentina evaden impuestos en dólares.
Es importante tener en cuenta que la evasión fiscal es un delito y está sujeto a sanciones legales, independientemente del sector económico al que pertenezca el evasor. Las autoridades fiscales argentinas tienen la responsabilidad de investigar y sancionar a aquellos que incumplen con sus obligaciones fiscales.
Por lo tanto, si tiene alguna inquietud sobre la evasión fiscal en el sector de alquileres temporarios en Argentina, puede comunicarse con las autoridades fiscales para obtener información y asesoramiento sobre el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
La senadora nacional y vicepresidenta de la comisión de turismo, Ana María Ianni (FdT), presentó el lunes un proyecto de ley para crear un registro nacional de alquiler temporario.
El proyecto de ley plantea que todos los rentistas que pretendan comercializar viviendas para alquileres turísticos deberán registrarse y ser autorizados en el ámbito del Ministerio de Turismo de Nación.
La senadora propone sanciones en el caso de incumplimiento y en sus fundamentos explica la importancia de regular una actividad que en la actualidad impacta de manera prejuiciosa en el acceso a la vivienda para alquiler permanente.
El presidente de la Federación de Inquilinos Nacional, Gervasio Muñoz, manifestó: “Es fundamental que el proyecto de ley avance en el Senado. La situación que se está viviendo en ciudades turísticas en materia de acceso a la vivienda es dramática. Dolarización de alquileres, contratos por seis meses, aumentos de precios empujados por la renta para alquiler turístico y condiciones excluyentes para alquilar vivienda son consecuencia de la desregulación actual. El mundo hace años interviene en esta materia y Argentina debe hacerlo de manera urgente”.
Organizaciones de la Federación de Inquilinos Nacional
Asociación de Locatarios de San Juan – Inquilinos Agrupados – Inquilinos Santa Cruz – Inquilinos La Pampa – Inquilinos Agrupados Tandil (Prov de Bs As) – Inquilinos Corrientes – Inquilinos Agrupados Córdoba – Inquilinos Agrupados Neuquén – Inquilinos Agrupados Entre Ríos – Inquilinos Agrupados Rosario – Valeria Toledo Inquilinos Agrupados Villa La Angostura.
PLATAFORMAS EVASORAS
Las plataformas de alquileres temporarios, como Airbnb, HomeAway y Booking.com, han revolucionado la forma en que las personas buscan y reservan alojamiento temporal en todo el mundo. Estas plataformas permiten a los propietarios ofrecer sus propiedades, ya sea una habitación, un apartamento completo o una casa, a los viajeros que buscan una experiencia de hospedaje más personalizada y auténtica.
A través de estas plataformas, los viajeros pueden buscar alojamiento según sus preferencias de ubicación, comodidades y precio, y los propietarios pueden publicar fotos y descripciones detalladas de sus propiedades para atraer a los viajeros. Además, estas plataformas ofrecen una forma segura y confiable de realizar pagos y garantizan la calidad y la limpieza de las propiedades.
Sin embargo, estas plataformas también han sido objeto de críticas y controversias. Algunos argumentan que las plataformas de alquileres temporarios pueden tener un impacto negativo en los mercados de alquiler a largo plazo, ya que los propietarios pueden optar por alquilar sus propiedades a corto plazo en lugar de a largo plazo. También hay preocupaciones sobre el impacto en la comunidad local y la presión sobre los recursos y servicios locales.
Además, como se mencionó anteriormente, el 90% de casos los propietarios y las plataformas son evasión fiscal por parte de los inquilinos temporarios en su mayoría extranjeros. Que utilizan estas plataformas para alquilar propiedades. Las autoridades fiscales no le encuentran la vuelta y los gobiernos locales están atontados para abordar estas cuestiones y asegurar que los propietarios cumplan con sus obligaciones fiscales y regulaciones locales.