El dramaturgo, novelista, poeta y ensayista español Antonio Gala falleció hoy a los 92 años, informó el Patronato de la Fundación Antonio Gala y la familia. El poeta, dramaturgo y novelista español Antonio Gala ha fallecido a los 92 años. (1930-2023)
«En una rosa caben todas las primaveras» .
-Antonio Gala
“El amor perfecto es una amistad con momentos eróticos”.
-Antonio Gala
Ha fallecido Antonio Gala. Nos deja sus obras, que quedan a buen recaudo en estas estanterías para nuestro disfrute y nuestro recuerdo.. Aquí, su ‘Paisaje con figuras’, la serie de evocaciones biográficas de grandes nombres de nuestra cultura 👉 https://t.co/SL8bc9h2LA #DEP pic.twitter.com/NIt1q9OBhY
— Archivo RTVE (@ArchivoRTVE) May 28, 2023
La noticia también fue confirmada por la editorial Planeta, que publicaba sus libros, con un mensaje en Twitter: «Lamentamos comunicar que hoy ha fallecido nuestro querido autor y amigo Antonio Gala, uno de los escritores más destacados de la literatura española. Siempre lo recordaremos por su legado literario y por su apoyo a los jóvenes creadores».
Gala, nacido el 2 de octubre de 1936, tuvo un inicio precoz en su carrera ya que a los cinco años escribió un relato corto y a los siete su primera obra teatral.
⚫ Muere el escritor Antonio Gala a los 92 años.
Llevaba varios meses aquejado por un cáncer de colon y el duro tratamiento médico de quimioterapia y radioterapia.https://t.co/WN9UP06jMK pic.twitter.com/8yMuUpRhny
— RTVE Noticias (@rtvenoticias) May 28, 2023
En 1951, con 15 años, ingresó en la Universidad de Sevilla en la licenciatura de Derecho, y se matriculó libre en Madrid en otras dos carreras: Filosofía y Letras y Ciencias Políticas y Económicas, repasó Europa Press.
Durante sus años universitarios publicó sus primeros poemas en las revistas de la época (Escorial, Platero, Cántico) y fundó dos revistas (Aljibe y Arquero de Poesía) con Gloria Fuertes y Julio Mariscal Montes.
Una vez licenciado, inició oposiciones para abogado del Estado obedeciendo el mandato de su padre, pero abandonó en el segundo año.
«El dueño de la herida», Antonio Gala pic.twitter.com/iEuVyOVrfD
— literland (@literlandweb1) May 28, 2023
En 1959, escribió el libro de poemas Enemigo Íntimo por el que recibió un accésit en el Premio Adonais de Poesía.
En tanto, en la primavera de 1963 recibió el premio Las Albinas por su relato Solsticio de Verano y en julio le fue concedido el Premio Nacional Calderón de la Barca por su comedia Los Verdes Campos del Edén.
Así, Gala comenzaba una larga y fructífera carrera como dramaturgo, durante la cual escribió obras como Anillos para una dama (1973) o Petra Regalada (1980).
Asimismo, escribió artículos en diarios como Pueblo, Sábado Gráfico, Actualidad española, El País y El Mundo.
En la actualidad colaboraba en El Mundo con la columna titulada La Tronera. Varias de sus series de artículos fueron publicadas posteriormente como libros, tal es el caso Charlas con Troylo (1981); En propia mano (1985); Cuaderno de la dama de otoño (1985); Dedicado a Tobías (1988); La soledad sonora (1991) y A quien conmigo va (1994).
Gala, quien creó una fundación para impulsar la labor de jóvenes escritores, se había retirado de la vida pública luego de anunciar en 2011 que padecía cáncer de colon, recordó la agencia de noticias AFP.
🇪🇸 | ¿Qué es la inteligencia para Antonio Gala? pic.twitter.com/a7SPjhxCHL
— ☨ ⚜ Espíritu Templario News ⚜ ✠ (@NonNobis10) May 28, 2023