cine11 1 1

Desapariciones forzadas de bebés en España en el marco del documental «Cómo Decirte Que Te Quiero»

PRESENTACIÓN EN CABA: Cómo decirte que te quiero

4 DE MAYO 2023

CINE GAUMONT

Av. Rivadavia 1635, CABA

17.50 horas

Cómo Decirte Que Te Quiero, es un documental basado en la investigación de la doctora Carolina Escudero sobre la apropiación de bebés, durante y después de la dictadura de Francisco Franco en España.

Carolina Escudero es argentina, licenciada en periodismo y doctora en psicología social, que vive con su familia en Barcelona, e investiga el tema desde hace varios años y acompaña a los integrantes del grupo S.O.S. Bebés Robados Cataluña.

El 4 de mayo a las 17.50 horas, en el Cine Gaumont, se presenta el documental Cómo Decirte Que Te Quiero, una propuesta para compartir el relato de una búsqueda conmovedora por llegar a la verdad y conseguir justicia, ocasión en que la investigadora hablará de los alcances de este trabajo, que ha creado un teoría de reparación para estas personas que une la psicología y herramientas digitales.

“Las personas suelen contar que abrazan una causa.

Pero mi caso fue al revés; a mí la causa de los bebés robados

me tomó por sorpresa, fue como si me abrazara por la espalda

y hoy puedo decir que es un abrazo mutuo del que no nos soltamos

ninguna de las partes.”

Carolina Escudero

El trabajo de investigación de Carolina Escudero da origen a este material documental realizado por Matilde Michanié. El estudio de Escudero se centra en el trabajo que viene realizando con el grupo S.O.S. Bebés Robados Cataluña desde 2016.

Este documental propone compartir el devenir de una búsqueda conmovedora por llegar a la verdad y conseguir justicia.

Esa búsqueda la emprenden esencialmente las víctimas de un arrebato planificado. Mujeres y familias intentan esclarecer el destino de sus bebés robados para encontrarlos y reconocerse mutuamente. Un impulso genuino y desgarrador.

Carolina Escudero, la coprotagonista de este relato, habla de las causas que de golpe convocan y abrazan hasta hacerse una con el propio cuerpo que las encarna para defenderlas y que a pesar de lo difícil que puede ser para una sociedad aceptarlas la verdad siempre termina imponiéndose.

Una causa aparentemente ajena, pero que no lo es, ya que para nosotros tiene una resonancia directa, inteligible. Lo que vivimos como sociedad durante la dictadura siempre estará presente, y nos reclamará de infinitas formas.

FICHA TÉCNICA

Título: Cómo Decirte Que Te Quiero

Una producción de Matilde Michanie con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales

Investigación: Carolina Escudero

Cámara y Fotografía: Sebastián Ramírez Tejeda

Sonido: Christian Sinclair

Montaje: Hernán Fernández

Gráfica: Clara Batista

Postproducción de Imagen: HD Argentina

Postproducción de sonido y mezcla: Gino Gelsi

Guión, Dirección y Producción Ejecutiva: Matilde Michanie

Duración: 63 min.

Género: Documental

País: Argentina

Año: 2023

Distribuye: APIMA

Trailer en Español:

SOBRE LA AUTORA DE LA INVESTIGACIÓN

Carolina Escudero es docente e investigadora científica. Se unió a la Universidad de Missouri, Estados Unidos, en 2008 aportando experiencia en periodismo internacional, perspectiva de género y comunicación en salud, particularmente en lo relacionado con las emociones y los derechos humanos en el contexto internacional. Obtuvo su posdoctorado y doctorado en Psicología Social (Universidad JFK, Argentina); la Maestría en la Diferencia Sexual (Universidad de Barcelona España) y la Licenciatura en Periodismo (Universidad Robert Schuman, Francia).

Escudero (Buenos Aires, 1977) inició su investigación sobre la desaparición forzada de bebés en España durante y después del franquismo en 2016. A través de su trabajo con las familias víctimas de desapariciones forzadas, basándose en sus relatos y experiencias, creó las primeras campañas de búsquedas a las que denominó «Campañas Te Estamos Buscando» conocidas como TEB.

Escudero recibió para estas investigaciones subvención por parte de Global Programs, School of Journalism University of Missouri así como la beca Gender a creativity del Women and Gender Studies de la University of Missouri.

Ha presentado los resultados de este trabajo en más de 30 congresos internacionales entre los que se destacan el Simposio de Oxford, Latin American Studies Association (LASA), Moscow Readings en Rusia, ante el Instituto nacional de Geografía e Historia de México, INAH entre otros.

Las presentaciones y difusión de las campañas TEB no solamente lograron dar visibilidad a las familias víctimas de bebés robados en España sino que trascendieron las fronteras y colectivos de madres víctimas de la desaparición forzada de sus bebés en Europa (Alemania, Inglaterra e Irlanda) se han puesto en contacto con Escudero para compartirle sus testimonios y formar parte de esta iniciativa de búsquedas a través de una labor de investigación científica.

El trabajo con este colectivo en pos de la visibilización de los casos y la reparación de las familias responde a la construcción de una cultura de paz, memoria y justicia, que se refleja en la publicación de sus trabajos científicos: artículos y capítulos de libros.

La investigación no solamente pone el foco en las diferentes violencias (de Estado, violencia obstétrica, violencia simbólica) sino que además enumera las diferentes estrategias con las que se buscó silenciar a las madres. Su gran labor ha sido reflejada en varios documentales producidos en Europa como «El legado de Franco» por ARTE (Francia y Alemania), y en medios de más de 15 países y diversas organizaciones de bebés robados de España premiaron a Escudero junto con el Juez Baltasar Garzón por sus labores en la denuncia y acompañamiento a las familias víctimas de dicha atrocidad.

SOBRE LA DIRECTORA

Matilde Michanie es investigadora, guionista, realizadora y productora de films documentales. Estudió cine en Argentina y luego se radicó en Alemania donde se graduó en la Universidad de Kassel. Varios de sus documentales (Los descampados, Niños de la Calle en Buenos Aires – Tarde para lágrimas, Tu querida presencia, Hitler en Paraguay) fueron producidos por la televisión y los fondos cinematográficos de ese país.

A partir de su retorno definitivo a la Argentina ha realizado y producido sus documentales Licencia Número Uno, Judíos Por Elección, Se Acabó La Épica, Grete La Mirada Oblicua, Maestro De Maestros, Lo Intangible, Actitud Abeja y Cómo Decirte Que Te Quiero. Como productora, produjo los documentales A Vuelo De Pajarito, Una De Nosotras, Algo Fayó y Falklinas.