news 1212

De los 150 mil recuperadores urbanos en el país, la mitad son mujeres

De los 150 mil recuperadores urbanos en el país, la mitad son mujeres

Unas 150 mil personas, organizadas o no, se dedican a la actividad de recuperadores urbanos en Argentina, de los cuales «la mitad son mujeres», informaron desde la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCyR), que nuclea a quienes trabajan en cooperativas u otras formas asociativas.

De ese total, unas 20 mil están organizadas a nivel nacional, donde también la mitad son mujeres, añadieron desde la Federación.

En Argentina se generan más de 45 mil toneladas por día de residuos.

De estos, 40% corresponde a la provincia de Buenos Aires (18 mil toneladas/día), seguido por Ciudad de Buenos Aires (7 mil tn/día) y Córdoba (4,5 tn/día), según la Guía para la implementación de la Gestión Integral e Inclusiva de Residuos del programa Argentina Recicla, difundida este año por la Dirección Nacional de Economía Popular, a cargo de la primera funcionaria «cartonera», María Castillo, que está bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.

Las y los recuperadores trabajan en «condiciones precarias; sufriendo fluctuaciones de los precios y de los volúmenes de los materiales recolectados (…) y una amplia heterogeneidad en las condiciones de trabajo; infraestructura; y maquinaria», detallaron en el informe.

A pesar de las condiciones en las que trabajan, los y las cartoneras «recuperan más de 10 mil toneladas por día produciendo grandes beneficios sociales y ambientales para la ciudadanía», concluyeron.

«Recuperadores urbanos» se refiere a individuos u organizaciones que recolectan y reciclan materiales de desecho de áreas urbanas. También se les conoce como «recicladores urbanos» o «recicladores».

Los recuperadores urbanos juegan un papel importante en la gestión sostenible de residuos al recolectar y clasificar materiales reciclables como papel, cartón, plástico, metal y vidrio. A menudo operan en entornos informales o semiformales y pueden trabajar de forma independiente o como parte de una cooperativa.

Los recuperadores urbanos enfrentan una serie de desafíos, que incluyen malas condiciones de trabajo, falta de reconocimiento y acceso limitado a recursos e infraestructura. Sin embargo, su trabajo es fundamental para reducir los residuos y promover una economía circular.

Se están realizando esfuerzos en muchos países para apoyar e integrar a los recuperadores urbanos en los sistemas formales de gestión de residuos y para mejorar sus condiciones de trabajo y sustento.