El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, encabezó este viernes el acto por el Día del Maestro, que se celebrará el próximo domingo, y destacó la “vocación” y la “pasión” que tienen los docentes a la hora de realizar su tarea diaria.
“Lo que percibo siempre es una enorme vocación. Es cierto que necesitamos más hombres y mujeres que quieran dedicarse a la tarea docente, pero lo que veo es compromiso de quienes están. Se ve pasión, aún desde el reclamo, porque siempre hay algo para hacer y mejorar. Veo un genuino y profundo compromiso con la enorme responsabilidad que tienen”, expresó.
Acompañado por el vicejefe de Gobierno, Diego Santilli, y la ministra de Educación, Soledad Acuña, Rodríguez Larreta advirtió también que el “desafío” de formar a los chicos “es cada vez más complejo”, y que eso no lo pueden hacer los maestros solamente.
“Obviamente los maestros tienen una responsabilidad grande, pero esto es un trabajo en equipo. No hay maestro, por héroe que sea, que pueda llevar por sí solo la responsabilidad de la formación de nuestros hijos”, sostuvo.
Tras agradecer la tarea que llevan adelante, el Jefe de Gobierno sostuvo que son los docentes “quienes mejor pueden aportar al desafío de mejorar la calidad educativa y transmitirles a los chicos los valores para enfrentar la vida”, a la vez que garantizó que desde su gestión siempre van a “promover el diálogo”.
Durante el acto, que se realizó en la Escuela Primaria Nº 13 D.E. 5º, ubicada en el barrio de Barracas, docentes a punto de jubilarse de cada una de las 15 comunas de la Ciudad “entregaron” su legado a los maestros más jóvenes que inician su camino en la enseñanza.
En ese marco, Acuña resaltó la importancia simbólica del acto de “traspaso” de conocimiento y experiencia de los más experimentados a los que recién comienzan en la tarea de enseñar.
“Lo que hoy reconocemos es lo que enseñan, pero también lo que forman en el corazón y en el alma como personas. Forman ciudadanos, en valores. No tenemos que olvidarnos que cada chico es una historia, una vida que hay que acompañar para formar”, señaló.
La ministra de Educación afirmó que en el homenaje por el Día del Maestro buscaron “reconocer toda la historia de los que pasaron, de los que se están yendo para empezar otra etapa, y de los que están viniendo que tienen que aprender de esto construido hasta acá”.
El Día del Maestro fue instaurado en 1943, durante la primera Conferencia Interamericana de Educación, reunida en Panamá, como una forma de destacar el rol de educador que desempeñó en su vida el expresidente argentino Domingo Faustino Sarmiento, quien falleció el 11 de septiembre de 1888 en Asunción, Paraguay.