cine

Cine de las Colectividades de Buenos Aires

Cine de las Colectividades de Buenos Aires

Se viene el Ciclo de cine de Colectividades, a través de Impulso Cultural, el programa del Ministerio de Cultura de la Ciudad más importante para aquellos hacedores de la cultura porteña. 

Cine de las Colectividades
Cine de las Colectividades de Buenos Aires 8

Este ciclo de cine, fomenta a la reflexión con una perspectiva joven y fresca del cruce de la identidad individual y colectiva por dentro de las comunidades.

El ciclo producido y curado por el team de Noches de Alfombra (el ciclo de experiencias culturales de la Asociación Cultural Armenia), junto con Mecenazgo tendrá películas de ficción así como documentales y se realizará los fines de semana del 18 y 25 de Junio en formato virtual.

Se podrá gozar del cine de forma gratuita desde casa a través de nochesdealfombra.com.ar y la programación completa se publicará próximamente.

Cine de las Colectividades
Cine de las Colectividades de Buenos Aires 9

¿Cómo es ser argentino y, a la vez, paraguayo, coreano o árabe? ¿Es lo mismo pertenecer a la comunidad armenia siendo varón, mujer, no binarie? ¿Quiénes somos cuando somos muchas cosas a la vez? ¿Cuáles son nuestros miedos? ¿Quién es el otro y cómo somos en relación a él? ¿Cuándo y cómo aparece la identidad que prevalece?.

Es de público conocimiento que la República Argentina y especialmente la Ciudad de Buenos Aires, recibió y albergó extranjeros y migrantes durante toda su historia y que, en su seno, se han organizado numerosas colectividades que con su trabajo y costumbres han nutrido nuestro país. 

Cine de las Colectividades
Cine de las Colectividades de Buenos Aires 10

Las comunidades se fundan en el momento en que personas migrantes o refugiadas se organizan en torno a la identidad de su lugar de origen. 

Con el fin de asegurar la persistencia de sus tradiciones y su cultura, fundan instituciones como colegios, clubes y templos, cocinan y comparten su gastronomía típica, celebran sus festividades y comparten sus duelos. También, establecen mecanismos de solidaridad entre sus miembros y articulan reclamos políticos frente a las autoridades. 

Cine de las Colectividades
Cine de las Colectividades de Buenos Aires 11

No obstante, los integrantes de las colectividades no siempre desbordan de las certezas que buscan otorgar esas estructuras. Con el paso de las generaciones surgen preguntas vinculadas con el cruce, el punto en el que las identidades (la que da origen a la comunidad y las que se construyen con el paso del tiempo en el lugar que se habita) se chocan, dialogan, se nutren, mutan y persisten.

Pero la identidad no es solo aquella que está anclada en una religión o en una nación, tampoco puede ser nunca sólo colectiva: si así fuera todos los integrantes de una colectividad serían iguales. ¿Cómo dialogan nuestros deseos, gustos, ideales con lo que nos fue heredado? ¿De qué forma puede convivir todo aquello que somos para sentirnos libres?

Cine de las Colectividades
Cine de las Colectividades de Buenos Aires 12

El Ciclo de Cine de Colectividades buscará explorar algunos de los interrogantes que surgen en torno a la identidad (o mejor dicho, a las identidades) en las comunidades. 

En sus escritos sobre cine, Tarkovsky sostiene que, con ayuda del arte, “las personas intentan avanzar la una en dirección a la otra, estableciendo comunicaciones sobre sí mismas y adoptando experiencias ajenas”.

Cine de las Colectividades
Cine de las Colectividades de Buenos Aires 13

Tal vez no haya mejor manera de presentar la propuesta que a través de estas palabras, porque las películas seleccionadas buscarán precisamente eso: ser vías que comuniquen a las colectividades entre sí. Al final, puede que lo más llamativo no sea la ajenidad de una experiencia comunitaria respecto de otra, sino la inmensa familiaridad que puede existir entre ambas.

PELÍCULAS 1º SEMANA (del 18 al 20 de Junio)

Argentina-Paraguay
Guaraní de Luis Zorraquín
2015 – 84 min – Ficción

Brasil-Armenia
Armenian Rhapsody de Cassiana Der Haroutiounian, Cesar Gananian y Gary Gananian
2012 – 63 min – Documental

Palestina
Invitación de boda de Annemarie Jacir
2017 – 96 min – Ficción

PELÍCULAS 2º SEMANA (del 25 al 27 de Junio)

Armenia-Irán
Apricot groves de Pouria Heidary Oureh
2016 – 78 min – Ficción

México
Leona de Isaac Cherem
2018 – 94 min – Ficción

Argentina-Corea del Sur
Mi último fracaso de Cecilia Kang
2016 – 63 min – Documental

Sobre Noche de Alfombra

Noches de Alfombra es el ciclo de experiencias culturales de la Asociación Cultural Armenia de Buenos Aires, una de las principales instituciones de la comunidad armenia de Argentina. Detrás de Noches de Alfombra hay un equipo de personas curiosas que disfrutan de entrecruzar elementos de la identidad armenia con otros provenientes de manifestaciones culturales diversas. Fundado en 2018, su espíritu se basa en acercar mundos en apariencia lejanos a través de propuestas auténticas y originales.

¿Qué es Mecenazgo?

Es un programa de financiamiento del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que permite el desarrollo de proyectos artístico culturales a través del aporte de contribuyentes de Ingresos Brutos de la Ciudad. Cualquier ciudadano y organización puede destinar parte del pago de los mismos a apoyar proyectos culturales.

Convocatoria 2021: desde el 26 de mayo a las 17h hasta el 25 de junio a las 17h. Inscripción abierta vía TAD – Trámites a Distancia

Hace click aquí para enterarte como participar ¿Cómo puedo participar?

CARTA DE LECTORES

– Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail lectores@palermonline.com.ar

SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS

Suscripción a Palermonline Noticias en Google News

2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News Haga Click Aquí y marque la estrella.

3 –  Palermo On Line en Twitter.

4 –  Palermo On line en Instagram.

5 –  Palermo On line en Facebook

Interesantes links de Palermonline:

Boulevard Charcas de Buenos Aires

Torta de vino y chocolate de Buenos Aires

Gambas al ajillo. Langostinos en Buenos Aires.

Aljibe Colonial de Buenos Aires de 1850.

Tanga vs Culotte en Argentina