Realizarán mañana el tradicional cambio de manto a la Virgen de Luján
Con una misa, celebrada por el obispo Jorge Scheining, se realizará mañana el tradicional cambio de manto a la Virgen de Luján, en la basílica de esa ciudad bonaerense.
El santuario informó que esa misa especial comenzará a las 13 y destacó que el cambio del manto celeste y blanco que lleva la imagen de la Virgen «representa un gesto de renovación de las fuerzas para la misión evangelizadora junto a todo la Iglesia».
En la Basílica Nuestra Señora de Luján, ubicada en San Martín 51, epicentro de las tradicionales peregrinaciones y uno de los templos más importantes del país, el Cambio de Manto suele congregar a miles de personas y varias autoridades eclesiásticas de la región.
La Virgen de Luján, una de las advocaciones de María, fue declarada patrona de la Argentina y el santuario organizó diversas conmemoraciones en el camino a la celebración de los 400 años de la llegada de la imagen al país, que se cumplirán en el 2030.
MANTO
El cambio de manto a la Virgen de Luján es una tradición religiosa que se lleva a cabo en Argentina en honor a la Virgen de Luján, patrona del país. La ceremonia se realiza en la Basílica de Luján, ubicada en la ciudad de Luján, provincia de Buenos Aires.
Durante la ceremonia, se retira el manto que cubre a la imagen de la Virgen y se le coloca uno nuevo. Este nuevo manto suele ser donado por fieles que quieren hacer una ofrenda a la Virgen o como agradecimiento por algún favor recibido.
El cambio de manto a la Virgen de Luján es una tradición muy arraigada en Argentina y atrae a miles de fieles cada año que acuden a la Basílica de Luján para participar en la ceremonia y honrar a la Virgen.
HISTORIA
La Virgen de Luján es una figura venerada en Argentina como la patrona del país. La historia de la Virgen de Luján se remonta al siglo XVII, cuando un grupo de misioneros jesuitas llegó a la zona de Luján, en la provincia de Buenos Aires, en busca de un lugar donde establecer una misión.
En ese entonces, la región estaba habitada por indígenas de la etnia querandí, quienes recibieron a los misioneros de manera amistosa y les permitieron construir una capilla en el lugar. Fue allí donde se colocó la imagen de la Virgen de Luján, traída por los misioneros desde Brasil.
A partir de ese momento, se comenzaron a relatar diversas historias de milagros y sucesos extraordinarios que se atribuían a la Virgen de Luján. En 1630, un grupo de peregrinos llegó a la capilla y le solicitó a la Virgen que los protegiera de una epidemia que estaba afectando a la zona. Según se cuenta, todos los peregrinos se curaron milagrosamente de la enfermedad, lo que dio inicio a una ferviente devoción hacia la Virgen de Luján.
Con el tiempo, la capilla original fue reemplazada por una iglesia más grande, que luego se convirtió en la Basílica de Luján, uno de los santuarios más importantes de Argentina y destino de miles de peregrinos cada año. En 1887, la imagen de la Virgen de Luján fue coronada canónicamente por el Papa León XIII, convirtiéndose en la primera imagen mariana en ser coronada en América Latina.
Hoy en día, la Virgen de Luján sigue siendo un símbolo de la fe y la devoción en Argentina, y su fiesta se celebra cada 8 de mayo.