moda ropa

Compras compulsivas.

Compras compulsivas.

Las compras compulsivas, también conocidas como trastorno de compra compulsiva o adicción a las compras, se refieren a un patrón de comportamiento caracterizado por la necesidad recurrente e irresistible de comprar bienes o servicios, a menudo sin necesidad real y sin considerar las consecuencias negativas que pueda tener.

Este trastorno puede tener un impacto significativo en la vida de quienes lo experimentan y puede llevar a problemas financieros, dificultades en las relaciones personales, sentimientos de culpa, ansiedad y depresión. Algunas personas pueden recurrir a las compras compulsivas como una forma de aliviar el estrés, llenar un vacío emocional o buscar gratificación instantánea.

Las causas exactas de las compras compulsivas no se conocen con certeza, pero se cree que pueden estar relacionadas con una combinación de factores biológicos, psicológicos y sociales. Algunos factores de riesgo que se han identificado incluyen:

Disfunciones neurotransmisoras: Las investigaciones sugieren que desequilibrios en los neurotransmisores, como la serotonina y la dopamina, pueden desempeñar un papel en el desarrollo de las adicciones, incluyendo las compras compulsivas.

Factores emocionales y psicológicos: Las compras compulsivas a menudo están asociadas con emociones negativas, como el estrés, la ansiedad, la depresión o la baja autoestima. Algunas personas pueden utilizar las compras como una forma de escapar temporalmente de estas emociones o llenar un vacío emocional.

Aprendizaje y condicionamiento: Las experiencias pasadas y el condicionamiento social pueden influir en el desarrollo de las compras compulsivas. Por ejemplo, mensajes publicitarios que promueven el consumo excesivo y la gratificación instantánea pueden influir en la forma en que las personas perciben y responden a las compras.

Si te encuentras lidiando con compras compulsivas, es importante buscar ayuda y apoyo. Aquí hay algunas estrategias que pueden ser útiles:

Reconoce el problema: Admitir que tienes un problema con las compras compulsivas es el primer paso. Tómate el tiempo para evaluar tus patrones de compra y cómo te están afectando.

Busca apoyo profesional: Considera buscar la ayuda de un terapeuta o consejero que tenga experiencia en tratar adicciones y trastornos relacionados con el control de impulsos. La terapia cognitivo-conductual y la terapia de grupo pueden ser especialmente beneficiosas.

Establece límites y control financiero: Establece un presupuesto claro y realista para tus gastos y trata de ceñirte a él. Considera buscar ayuda profesional para manejar tus finanzas si es necesario.

Encuentra alternativas saludables: Identifica otras actividades que te brinden gratificación emocional y te ayuden a lidiar con el estrés o las emociones negativas. Esto puede incluir el ejercicio, la meditación, el arte o el voluntariado.

Evita desencadenantes: Identifica los desencadenantes que te llevan a las compras compulsivas, como ciertos lugares, situaciones o emociones, y trata de evitarlos o encontrar formas saludables de manejarlos.

¿Qué es ser una persona compulsiva?

El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental en el cual las personas tienen pensamientos, sentimientos, ideas, sensaciones (obsesiones) y comportamientos repetitivos e indeseables que los impulsan a hacer algo una y otra vez (compulsiones).

¿Cómo se puede tratar el trastorno obsesivo compulsivo?

Los dos tratamientos principales para el TOC son la psicoterapia y los medicamentos. A menudo, el tratamiento es más eficaz es poder hablar con un terapeuta y hacer una vida sana.

Muchas veces las mujeres cuando se sienten “bajoneadas” salen de compras con el fin de revertir la sensación de malestar, porque es algo que les genera bienestar y placer.

Las compras se vuelven compulsivas, cuando la persona NO puede dejar de comprar, ya que no puede controlar sus impulsos. Muchas salen de compras porque es algo que les genera bienestar y placer.

En las mujeres, las compras compulsivas se realizan NO porque les haga falta (ropa, zapatos, etc), sino porque no pueden dejar de comprar, ya que lo que en ese momento les gusta necesitan obtenerlo ya, no pueden controlar el impulso ni postergar la gratificación, -hoy compro el pantalón y la semana que viene la camisa- si no que tienen que comprar todo ya, para lograr tranquilidad.

¿Por qué se origina esta conducta?

pretaporter12345

Intervienen diferentes factores que pueden llevar a la persona a comprar de manera compulsiva:

– Sentimiento de inferioridad, que se calma adquiriendo objetos materiales de forma compulsiva. Esto provoca una tranquilidad transitoria, ya que al poco tiempo vuelve a activarse la emoción de sentirse inferior, generando una retroalimentación negativa.
– Necesidad de obtener la gratificación de manera inmediata, es decir, lo que ve y le gusta, tiene que comprarlo YA!, no puede esperar.
– Falta de control de los impulsos.
– El sujeto se maneja solamente de forma emotiva por lo que siente, -quiero tal o cual cosa ya- no existe la reflexión.
– Baja autoestima.
– A través del acto de comprar, se canalizan las frustraciones y las sensaciones de insatisfacción.

¿Qué consecuencias provocan?

pretaporter12345678912

Una vez que se satisface el deseo intenso de comprar, puede aparecer el sentimiento de culpa y arrepentimiento por lo que hizo, lo cual puede afectar el estado del ánimo.

Como el sujeto no puede controlar el impulso de comprar lo que desea, termina muchas veces endeudándose por las compras, lo cual empeora su estado del ánimo.
Otras de las consecuencias son los conflictos de pareja y familiares, ya que los actos compulsivos repercuten en la economía del hogar.

Es posible modificar la conducta compulsiva de comprar, aplicando las Técnicas de la Terapia Cognitiva, que resultan muy efectivas en el tratamiento de estas problemáticas.

Algunas herramientas que se le enseñan a la persona son:

– Prevención de la Respuesta: cuando aparece el impulso intenso de comprar, aguantar para no realizarlo, ya que después de algunos minutos, la sensación disminuye.
– Cortar y desviar: cuando aparece el pensamiento insistente de querer comprar, cortar, interrumpir y orientar el pensamiento hacia otra situación.
– Compra racional: se tiene que planificar lo que se va a comprar, para poder actuar de manera reflexiva y no por impulso.
– Evitar la tentación: no pasar por los lugares que generan el deseo de comprar.
– No salir con dinero o tarjetas de crédito para evitar la compulsión.

No es imposible pero sí difícil, salir sin la ayuda de un profesional, ya que no se trata de una cuestión voluntaria, producto que la persona no puede controlar la conducta compulsiva de comprar y necesita aprender herramientas terapéuticas para poder tener el control de sus impulsivos.

COMPAS: compulsive buying disorder

El trastorno de compras compulsivas (TCC) (del inglés compulsive buying disorder (CBD)) es un trastorno psicológico del control de impulsos, caracterizado por preocupaciones excesivas relacionadas con las compras y por la necesidad irresistible de comprar de forma masiva objetos superfluos, acompañados de sentimientos de ansiedad, irritabilidad o malestar, y consecuencias adversas como el endeudamiento. Tras el alivio momentáneo al realizar la conducta adictiva, la persona experimenta sentimientos de culpabilidad.

La mayoría de las personas con TCC cumplen con los criterios de los trastorno del Eje II o de personalidad.

En Estados Unidos, se da una prevalencia del 5,8% de la población, y aproximadamente el 80% de los afectados son mujeres.

Este trastorno frecuentemente es comórbido a trastornos del estado de ánimo, ansiedad, abuso de sustancias y trastornos alimentarios. Las personas que puntúan con altas puntuaciones en la escala de compras compulsivas tienden a comprender y valorar mal sus sentimientos, teniendo dificultad para distinguir entre deseo y necesidad, además de tener poca tolerancia a los estados psicológicos desagradables, tales como el mal humor, la tristeza, la soledad, y la frustración.

El inicio del TCC se produce en la adolescencia y alrededor de los veinte años, generalmente de curso crónico. El TCC es similar a otros trastornos, como el síndrome de acaparador compulsivo y la manía. La compra compulsiva no se limita a las personas que sobrepasan las compras más allá de sus medios y posibilidades, sino que también incluye a personas que emplean una cantidad excesiva de tiempo yendo de compras o que crónicamente planifican comprar cosas, aunque nunca las compre. Actualmente se investiga el uso de medicamentos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y terapia de grupo de apoyo, como los Deudores anónimos

CARTA DE LECTORES

Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail
lectores@palermonline.com.ar
(Por favor, identifique está nota con el titulo
en el encabezado del Mail que nos envía. Gracias)

SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS

Suscripción a Palermonline Noticias en Google News

1 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias
y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí
y marque la estrella.

Barrio de Palermo en Internet

2 –  Palermo On Line en Twitter.

3 –  Palermo On line en Instagram.

4 –  Palermo On line en Facebook

Links Interesantes

Compras compulsivas en Google

Compras compulsivas en Yahoo

Compras compulsivas en Bing

Vinos

Cabernet Sauvignon
Torrontes el Blanco de Palermo
El Malbec de Palermo