Bullrich dará una conferencia de prensa y se aguardan definiciones rumbo al balotaje
No hay dos sin tres. @mauriciomacri se llevó puesto a @horaciorlarreta Después a @PatoBullrich
Ahora va por @JMilei
Cuidado Javi!!!!!!!
Hay apoyos que hunden.— N💚ncy P💚zos (@NANCYPAZOS) October 25, 2023
La presidenta del PRO y excandidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, brindará este mediodía una conferencia de prensa, acompañada por quien fuera su compañero de fórmula, Luis Petri, en la cual se aguardan definiciones en torno a un posible respaldo hacia el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, rumbo al balotaje del 19 de noviembre.
UCR Salta
Lo dice en metáfora
🙃 pic.twitter.com/cjB3sLT8q5— Super Secretario ⭐️⭐️⭐️ (@SuperSecretario) October 24, 2023
El encuentro de Bullrich con la prensa -previsto para las 12 en Hipólito Yrigoyen 434- se producirá luego de la cena que mantuvo anoche con el expresidente Mauricio Macri.
Previamente, el PRO había suspendido hoy por segunda vez el encuentro partidario programado para esta mañana donde se iba a analizar la postura del partido ante la segunda vuelta que disputarán Milei con Sergio Massa.
Una fuente partidaria del PRO aclaró que por estas horas en el partido fundado de Macri no se decide solamente el hipotético respaldo a La Libertad Avanza, sino el perfil que tendrá la conducción del propio PRO y también su rol en Juntos por el Cambio.
Hasta ayer a las 20 hs Jorge Macri decía que había que juntarse entre todo JxC y charlar la decisión. 3 hs después Mauricio Macri se juntó solo con Milei y rompió todo. El destrato de Mauricio Macri para con toda la gente que tiene a su alrededor es TOTAL. pic.twitter.com/3oSGqYEHWS
— Cristian Cimminelli (@cristiancim) October 25, 2023
Mauricio Macri y Javier Milei conversan permanentemente, aunque al expresidente todavía le cuesta embarcar a la coalición en un supuesto respaldo al libertario, e incluso no hay coincidencias al respecto en el mismo seno del PRO.
En tanto, la UCR reunirá a su conducción esta tarde en una reunión donde lo único seguro es el rechazo a la figura de Milei. La cita es a las 14 en el Comité Nacional, ubicado en la calle Alsina 1786 de esta capital.
Si bien autoridades partidarias, como María Luisa Storani, alentaron un posible respaldo a Massa, el candidato presidencial de Unión por la Patria, fuentes partidarias dijeron que el escenario está “abierto”.
En este contexto, tampoco se sabe si el radicalismo tomará hoy una decisión tajante sobre su postura rumbo al balotaje del 19 de noviembre.
“El rechazo a Milei es seguro. El representa valores muy contrarios a la UCR. Sobre el respaldo a Massa, si bien algunos lo van a ir a plantear, no hay consenso mayoritario. Es posible que hoy no salga una definición contundente”, explicó una fuente conocedora del partido centenario.
Por lo bajo, en el radicalismo hay un fuerte debate entre los que piensan que hay que apoyar decididamente a Massa y entre los que quieren dar libertad de acción a sus afiliados y partidarios hacia la segunda vuelta electoral, tal como hizo la Coalición Cívica.
Donde sí hay coincidencias es en cuestionar tanto a Milei, con quien aclaran que no hay negociación posible, y también al expresidente Mauricio Macri, a quien acusan de quebrar Juntos por el Cambio.
Otra de las reuniones convocadas para hoy se hará a las 18 entre los ocho gobernadores electos de JxC que se reunirán en la Casa de Corrientes, en la calle Maipú 271, y en la que también se discutirá la posición de la coalición en el balotaje y la disputa por la conducción del frente, confirmaron a Télam desde ese espacio.
Participarán los gobernadores electos Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Alfredo Cornejo (Mendoza), Claudio Poggi (San Luis), Marcelo Orrego (San Juan), Carlos Sadir (Jujuy), Ignacio Torres (Chubut), Leandro Zdero (Chaco) y el futuro jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
También estará presente el gobernador de Corrientes, el anfitrión Gustavo Valdés, que le restan otros dos años de mandato.
El primer partido integrante de Juntos por el Cambio en dar su postura oficial sobre el balotaje fue la Coalición Cívica (CC), al anunciar que no respaldará «ni a (Sergio) Massa ni a (Javier) Milei» ya que «proponen gobiernos irresponsables basados en imposibilidades morales y políticas y pacto de impunidad».
Sanz advierte sobre posible ruptura de JxC si el PRO decide apoyar a Javier Milei para el balotaje
Ernesto Sanz, exsenador, expresidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y uno de los fundadores de Cambiemos, advirtió hoy sobre la posibilidad de una ruptura de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) en caso de que el PRO decida apoyar a Javier Milei (La Libertad Avanza) de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre.
“Si las partes empiezan a decidir cosas diferentes, es obvio que se rompe; las coaliciones viven los que sus miembros quieren, no viven eternamente”, dijo Sanz esta mañana en declaraciones a la radio urbana Play.
En esa misma línea, el dirigente radical afirmó que “si se decidieran cosas diferentes, no hay razones para transitar un camino común, esto es obvio no hace falta que lo diga yo”.
Según expresó Sanz, «hoy tenemos más diferencias que similitudes con ambos candidatos» y agregó: «Encuentro tantas razones para no estar con Milei como para no estar con Massa».
Las declaraciones se producen en un día de definiciones para Juntos por el Cambio, cuyos principales socios -el PRO y la UCR- tienen previstas conversaciones para definir individualmente su postura ante el balotaje que enfrentará a Sergio Massa con Javier Milei.
«Dentro de los partidos de la coalición no hay una sola mirada, hay varias, por lo tanto hay que desgranar si esas miradas están dispuestas a un camino común o si van a generar una división, no lo sé, eso es lo que se verá en estas horas», indicó esta mañana Sanz.
También pidió que dentro de JxC «resolvamos si estamos dispuestos a seguir juntos para cumplir el rol de opositores» y recomendó «olvidarse del balotaje».
«Yo sé que es lo más importante pero la decisión orgánica es si vamos a asumir ese rol (de oposición) y a defender lo que tenemos, o si vamos por otro lado», afirmó el dirigente radical.
En este punto, dijo que «cuando vos estás afuera del balotaje, las discusiones tienen otro matiz. Ya no se trata de una estrategia electoral, se trata de mirar adelante con otra profundidad», por lo que solicitó que haya «neutralidad en el balotaje».
«Se habla de libertad de acción; en realidad la libertad de acción la tienen los votantes y de hecho hoy la gente elige lo que siente conveniente» mientras que «los partidos sólo dan una orientación, salvo que los partidos hagan un acuerdo programático de gobernabilidad común después del 10 de diciembre, pero eso es otra cosa y en la Argentina no lo veo de ninguna manera», sostuvo.
Y concluyó: «Yo creo que hoy es un día muy especial porque el radicalismo, el PRO y la CC resuelvan colectivamente su futuro. Lo que digan las personas que integran la coalición es secundario dentro de la resolución del colectivo».
Casella coincide con Sanz en una eventual fractura de JXC si el PRO apoya a Milei
El histórico dirigente radical Juan Manuel Casella afirmó hoy que el candidato presidencial Javier Milei es «invotable» para el radicalismo y coincidió en que peligra la unidad de Juntos por el Cambio (JxC) si el PRO apoya explícitamente al diputado libertario, de cara al balotaje del 19 de noviembre.
«No suelo coincidir con Ernesto Sanz, pero tiene razón», contestó Casella al ser consultado en la radio AM 750 de declaraciones previas de uno de los fundadores de Cambiemos, quien advirtió hoy sobre la posibilidad de una ruptura de la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) en caso de que el PRO decida apoyar a Javier Milei (La Libertad Avanza) de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre.
“Si las partes empiezan a decidir cosas diferentes, es obvio que se rompe; las coaliciones viven los que sus miembros quieren, no viven eternamente”, dijo Sanz esta mañana en declaraciones a la radio FM Urbana Play.
Por su parte, Casella indicó: «Si tuviera que decidir entre Massa y Milei en una situación de normalidad, no votaría porque tengo diferencias con ambos. Pero si la realidad política me demuestra que Milei puede ganar, lo voto a Massa sin dudarlo».
El exministro de Trabajo de Raúl Alfonsín, consideró que el radicalismo no puede apoyar a Milei «por la calidad de sus propuestas» y por el «tono en que se refirió a los radicales calificándolos de traidores y basuras» donde llegó a tildar a Hipólito Yrigoyen del «primer populista».
«El radicalismo tiene que pronunciarse. Estamos frente a un balotaje y el radicalismo debe manifestar claramente que uno de los dos candidatos es invotable», aseguró y coincidió con el dirigente radical Ernesto Sanz que anticipó una ruptura de JxC si el PRO apoya explícitamente a Milei.
«A los radicales se nos vuelve imposible un apoyo a Milei. Hoy el Comité Nacional del partido debería declararlo formalmente diciendo que no apoya en ningún caso a Milei como candidato presidencial», insistió.
Luego de que el PRO suspendiera por segunda día consecutivo su reunión para definir postura de cara al balotaje, Casella sostuvo que el partido «no debe estar llegando a un acuerdo».
«Por lo que leo en los diarios, ya ha habido conversaciones entre Bullrich y (el expresidente, Mauricio) Macri para apoyar a Milei, pero es inconsulto, unilateral y no fue discutido», apuntó.
En tanto, recordó que Bullrich fue calificada por Milei como «una montonera que tiraba bombas en jardines de infantes» hace menos de un mes y sostuvo que fue «una acusación desalmada y falsa».
«No se puede volver de eso. Me llama la atención que Bullrich este dispuesta a canjear eso por un ministerio sea cual fuere el ministerio», remarcó.