Cortes de vaca en argentina.
¿Qué tipo de cortes de vacas hay en Argentina?
Cómo me gusta arrancar el lunes bien arriba tirando toda la carne al asador!!!
Existen en el mundo aproximadamente unos 900 tipos de razas de bovinos distribuidos en los 5 continentes.
El Agrario presenta las más populares para la producción de carne y leche, criadas en Argentina. Shorthorn es la primera raza con pedigree en llegar al país.
Ojo con las que pesan más ¿Qué significa la vaca en Argentina?

Las únicas excepciones en este pequeño compendio del profuso lenguaje carnívoro de los argentinos son las palabras “vaca” y “vaquillona” –usadas frecuentemente como adjetivos- que inequívocamente designan a una persona que está excedida de peso
Volvamos

Porque el público siempre se renueva les presento a todos los cortes de la vaca.
Los cortes de carne son las diferentes porciones que se obtienen tras el despiece de un animal destinado al consumo.
Junta Nacional de Carnes según la Ley 11747
Les presento a todos los cortes de la vaca y que se come!!! No caigamos siempre en lo mismo, lomo, peceto, bifes, entraña, milanesas, tira de asado, tapa de asado, etc. Si se cocina muy bien el osobuco, la tortuguita, el roast bref y muchos son riquísimos y súper económicos.
Las fotos son ilustrativas.
Bifes

El bife de chorizo es la costeleta sin hueso ubicada en la cara externa del lomo del animal. Al ser separado del hueso, antes de cortarse en bifes, tiene forma triangular y cilíndrica.

El bife angosto lleva adherido el hueso y proviene de la parte trasera, en cambio el bife ancho se saca de la parte delantera de la vaca. El bife de chorizo pertenece a la costilla sin hueso que se encuentra en la cara externa del lomo del animal.

Como antes de cortar los bifes, la carne se separa del hueso, su forma característica es triangular y cilíndrica. El corte equivalente en España del bife de chorizo es la chuleta o lomo alto, del bife angosto es el lomo bajo y del bife angosto deshuesado es el entrecot. El bife angosto proviene de la parte trasera del animal y lleva adherido el hueso.
Tira de asado
Costillar vacuno cortado con sierra eléctrica en tiras de 3 a 5 cm. de espesor en sentido perpendicular a los huesos. Corte de la parte externa de la vaca. Las primeras costillas son más sabrosas porque tienen menos grasa. De la cuarta costilla en adelante son más gruesas y grasosas.
El asado americano es uno de los mejores amigos, es ni más ni menos que el bife de chorizo cortado de tal forma que se pueda ver como una tira de asado pero cocinar más rápido y tener ese sabor tan característico del bife de chorizo
Vacío
Es el corte ubicado en la región lateral del cuarto trasero de la res, entre las costillas falsas y los huecos de las caderas. De carne fibrosa y jugosa, cuando se asa a la parrilla se le deja un cuerito o membrana que lo recubre. Corte ubicado en la región lateral del cuarto trasero del animal, entre las costillas falsas y los huecos de las caderas. Es una carne fibrosa y jugosa. Cuando se cocina a la parrilla, se le deja el cuerito o membrana que lo recubre.
Lomo

Músculo alargado y cónico ubicado junto al espinazo y bajo las costillas. El corte debe ser perpendicular a las hebras de la carne para que sea tierna y jugosa. Muy apreciada por su suave sabor. El corte equivalente en España del lomo es el solomillo.
Es el músculo alargado y cónico que se encuentra junto al espinazo y debajo las costillas. Para que el corte resulte tierno, debe realizarse de forma perpendicular a las hebras de la carne. Es un corte apreciado por su ternura y suave sabor.
Matambre
Corte típicamente argentino, es la capa de carne magra que se saca de entre el cuero y el costillar de la vaca. Se limpia la grasa gruesa y sobrante y está listo para ser incluido dentro de la parrillada.
Corresponde a la capa de carne magra que se encuentra entre el cuero y el costillar de la vaca. Antes de incluirlo a la parrilla, se limpia la grasa gruesa y el sobrante. El matambre es un corte típicamente argentino.
Tapa de asado

Cubre la parte alta y delantera del costillar. Carne algo dura.
Entraña
La entraña ó parte del diafragma pegado a las costillas. Es un corte muy popular en el exterior por su rápida cocción pero se debe hacer bien jugosa. Los argentinos prefieren otros cortes como la tira de asado o el vacío.
Colita de cuadril
El cuadril es una pieza de carne sin hueso de la parte baja, externa y transversalmente del cuarto trasero de la res. La colita de cuadril es el músculo alargado que se recorta del cuadril entero.
Cuando su tamaño es pequeño resulta más tierna y es muy apreciada para el horno y la parrilla. Es un corte de carne sin hueso que se encuentra en la parte baja, externa y transversal al cuarto trasero del animal. Es un músculo alargado que se recorta del cuadril entero. También se conoce como colita de cuadril.
Costillar
Pieza entera que abarca todas las costillas de la vaca con poca carne, se lleva entero a la parrilla o al asador. Como el vacío, suele estar recubierto por una membrana o cuerito que una vez cocido resulta crocante y muy sabroso.
El corte equivalente en España del costillar es la parte central de la falda. Es una pieza entera, que abarca todas las costillas de la vaca con poca carne. Se lleva entera a la parrilla o a la asadera. Al igual que el vacío, por lo general se encuentra recubierto por una membrana o cuerito que, después de cocido, adquiere una textura crocante y deliciosa.
Pechito de ternera deshuesada
La parte más delgada y deshuesada de la falda. Manjar exquisito a la parrilla.
En los platos de “carnes rojas” se utilizan algunos de los cortes anteriores, entre los que se podrían destacar el cuadril, el bife de lomo y el lomo, como también otros cortes tiernos y de fácil manipulación, entre ellos:

Paleta

Pieza que se obtiene de desechar huesos, omoplato y húmero y cortando el garrón delantero (cubito y radio. De la parte central salen bifes para asa a la plancha. También se la utiliza para la carne picada magra. El corte equivalente en España de la paleta es la espaldilla.
Se consigue al desechar huesos, omoplato y húmero y al cortar el garrón delantero. De su parte central, se obtienen los bifes que asamos a la plancha. También se utiliza para preparar carne picada magra.
Palomita de paleta
Ubicada al costado interior y delantero de la paleta entera, es la parte más gruesa pegada al húmero y la punta al omoplato. Sirve para preparar en guisos, estofada o hervida en pucheros. El corte equivalente en España de la palomita es la llana. La palomita de paleta – Está ubicada al costado interior y delantero de la paleta entera. La parte más gruesa está agarrada al húmero y la punta al omoplato. Se suele utilizar en guisos, estofada con salsa de tomate, hervida en pucheros. El garrón delantero – Es la última extremidad de conjunto paleta.
Falda con hueso
Se obtiene del recorte del pecho del costillar. Usualmente se utiliza en el puchero. El corte equivalente en España de la falda con hueso es el costillar central a lo largo.
Aguja
Costillas que corresponden al cuarto delantero del animal. Excelente como carne picada, en sabrosos bifes a la plancha o sartén. El corte equivalente en España se lo conoce con el mismo nombre.
Marucha
Tapa que cubre la parte de los bifes anchos. La marucha está ubicada en el medio de la paleta. Los americanos le dicen Flag Iron (bandera de hierro) porque es finita y tiene un sabor un tanto metálico. Al estar muy cerca del hígado tiene como sabor a hierro
Bola de lomo

Pieza que recubre el fémur del lado de la panza, pegado al vacío. Carne tierna especial para las milanesas.
Nalga
La nalga es la primera pieza que se desposta del cuarto trasero. Es la pieza más voluminosa y magra, y no tiene hueso. Por su tamaño, resulta posible cortar grandes rebanadas de carne para luego pasarlas por huevo y empanarlas (rebozado), y preparar milanesas. La tapita de nalga, que se extrae de la parte superior interna, resulta perfecta para cocinarla al horno.


Roast Beef
El Roast beef (del inglés roast, asado, y beef, carne de res) es un corte de vaca o res muy tierno con muchos nervios y un poco de grasa. En la cocina inglesa, y por extensión en muchos países de tradición anglosajona como Australia, el roast beef es un plato muy tradicional, servido preferentemente los domingos (Sunday roast). En Argentina se usa para estofados con papas. Mi mamá y mi abuela lo prefieren a la Palomita y Tortuguita, ya que son mas duros, lo troza, lo mezcla con cebollas, salsa de tomate, otras verduras le pone papas cortadas y batatas, con o sin arbejas, 30 a 40 minutos está listo

Osobuco
El ossobuco es un plato tradicional de la cocina italiana que se puede encontrar en Milán, ciudad de Italia, de donde es originario. Desde la segunda mitad del siglo XX se ha convertido en un plato también muy frecuente en diversas partes del mundo.
El ossobuco o “hueso hueco” es un guiso de carne italiano, originario de la zona de Lombardía, cuyo ingrediente principal es el corte de una parte de la pata de la vaca o ternera, concretamente la zona que va desde la pantorrilla hasta la corva del animal. En sopa es rico en vitamina 12
Cortes de vaca
Un Cuarto trae estos cortes

-Nalga.
-Cuadrada.
-Bola de Lomo.
-Peceto.
-Cuadril.
-Tortuguita.
-Colita de Cuadril.
-Tapa de Nalga.
-Y podemos hacer Puchero o Picada.
Una Rueda trae estos cortes
-Nalga.
-Cuadrada.
-Bola de Lomo.
-Peceto.
-Tortuguita.
-Tapa de Nalga.
CUARTO COMPLETO SIN HUESO, TODO CARNE

Un Cuarto sin hueso trae estos cortes:
-Nalga.
-Cuadrada.
-Bola de Lomo.
-Peceto.
-Cuadril.
-Tortuguita.
-Colita de Cuadril.
-Tapa de Nalga.
-Picada.
DATOS DUROS 2022
En septiembre el consumo interno de carne vacuna alcanzó los 47,2 kilos por habitante por año, un leve incremento interanual del 0,8%, pero un 7,6% de caída en relación al mismo mes de 2019. Los niveles bajos de consumo interno siguen ligados a un menor poder adquisitivo de la población, al crecimiento de las carnes alternativas y a los cambios de alimentación por parte de la población, de acuerdo al último informe de la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA).
Entre septiembre de 2021 y septiembre del presente año, los precios de los cortes cárnicos subieron menos que el nivel general del IPC. Al respecto, el asado aumentó un 66,9% anual, la carne picada un 66,8%, la paleta un 65,0%, el cuadril un 67,4%, y la nalga un 67,3%. Por su parte, la caja de hamburguesas congeladas subió un 108%, y el precio del pollo se incrementó 97%.
Faena y producción
Otro de los datos aportados por el informe mensual de CICCRA, fue el nivel de faena. En ese sentido, en septiembre pasado se faenó un total de 1,17 millones de cabezas de hacienda vacuna, es una caída de 4,8% corregida por el número de días laborables, pero se ubicó 6,3% por encima de septiembre de 2021. Además, en los primeros nueve meses del año la faena alcanzó los 10 millones de cabezas, un 3,5% de suba interanual.
Además, la producción de carne vacuna el mes pasado se ubicó en 276 mil toneladas res con hueso, representando una caída de 4,6% mensual corregida por el número de días laborables (mayor número de cabezas faenadas y mayor peso en gancho de la res). Por otro lado, en el período enero-septiembre del presente año, la producción sumó un total de 2,325 millones de toneladas res con hueso, un 4,9% de subas interanual, y que puesto en términos absolutos fue equivalente a 108,6 mil toneladas res con hueso.
Del total de producción carne producida hasta el momento, la exportación absorbió unas 675.600 toneladas res con hueso, un aumento de casi el 10% interanual, en un contexto donde continúan las disposiciones del Gobierno de prohibición hasta el 31 de diciembre del próximo año de comercializar al mundo los 7 principales cortes vacunos de mayor consumo en el mercado interno, como el asado, matambre, vacío, entre otros.
CARTA DE LECTORES
Si Usted amigo quiere participar con un comentario, enviar un Mail a info@palermonline.com.ar
29 abr. 2021 23:44 Estimados, cuando se informa a las gentes , debería ser más puntual y real, lo mismo que las imágenes identificandolas con su nombre verdadero, ya que sino transmitimos información distorsionada.
Sepan disculparme. Saludos cordiales
José Ángel
30 abr. 2021 12:48 Se trata de una RES, su plural conserva la S: reses. Un informe completo, no debe ser desmerecido por ese error básico. Graciela
30 abr. 2021 11:04 Hola buenos días. Quisiera que me mandaran información de los Cortes de carnes vacunos, de Cortes de carnes de Cerdo y de Cortes de Carnes de caprinos, también quisiera que me manden Recetas… y algunas revistas que tengan para descargar en PDF. Muchas gracias. Saludos Fidel.
30 abr. 2021 17:55 Juan Carlos. Muy interesante saber de los cortes porque la mayoría desconocemos qué pedimos cuando compramos carne. Me gustaría recibir ese informe para cuando vaya a una carnicería saber con seguridad qué pido. Gracias
1 – SI Usted quiere recibir las noticias de Palermonline
Suscribase en Nuestro Canal de Google News
haciendo Click Aquí
VINOS
Cabernet Sauvignon
Torrontes el Blanco de Palermo
El Malbec de Palermo
INTERESANTES LINKS SOBRE CARNES ARGENTINAS
Asado Argentino.
La Entraña, la carne seleccionada.
Lengua a la Vinagreta
El Choripan, el clásico de clásicos
Bife de Chorizo Mariposa
Enlaces Populares del Barrio de Palermo

Personal de casas particulares logró nuevo aumento no acumulativo, con revisión en julio
Personal de casas particulares logró nuevo aumento no acumulativo, con revisión en julio Las trabajadoras de casas particulares lograron hoy en el Ministerio de Trabajo […]