Big Mac kosher

Comer un Big Mac kosher. Kosher o casher: apto.

Comer un Big Mac kosher. Kosher o casher: apto.

La palabra «kosher» o «casher» se refiere a los alimentos que son considerados adecuados o aptos para consumo según las leyes judías, conocidas como «kashrut». Estas leyes establecen una serie de reglas y restricciones en la preparación y consumo de alimentos, incluyendo la prohibición de comer carne de animales que no hayan sido sacrificados de acuerdo a ciertos rituales, la prohibición de mezclar carne y lácteos, y la prohibición de comer ciertos animales y partes del cuerpo de los animales.

Por lo tanto, si un alimento es considerado «kosher» o «casher», significa que ha sido preparado y procesado de acuerdo a las leyes judías de kashrut y es apto para ser consumido por personas que siguen estas leyes.

Woody Allen se sentiría como en casa. La influencia cultural de la comunidad judía, que es una seña de identidad de su cine, se respira en las calles de Buenos Aires tanto como en las de Nueva York. Con un plus gastronómico por demás chic a favor de la capital argentina: ni en su ciudad natal -que tiene la comunidad judía más grande fuera de Israel-, el director de Manhattan podría comer un Big Mac kosher, ¡pero sí en Buenos Aires!

Comer un Big Mac kosher.

Argentina tiene la colectividad judía más numerosa de América Latina (unos 300.000 habitantes) y Buenos Aires es la única ciudad fuera de Israel donde McDonald’s abrió en 1998 un local de hamburguesas que respeta el sabbat (descanso semanal que veda cualquier actividad desde el atardecer del viernes hasta la aparición de tres estrellas la noche del sábado) y acata en la elaboración de su menú los preceptos de alimentación de la tradición judía. Eso quiere decir kosher o casher: apto.

SIN QUESO

Las normas kosher requieren, por ejemplo, que mamíferos y aves sean preparados de modo especial y que se separen la carne y los productos lácteos. El sabor es similar (algo que puede comprobar cualquiera al pedir un combo) con algunos cambios puntuales. La leche se reemplaza por una “no láctea” de origen vegetal, las hamburguesas no llevan queso y tampoco hay productos que sumen lomito o bacón (los judíos practicantes no consumen carne de cerdo). La observancia de estos preceptos es supervisada por un rabino o jefe espiritual de la comunidad.


En un alarde de reflejos, el emporio de comidas rápidas eligió como lanzamiento de este prototipo de integración global/local, el centro comercial Abasto (avenida Corrientes 3247, te 4959-3709), en el barrio de Balvanera, al que los porteños llaman familiarmente “Once”. Es una zona de comerciantes cuya raigambre judía retrató con humor Daniel Burman en su película El abrazo partido, ganadora del Oso de Plata del Festival de Berlín en 2004. Quienes estén dispuestos a zambullirse en una experiencia gastronómica distinta pueden saltar de las hamburguesas a otros bocados. En www.kosher.org.ar encontrarán una lista de almacenes, restaurantes, pizzerías y heladerías aptos para viajeros curiosos. ¡Y la lista sigue!









Links interesantes para descubrir

Palermonline. | On Line en Palermo desde 1999.
Palermo Tour. | Turismo en Palermo.
Palermo Noticias. | Barrio de Palermo.
Noticias Recoleta | Recoleta a fondo.
Belgrano News. | Belgrano mucho más que un Barrio.
Colegiales Noticias | Colegiales. El barrio que crece.
Chaca News | Chacarita. Un sentimiento.
Noticias Abasto | Abasto, historia y futuro.

INTERESANTES LINKS DE RECETAS DEL BARRIO DE PALERMO

Recetas Argentinas.