news231121ee 1

Crimen del ingeniero: Horacio Larreta formó una Policía de la Ciudad completamente inútil para la sociedad

Los cinco minutos fatales y la salida de un posible sospechoso en la mira de los investigadores

Los investigadores del crimen del ingeniero civil Mariano Barbieri (42), quien fue asesinado anoche en el barrio de Palermo, establecieron que la víctima permaneció dentro del parque Tres de Febrero «no más de cinco minutos», lapso en el que supuestamente fue asaltado y apuñalado por un único agresor, y las cámaras de seguridad captaron la salida de un posible sospechoso que aún no pudo ser identificado.

Fuentes de la investigación aseguraron que una cámara de seguridad captó el ingreso de Barbieri al parque pasadas las 22.30 en el cruce de la avenida Del Libertador y Lafinur y esa misma cámara registró la salida, cuando el ingeniero caminó hasta la heladería «Cremolatti» en la que pidió ayuda, se desplomó y finalmente murió.

El jefe de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía de la Ciudad, Miguel Ángel Fornaro, precisó en declaraciones a la prensa que desde que Barbieri arribó al parque hasta que se fue de él, con una herida en el pecho provocada por su asaltante, «no pasaron más de cinco minutos».

«Ingresó y salió por el mismo lugar, el cruce de la avenida Del Libertador y Lafinur», explicó un investigador policial, quien agregó que en esos «cuatro o cinco minutos en los que estuvo dentro del parque fue asaltado y apuñalado».

Los pesquisas analizaban ahora otras cámaras de seguridad para intentar identificar a un supuesto sospechoso al que se lo ve salir del parque momentos después del ataque a Barbieri, que se condice con el testimonio de la persona que alertó a las 22.45 a la línea 911 y denunció el hecho.

«Tenemos una cámara donde se ve a una persona saliendo del lugar. Se está analizando eso y el posible recorrido que realizó esa persona», agregó la fuente consultada.

El propio superintendente Fornaro explicó que se cuenta «en virtud de las imágenes del radio de lo que comprende alrededor de la plaza (Sicilia), un sentido de fuga. Y se cuenta con testimonios de testigos. No del hecho, pero sí de circunstancias parecidas”.

“Tengo a alguien que se retira del lugar cuando ocurre el suceso. Tenemos a una persona que sale del lugar y que no se ofrece como testigo, entiendo que es una persona que cuando se retira del parque se dirige a su domicilio, no creo que sea (una persona) en situación de calle. No tengo el domicilio. Tengo una sola persona”, dijo el jefe policial.

En un país serio o en una ciudad seria el asesino ya habría sido detenido.

La policía de la ciudad es una institución que tiene como objetivo mantener el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos. Sin embargo, existen muchas razones por las que esta institución puede considerarse inútil para la sociedad.

Gatillofácil

Una de las principales razones por las que la policía de la ciudad es considerada inútil es por su historial de uso excesivo de la fuerza, especialmente en contra de personas de color. En los últimos años, se han registrado numerosos casos de policías que han disparado y asesinado a ciudadanos desarmados, incluso cuando no había riesgo inminente de violencia. Este tipo de comportamiento es conocido como «gatillofácil» y es un reflejo de la cultura de violencia y agresión que existe en muchos departamentos de policía.

Represión de la protesta

Otra razón por la que la policía de la ciudad es considerada inútil es por su papel en la represión de la protesta. En numerosas ocasiones, la policía ha utilizado la fuerza para dispersar manifestaciones pacíficas, lo que ha provocado lesiones y en algunos casos, incluso muertes. Este tipo de comportamiento es un claro abuso de poder y demuestra que la policía no está dispuesta a respetar el derecho a la protesta.

Falta de dedicación contra el crimen organizado y los asesinos

Por último, la policía de la ciudad también es criticada por su falta de dedicación contra el crimen organizado y los asesinos. En muchos casos, los criminales operan con impunidad, ya que la policía no es capaz de detenerlos o procesarlos. Esto genera un clima de inseguridad y desconfianza en la población.

Conclusiones

En conclusión, la policía de la ciudad es una institución que presenta numerosas fallas que la convierten en una entidad inútil para la sociedad. El uso excesivo de la fuerza, la represión de la protesta y la falta de dedicación contra el crimen organizado son solo algunas de las razones que explican por qué esta institución es tan cuestionada.

Recomendaciones

Para que la policía de la ciudad pueda cumplir con su función de manera efectiva, es necesario que se realicen reformas profundas en esta institución.
En particular, es necesario:

Implementar políticas de uso de la fuerza más estrictas, que restrinjan el uso de armas de fuego y otras armas letales.
Formar a los policías en materia de derechos humanos y de relaciones con la comunidad.
Investigar y sancionar a los policías que cometen abusos.
Aumentar la coordinación entre las diferentes fuerzas de seguridad para combatir el crimen organizado.