Palermo Online Noticias IMAGEN

Cine: El candombe, un género musical con historia.

Un documental de Ernesto Gut

ESTRENO

JUEVES 28 de MARZO

FUNCIONES DIARIAS 19:45HS

CINE GAUMONT Espacio INCAA KM0

Sinopsis

Esta película, filmada en Buenos Aires y Montevideo, nos introduce en el surgimiento y desarrollo del candombe, un género musical que expresa la historia de lucha social y cultural de lxs afrodescendientes uruguayxs, en su país y en el exilio.

Desde este abordaje histórico, por medio de testimonios, archivos audiovisuales y animaciones, el film destaca, especialmente, la actualidad del candombe como forma de expresión y resistencia de la cultura negra en las dos orillas del Río de la Plata, y en el mundo también.

Ganador del Premio del Público del Festival Internacional de Cine Documental 2018 de Documentalistas de Argentina.

Con un formato de documental clásico, el film recorre la historia del candombe, desde su surgimiento en los barrios bajos de Montevideo, en épocas de esclavitud, y analiza su gran desarrollo en los conventillos de esa ciudad, particularmente en el llamado “Mediomundo” y los inquilinatos de Ansina.

El desalojo y la demolición de esos espacios claves para la cultura negra por parte de la dictadura cívico-militar uruguaya es un ejemplo de las políticas represivas instauradas en ese período, que explican el éxodo uruguayo a Buenos Aires, donde el candombe fue reinstalado a partir de los afrodescendientes que debieron emigrar, en los años 70.

Los testimonios son, en una primera parte del film, de referentes claves del candombe radicados en Buenos Aires. Se trata de músicos afrodescendientes que, por motivaciones políticas y económicas, fueron llegando en los años 70 de Montevideo a Buenos Aires, en muchos casos huyendo de la persecución de la dictadura cívico-militar uruguaya. En una segunda parte del documental, la investigación se traslada a Montevideo, donde nuevos testimonios indagan en las raíces del candombe, y nos introducen también en aspectos relativos a la construcción de sus tambores, que tiene su propia historia.
Archivos audiovisuales de diversas épocas, mapas y animaciones se suman a los recursos usados por “Candomberos – De dos orillas” para destacar, especialmente, la vigencia y vitalidad del candombe en ambas márgenes del Río de la Plata, y sus profundas raíces, que no sólo llegan al Uruguay, sino a la lejana África, donde esta historia realmente comenzó.
Con Jimmy Santos, Juan «Candamia» Prieto, Ricardo «Guaviyú» Montoro, Pedro Conde, Artigas Martirena, Fernando «Lobo» Núñez, Pablo Prieto, Chabela Ramírez, José «Perico» Gularte, Washington Montiel, Alvaro Sanjujrjo Toucon, Jorge Pistocchi, Nadia Etchart, Valeria Infante y otrxs.
Con la participación especial del grupo Afrocandombe y la comparsa Africa Ruge.

Sobre el director

Ernesto Gut se formó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires, y a lo largo de 25 años se desempeñó como redactor y editor en diversos medios y empresas editoriales.
En el área del documentalismo audiovisual, su primer largometraje estrenado en cines (ganador del financiamiento a la producción del INCAA) fue «Cuarenta Balas – El Caso Fischer-Bufano» (estrenado en 2015). Su segundo largometraje, estrenado en 2017, fue «Una historia de Madres», sobre el origen y trayectoria de las Madres de Plaza de Mayo, con eje en la figura de Nora Cortiñas. Ambos films contaron con una importante repercusión de público y crítica.
«Candomberos – De dos orillas» es su tercer largometraje documental, también financiado por el INCAA, y tuvo su preestreno en noviembre de 2018 en el Festival Internacional de Cine Documental DOCA (Documentalistas de Argentina), donde obtuvo el Primer Premio del Público.

Ficha técnica

Año: 2018
Duración: 110′

Dirección: Ernesto Gut
Investigación de archivo: Nicolás Rijman
Guión y edición: Ernesto Gut
Producción ejecutiva: Ana Cutuli

Cámara y fotografía: Gino Ruiz – Ernesto Gut
Sonido: Camilo Gutiérrez – Nahuel García
Música: Afrocandombe (Pedro Conde, Jimmy Santos, Juan Candamia Prieto, Ricardo Guaviyú Montoro, Jorge Sadi, Pablo Prieto) e interpretaciones anónimas callejeras
Efectos digitales y gráficas: Lucía Casado – Lucas Da Rocha – Tatiana Mazú
Animación 3D e ilustraciones: Adrián Anarella
Corrección de color y asesoramiento técnico: Pedro Razzari (Periférica Cine)
Afiche: Marco Tóxico

Con la colaboración de Victoria Veliz, Lorena Yenni, Victoria Moreno, Héctor Rivero y Santiago “Dropo” Sánchez

Una producción de El Cine por Asalto

Entrevista realizada al director por DOCA Documentalistas de Argentina

El documental está filmado en Buenos Aires y Montevideo y narra el surgimiento y desarrollo del candombe, que expresa la lucha social de lxs afrodescendientes uruguayxs. ¿Cómo encaraste la ardua tarea de buscar una síntesis de una historia tan extensa y con tantas aristas?
En general, algo que siempre ocurre al realizar un documental es que se aprende muchísimo en el proceso, pero en este caso en particular viví muy intensamente ese aprendizaje, al meterme a investigar sobre una historia que me era ajena y resulta tan amplia, que es la de los afrodescendientes músicos de candombe. En ese proceso de aprendizaje incorporé, durante años, todo lo que podía, desde libros y películas, hasta lo más importante, que es compartir con las personas (los candomberos y las candomberas) sus historias de vida, sus experiencias, y conocer a estas personas en su complejidad, en el día a día también, o sea, más allá de los discursos que cada entrevistado ofrece para contar su historia. Mi manera de filmar implica involucrarme lo más profundamente que puedo con las personas que cuentan su historia o de las que registró una parte de sus vidas, y eso es algo que no termina cuando concluye la filmación. Se trata de relaciones personales, de comunicación real, y eso es algo que repercute muy bien en la película, además de enriquecerte humanamente. Mi deseo es que detrás de cada testimonio de la película el público pueda encontrar a la persona que lo está expresando, algo que nace con las palabras pero vas más allá de lo dicho. La película por supuesto que es un recorte muy duro de toda esta complejidad; pero espero haber logrado combinar historias personales y generales, archivos, mapas, fotografías… de una manera suficientemente representativa para que el público, al ver la película, entienda con cierta profundidad qué es el candombe y lo que humanamente implica.

¿Cómo fueron surgiendo los protagonistas del documental?
La idea del documental surge ya con sus protagonistas, que son los miembros del legendario grupo Afrocandombe, formado por afrodescendientes uruguayos como Jimmy Santos, Juan «Candamia» Prieto o Ricardo «Guaviyú» Montoro, y también por un argentino como Pedro Conde, el director musical del grupo, o Jorge Sadi, un bajista de lujo. A mí me contrataron para cubrir los recitales y ensayos de Afrocandombe en uno de los regresos del grupo, y en el preciso instante en que los conocí supe que quería hacer un documental con ellos. Ahí empezó todo un trabajo que se hizo más largo de lo que pensaba, sobre todo por cuestiones de financiamiento y de índole personal, de los protagonistas y mías, pero siempre sostuve la producción, más allá de los vaivenes. En buena medida tomé el proyecto como un desafío personal, y realmente me pone muy contento poder compartir este estreno con estos viejos candomberos y los miembros de la comparsa Africa Ruge, de La Boca, que también es protagonista del film. Párrafo aparte merece la investigación en Montevideo, y realmente estoy muy satisfecho por haber logrado el testimonio de referentes como Chabela Ramírez, José «Perico» Gularte o Fernando «Lobo» Núñez, el luthier de tambores más groso del Uruguay, que fue muy generoso en las distintas entrevistas y también al mostrar en la práctica cómo son las distintas etapas de la construcción de un tambor, algo que en lo personal me fascina. También tiene una participación muy interesante un fotógrafo que logró imágenes del conventillo Mediomundo antes de su desalojo y demolición, por parte de la dictadura cívico-militar del Uruguay. Se trata de Alvaro Sanjurjo Toucón, que va comentando cada fotografía (a las que le hicimos un trabajo de movimiento) con reflexiones realmente agudas, propias de una persona sumamente sensible, de una gran cultura humanista. A todxs les estoy muy agradecido.

El documental ganó el Primer Premio del Público en el Festival DOCA 2019 como pre-estreno, y tuvo una función muy particular en el Cine Gaumont. ¿Qué huellas dejaron estos acontecimientos en vos como realizador?
Me encantó esa función, porque fue realmente candombera. Me gustaría que todas las proyecciones fueran así, ¡terminando a puro tambor! Después de tantos años de trabajo es muy satisfactorio poder compartir con tanto entusiasmo el fruto de todo ese esfuerzo con quienes estuvieron ahí, en cada sábado en La Boca, saliendo a candombear con Africa Ruge, o en los recitales de Afrocandombe, o en las Llamadas de la Primavera por el barrio. Y no creas que todo fueron alegrías. Porque hubo candombe de festejo, pero también candombe de despedida, de duelo, como la noche que se dedicó un emotivo toque en La Boca por la muerte de Adriana, una joven y muy querida integrante de Africa Ruge. Y ahí te das cuenta de que el candombe no es sólo diversión, sino toda una forma de estar juntos, de compartir, de ser familia, como dicen los morenos y lxs candomberxs en general.

¿A través de qué elementos encontraste en esta manifestación cultural un signo de resistencia?
El candombe son los morenos y las morenas en la calle, haciéndose visibles en el espacio público, y esa es toda una expresión política. Es salir de las casas y mostrar la cultura propia, expresarse colectivamente, desafiar la opresión y la invisibilización. En realidad todo el arte callejero es una expresión política. Lo que pasa con el candombe es que esa expresión viene dada desde muy antaño, desde las épocas de la esclavitud, por lo cual política y culturalmente tuvo una gran importancia para que los afrodescendientes no perdieran su memoria más profunda. Por eso también fue tan perseguido. Como dice Jimmy Santos sobre los negros en la Argentina: ellos fueron los primeros desaparecidos. El candombe es, si se profundiza sobre su historia, un buen punto de partida para recuperar la memoria de los afrodescendientes en el Río de la Plata, que tan invisibilizados están, sobre todo en Argentina.

La película es una vía digital INCAA. Qué nos podes decir del proceso de presentación, producción, finalización y estreno en el actual marco de crisis del cine independiente?
A nivel de apoyo a la producción y difusión del cine independiente en general, y del cine documental en particular, vivimos un apriete brutal, que sólo hemos podido contrarrestar muy parcialmente por medio de la lucha y la organización, sobre todo de los y las documentalistas, nucleados en DOCA y otras asociaciones. Desde el gobierno anterior, y muy profundamente en este, venimos enfrentando los planes de ajuste y concentración de los fondos del INCAA en las grandes productoras. Hay un objetivo de quebrar el cine independiente que es económico, pero también se trata de un ataque político, de censura, ya que en el fondo al establishment le molesta que se hagan documentales que en su mayor parte cuestionan el estado de cosas, sostienen la memoria de los luchadores y luchadoras, denuncian las injusticias y echan luz sobre cuestiones históricas de opresión y cultura popular.
La película «Candomberos» podría decir que fue realizada bajo un régimen de autoexplotación, más allá de que logró un financiamiento con el cual se pudo avanzar en la etapa más dura de la producción. Y el esfuerzo continúa en la actual etapa de lanzamiento, ya que el INCAA no da ningún tipo de apoyo a nuestros estrenos, ni para hacer unos afiches o volantes, nada. Esto se sufre mucho cuando uno ha logrado finalizar un film luego de muchos años, con tanto esfuerzo de tanta gente, y cuando llega a la etapa de estreno no tiene un mango para difundir la película, para que el público potencial se entere de que la película existe. Por suerte tenemos bastante imaginación para militar por nuestras películas, y no es nada raro encontrar a un director volanteando en la puerta del cine y comentando a la gente sobre su film. Personalmente siempre lo hago, y para mí es un orgullo defender mi trabajo desde una tarea tan sencilla como esa.
Y ahora lxs documentalistas enfrentamos un ataque muy perverso, que es que quieren sacar a los documentales más independientes de los cines, y particularmente del Gaumont, que es un espacio clave para dar a conocer un film que no tiene carácter comercial. El estreno de «Candomberos – De dos orillas» en el Gaumont es también una victoria de la lucha de los documentalistas por defender nuestros espacios, los cines, con entradas a precios populares y en horarios adecuados para que la gente pueda ver nuestras películas. El argumento de que el Gaumont está colapsado por tantas películas y tanto público tiene una sola respuesta: se tienen que abrir diez cines públicos más en toda la ciudad, y uno en cada ciudad de todo el país. Lo que ellos ven como una crisis, nosotros lo vemos como un auge del cine nacional, que el Estado debe acompañar, poniendo la guita del INCAA no en la especulación financiera sino en el fomento al cine independiente.