elecciones votacion

Balotaje para definir al próximo presidente de los argentinos

El balotaje para definir quién será el próximo Presidente de los argentinos comenzó pasadas las 8 en todo el país, en unos comicios en los que 35 millones de personas se encuentran habilitadas para votar entre el candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, y el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

Esta segunda vuelta electoral pondrá fin al proceso con el que los ciudadanos decidirán quiénes reemplazarán en el Gobierno a Alberto Fernández y a Cristina Fernández de Kirchner para el período 2023-2027, es decir la renovación de los cargos del Poder Ejecutivo: presidente y vicepresidente.

En el caso de los balotajes, los famosos suelen expresar su apoyo a uno de los candidatos, y su influencia puede ser determinante en el resultado de la elección.

A continuación, se presentan algunos ejemplos de famosos que han participado en balotajes de diferentes países:

Argentina: En el balotaje de 2015, que enfrentó a Mauricio Macri y Daniel Scioli, varios famosos apoyaron a Macri, entre ellos Marcelo Tinelli, Alejandro Fantino y Marley. Por su parte, Scioli recibió el apoyo de figuras como Jorge Rial, Viviana Canosa y Vicky Xipolitakis.

Estados Unidos: En el balotaje de 2020, que enfrentó a Joe Biden y Donald Trump, varios famosos apoyaron a Biden, entre ellos Beyoncé, Taylor Swift y LeBron James. Por su parte, Trump recibió el apoyo de figuras como Kanye West, Kid Rock y Sean Hannity.

México: En el balotaje de 2022, que enfrentó a Andrés Manuel López Obrador y Ricardo Anaya, varios famosos apoyaron a López Obrador, entre ellos Eugenio Derbez, Yalitza Aparicio y Mon Laferte. Por su parte, Anaya recibió el apoyo de figuras como Carlos Slim, Jaime Camil y Galilea Montijo.

En algunos casos, el apoyo de los famosos ha sido decisivo en el resultado de la elección. Por ejemplo, se cree que el apoyo de Beyoncé a Biden fue uno de los factores que lo llevó a ganar el balotaje en Estados Unidos.

Sin embargo, en otros casos, el apoyo de los famosos no ha tenido un impacto significativo en el resultado de la elección. Por ejemplo, el apoyo de Kanye West a Trump no le impidió perder el balotaje en Estados Unidos.

En general, el impacto del apoyo de los famosos en los balotajes es difícil de medir. Sin embargo, es innegable que su influencia puede ser importante, y que puede ayudar a determinar el resultado de la elección.

En el balotaje, los votantes solo pueden votar por uno de los dos candidatos que hayan obtenido la mayor cantidad de votos en la primera vuelta. No es posible votar por candidatos que no se hayan postulado en la primera vuelta.

Esta restricción se debe a que el balotaje es una segunda vuelta de la elección, y los dos candidatos que se enfrentan son los que han obtenido la mayor cantidad de apoyo de los votantes. Si se permitiera votar por candidatos que no se hayan postulado en la primera vuelta, se estaría cambiando las reglas del juego de la elección, y se estaría dando una ventaja a los candidatos que no participaron en la primera vuelta.

Sin embargo, hay algunos casos en los que los votantes pueden votar por candidatos que no se hayan postulado en la primera vuelta. Estos casos son:

Cuando un candidato que se postuló en la primera vuelta renuncia o muere antes del balotaje. En este caso, se convoca a una nueva elección, en la que pueden participar todos los candidatos que cumplan los requisitos establecidos en la ley electoral.

Cuando se realiza una elección extraordinaria. En este caso, los candidatos que pueden participar son los que cumplan los requisitos establecidos en la ley electoral, sin importar si se postularon en la primera vuelta o no.

En Argentina, el balotaje es obligatorio para todos los ciudadanos que figuren en el padrón electoral. Si un ciudadano no vota en el balotaje, debe justificar su ausencia ante la autoridad electoral. En caso de no justificar su ausencia, se le aplicará una multa.