Amado Nervo nacido el 27 de agosto de 1870 y fallecido en Montevideo, Uruguay; 24 de mayo de 1919, cuyo nombre completo era Amado Ruiz de Nervo Ordaz, fue un poeta y escritor mexicano, perteneciente al movimiento modernista. Fue miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua, no pudo ser miembro de número por residir en el extranjero.
Poeta, autor también de novelas y ensayos, al que se encasilla habitualmente como modernista por su estilo y su época, clasificación frecuentemente matizada por incompatible con el misticismo y tristeza del poeta, sobre todo en sus últimas obras, sacudiéndose entonces a combinaciones más complejas de palabras terminadas en «-ismo», que intenta reflejar sentimiento religioso y melancolía, progresivo abandono de artificios técnicos, incluso de la rima, y elegancia en ritmos y cadencias como atributos del estilo de Nervo.
Amado Nervo
El sonoro nombre de Amado Nervo, frecuentemente tomado por seudónimo, era en realidad el que le habían dado al nacer, tras la decisión de su padre de simplificar su verdadero apellido, Ruiz de Nervo. Él mismo bromeó alguna vez sobre la influencia en su éxito de un nombre tan adecuado a un poeta.
Obras de Amado Nervo
Obras completas, ed. de Francisco González Guerrero y Alfonso Méndez Plancarte, Madrid: Aguilar, 1962, 2 vols.
Novelas de Amado Nervo
Pascual Aguilera (1892 y 1899)
El bachiller (1895).
El donador de almas (1899).
El diablo desinteresado (1916).
Poesía de Amado Nervo
Poesías completas (Madrid: Biblioteca Nueva, 1935)
Perlas negras (1898).
Místicas (1898).
Poemas (publicada en París en 1901).
La hermana agua (1901)
El éxodo y las flores del camino (1902), verso y prosa.
Lira heroica (1902).
Las voces (1904).
Los jardines interiores (1905).
En voz baja (1909).
Serenidad (1912).
En Paz (1915), uno de sus poemas más conocidos.
Elevación (1916).
Plenitud (1918), prosa y verso.
El estanque de los lotos (1919).
El arquero divino (1920).
La amada inmóvil (1920).
Mañana del poeta (1938).
La última luna (1943)
Cuentos de Amado Nervo
Almas que pasan (1996).
Ellos, prosa. (1915)
Plenitud, prosa (1918).
Cuentos misteriosos (1921).
Los balcones, cuento y crónica.
Ensayo de Amado Nervo
El éxodo y las flores del camino (1902), crónicas.
Juana de Asbaje, ensayo, biografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1910).
Mis filosofías, ensayo (1912).
En torno a la guerra, ensayo (1921)
Teatro de Amado Nervo
Consuelo, zarzuela puesta en metro músico por Antonio Cuyàs y estrenada en el Teatro Principal de la ciudad de México en 1899.
Cinematografía de Amado Nervo
La vida del poeta fue llevada al cine por el director argentino Luis Bayón Herrera en 1945 en «La amada inmóvil», protagonizada por Santiago Gómez Cou y Homero Cárpena entre otros.