En la TV los meteorólogos hablan de anticiclón, pero vamos a definir exactamente que es lo que produce semejante calor en la Ciudad de Buenos Aires… El concepto alude a un fenómeno atmosférico, en el hemisferio norte, una zona de presión alta con el viento circulando en el mismo sentido que las agujas del reloj, mientras que en el hemisferio sur ocurre lo inverso. El anticiclón, por lo general, hace que el tiempo esté despejado, estable y sin que se registren lluvias.
Cuando la masa de aire se enfria, las moléculas se concentran, el aire es mas denso y pesado, por lo tanto desciende hacia la superficie terrestre, comprimiendo las masas de aire situadas debajo de él. Por lo tanto la presión en la zona central será mayor que en los alrededores (más de1013mb). Los vientos giran en el sentido de las agujas del reloj. Todo esto provoca que el anticiclón sea una zona de estabilidad atmosférica, con poca nubosidad y escaso viento, lo que normalmente llamamos «buen tiempo». Estas formaciones son muy extensas y tienen un período de duración de varias semanas.
«La calor» es lo que mata en Palermo merece un detalle exacto
Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones, debido a lo anterior, provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes. Los anticiclones van en sentido contrario de las borrascas. Los meteorólogos estudian cada día estos fenómenos.
Concepto
La circulación del aire en el interior de un anticiclón es, en el hemisferio norte, en el sentido de las manecillas del reloj, (dextrógiro), y en el hemisferio sur en sentido contrario a las manecillas del reloj, (levógiro). El sentido de giro del aire es pues inverso al que se da en un ciclón o borrasca, (el cual es levógiro en el hemisferio norte y dextrógiro en el hemisferio sur).
Un anticiclón térmico es el descenso de una masa de aire debido a que está más fría que el entorno. Se produce cuando el aire desciende por enfriamiento, aumenta la presión atmosférica, y la pérdida de temperatura es mayor en las capas bajas que en las altas, provocando una Inversión Térmica. Da un tiempo seco, soleado y frío.
Un anticiclón dinámico (también llamado Telipeciclón) es el descenso de una masa de aire debido a que es empujada hacia la superficie de la Tierra por la advección (variación de un escalar en un punto dado por efecto de un campo vectorial, es decir, dentro de lo referente a la meteorología, el proceso de transporte de una propiedad atmosférica) en altura de masas de aire que la desplazan del lugar en el que está. Da tiempo seco, soleado y caluroso. El anticiclón se caracteriza por su presión atmosférica que es superior a la del aire cercano, que produce un efecto expansivo en esa zona. Lo anterior lo diferencia de la depresión, cuya presión atmosférica es más baja que el aire circundante, la cual produce un efecto de contracción del aire hacia el centro de la borrasca. Anticiclón: en las zonas donde el aire frío desciende a la presión normal se le suma la presión que ejerce el aire al descender.
El anticiclón del Atlántico Sur, también conocido con el nombre de anticiclón de Santa Elena, designa una zona subtropical situada en el océano Atlántico meridional, en torno a las coordenadas 25°S 15°O, donde por lo general se encuentra una amplia zona de alta presión atmosférica o anticiclón. Esto no quiere decir que la posición y la intensidad de este anticiclón sean permanentes, sino más bien que generalmente se encuentra un anticiclón en las cartas meteorológicas que describen la presión media mensual en dicha zona. Sus nombres se deben a su ubicación en el océano Atlántico y a la isla de Santa Elena, única tierra en esas latitudes.
En la región de las latitudes subtropicales, entre 30 y 35 grados de latitud sur y norte, se encuentran anticiclones más o menos permanentemente. Es la parte descendente de las células de Hadley. En efecto, cerca del ecuador, donde la fuerza de Coriolis es bastante escasa, se establece una circulación directa del aire. En los bajos niveles de la atmósfera, la diferencia de temperatura entre el ecuador y las regiones más al norte o al sur, menos calientes, da lugar a la zona de convergencia intertropical donde el aire más caliente se eleva debido a la convergencia y al principio de Arquímedes. En consecuencia, este aire se enfría al ganar altura y vuelve a bajar más al norte y al sur.