Greenpeace; Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN); Los Verdes y Fundación Ciudad levantaron hoy la voz de alerta por el avance de proyectos de incineración de residuos, luego de la reunión entre el Jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri y el Gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
Como resultado del encuentro, la Ciudad se comprometió a reducir un 78% de los residuos en 18 meses y la provincia a aplicar planes de reducción en sus municipios. Luego de la reunión, el Jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró en declaraciones radiales, que la Ciudad utilizará tecnologías térmicas de tratamiento de residuos, para alcanzar la meta prometida por Mauricio Macri a Daniel Scioli. Es importante remarcar que la combustión de los residuos de la Ciudad de Buenos Aires está prohibida en el artículo 7 de la Ley 1854 de Basura Cero.
«Debemos resaltar como positiva la reunión de hoy entre Macri y Scioli. No obstante, es necesario que se presente un plan acción que dé cuenta de cómo el Gobierno de la Ciudad y los Gobiernos municipales reducirán la basura enterrada. Por otro lado, la Ciudad debe aclarar cuál es la línea de base para la reducción del 78% comprometido y cuáles serán las decisiones a tomar, teniendo en cuenta que debe cumplir la ley vigente en la cual está prohibida la incineración”, señaló Consuelo Bilbao, de la campaña de Tóxicos de Greenpeace.
Al mismo tiempo, Juan Carlos Villalonga, Presidente de la Junta Directiva de Los Verdes, señaló: «Lo que surge de las declaraciones de las autoridades de la Ciudad es que están pensando en tratamientos térmicos de la basura, algo prohibido por la Ley de Basura Cero, y que tiene enormes inconvenientes técnicos. En lugar de pensar en cumplir con la legislación vigente, intentan modificarla para alcanzar la cifra comprometida. Por otro lado, la Provincia de Buenos Aires debería avanzar en prohibir la incineración para no sumar más problemas a la crisis de la basura”.
Por su parte, María Eugenia Di Paola, Directora Ejecutiva de Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) sostuvo que «resulta inadmisible que la Ciudad de Buenos Aires aplique un sistema que explícitamente ha decidido no implementar en su Ley de Basura Cero, por ello solicitamos a las autoridades que tengan en cuenta las obligaciones legales asumidas por la Ciudad de Buenos Aires y las pongan en práctica sin dilaciones al igual que las correspondientes a las autoridades de la Nación y la Provincia de Buenos Aires que poseen corresponsabilidad en la temática de residuos en el área metropolitana.”
Como organización integrante de la Comisión de Asesoramiento Técnico de la Ley 1854 – de «Basura Cero”, la Fundación Ciudad sumó su preocupación por la propuesta del GCBA que contradice la ley vigente.
Reunión Macri – Scioli por la basura
POSITIVA PERO INSUFICIENTE
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 4 de diciembre de 2012. El diputado del Partido Socialista Auténtico e integrante de la comisión de Ambiente de la Legislatura porteña, Adrián Camps, calificó de «positivos pero insuficientes» a los acuerdos propuestos en la reunión celebrada entre Daniel Scioli y Mauricio Macri para encontrar soluciones al problema de la basura .
Para el legislador. «si bien las ofertas de reducción de residuos a llevar al CEMSE por parte de la Ciudad son ambiciosas -40 % hacia fines del 2013 y 70% para mediados de 2014-, no queda claro como se sorteará la situación de colapso de relleno sanitario de José León Suárez, prevista para julio del año próximo». «La reducción prometida por la ciudad está ligada a la construcción de las plantas de tratamiento de residuos húmedos -orgánicos- y áridos -escombros- cuya puesta en funcionamiento no podrá efectivizarse en el corto plazo», agregó.
«Para poder cumplir con sus compromisos para el 2013 la Ciudad debería implementar en forma inmediata y urgente un programa intensivo para separar residuos en origen y apoyar la labor de las cooperativas de cartoneros en sus tareas de concientización y recolección diferenciada de los materiales reciclables. Hasta el momento sólo vimos publicidad y queda claro que no alcanza», aseguró el diputado del PSA.
«Teniendo en cuenta que el relleno sanitario Norte 3 está llegando al fin de su vida útil resulta indispensable que ambos gobiernos abandonen la política de acusaciones mutuas y se pongan a trabajar en soluciones concretas y realizables para el corto, mediano y largo plazo», finalizó Adrián Camps.