choripan

Dieta y trastornos de conducta alimentaria

Dieta y trastornos de conducta alimentaria

13 consecuencias de hacer dieta. Trastornos de Conducta Alimentaria

El hábito alimentario, también conocido como régimen alimentario o a veces como dieta, es el conjunto de sustancias alimentarias que se ingieren formando hábitos o comportamientos nutricionales para los seres humanos y forma parte de su estilo de vida, proviene del término griego díaita que significa «modo de vida».

Y9V H8Kj
Dieta y trastornos de conducta alimentaria

En nutrición, la dieta es la suma de las comidas que realiza una persona u otro organismo, mientras que los hábitos dietéticos conforman el patrón de alimentación que se sigue a diario, esto incluye las preferencias alimentarias, la influencia familiar y cultural sobre el individuo en lo que respecta a los alimentos que ingiere. Aunque los humanos en general son omnívoros, cada cultura mantiene preferencias y mitos sobre algunos alimentos. Por otra parte, tales preferencias alimentarias individuales pueden ser o no saludables desde el punto de vista nutricional. Una alimentación equilibrada requiere una ingestión variada de alimentos con el fin de obtener las cantidades adecuadas de energía calórica suficiente y nutrientes.

Dieta y trastornos de conducta alimentaria.

Los hábitos alimentarios implican un rol significativo en la salud y enfermedad de un individuo, los cuales están condicionados por diversos factores (el estado de salud, la situación económica, la sociedad, la cultura y la religión).

ice cream cone 1274894 1920

Aunque la mayoría de la gente ve las dietas como algo para controlar el peso corporal o para el ejercicio físico, las dietas son un instrumento de tratamiento de patologías muy importante en medicina. En este caso se llama dietoterápia. Este tipo de tratamiento es utilizado para numerosas patologías, como la diabetes, la enfermedad de crohn, la malnutrición, los trastornos de la conducta alimentaria, las dislipemias, la gastritis, la hipertensión, la insuficiencia renal, osteoporosis etc… De esta manera, se contribuye a paliar o hacer desaparecer los síntomas de la enfermedad, prevenir la aparición de patologías asociadas, evitar que la enfermedad empeore o incluso en algunas conseguir su remisión total, mejorando así la calidad de vida del paciente. Estos métodos han sido utilizados con más o menos criterio científico y con más o menos sofisticación desde tiempos muy remotos, por ejemplo por Hipócrates.

unnamed%20(59)

Siempre que haya una restricción muy grande de calorías, nutrientes y placer, todo esto se desajusta. Y todo explica por qué hay efecto rebote, descontrol alimentario y por qué luego de una dieta, cada vez cuesta más bajar de peso.

– Aislamiento social: muchas personas dejan de ir a eventos sociales por la comida

– Obsesión: la restricción genera obsesiones muy fuertes

– Probabilidad de desarrollar un trastorno alimentario: quien es vulnerable a padecer un trastorno alimentario, al hacer una dieta, es muy probable que desarrolle uno.

– Pérdida de masa muscular: esto hace que el metabolismo basal disminuya (el musculo hace que gastemos más calorías en reposo).

– Dolores de cabeza, mareos, constipación, debilidad: todo esto se da por la falta de nutrientes.

– No se toma en cuenta el hambre emocional ni el «por que comemos».

– No enseñan a registrar hambre y saciedad.

Como ven, las consecuencias son muy complicadas, por lo tanto, antes de empezar una dieta restrictiva, consultar con un profesional que justamente NO de estas dietas a sus pacientes, y que tomen al paciente como un ser humano que come para nutrirse, por placer, para compartir, disfrutar y también por hambre emocional, lo cual es importante trabajar.

merluza1



REGLAS GASTRONOMICAS DE TRIBUS URBANAS  | Reglas para comer
VERDURAS PARA ADELGAZAR  | Verduras