congreso camara de diputados politica

Diputados aprueba ganancias, pymes y creación de Universidades

Diputados aprueba ganancias, pymes y creación de Universidades

La Cámara de Diputados aprobó esta noche y envió al Senado los proyectos de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, la creación de cinco universidades y el programa de empleo ‘Mipyme’, que busca regularizar a los trabajadores no registrados.

La sanción de estas iniciativas se efectuó en una sesión especial que se extendió 13 horas, que tuvo como tema central la reforma de ganancias que elimina la cuarta categoría y crea un tributo cedular para los altos ingresos superiores a 15 Sueldos Mínimo, Vital y Móvil.

Luego del tratamiento del proyecto sobre Ganancias, la Cámara sancionó la creación de cinco universidades: la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la del Delta, la de Pilar y la de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires y la de Río Tercero, en Córdoba.

También se aprobó el proyecto de ley enviado por el ministro de Economía Sergio Massa, mediante el cual se establece la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino «Empleo Mipyme».

En el inicio de la sesión se realizaron una serie de homenajes, entre los que se destacaron uno sobre la noche de los lápices, otro relacionado con la Conadep, la conmemoración de la desaparición de Julio Jorge López y un recordatorio al fallecido exdiputado Oraldo Britos.

En el último tramo de la sesión se aprobó el proyecto que busca instituir el 15 de noviembre de cada año como el Día Nacional por la Memoria de los 44 Héroes del Submarino ARA San Juan.

También se sancionó un proyecto para declarar al 17 de junio como el Día Nacional de los Trabajadores Desaparecidos en el Mar, en memoria de las víctimas del hundimiento del buque Repunte y de todas las víctimas de tragedias mientras desarrollaban sus actividades laborales embarcados.

También se aprobó Monumento Histórico Nacional al complejo «Monte Calvario»; la transferencia de un inmueble a la Municipalidad de Viedma; establecer al 4 de agosto como Día de la Soberanía Continental y declarar al 31 de octubre como Día de las Iglesias Evangélicas, ya que el 31 de octubre de 1517 Martín Lutero dio a conocer las 95 tesis que iniciaron la Reforma Protestante.

Macri criticó a los legisladores de Evolución que dieron quórum: «El populismo es contagioso»

El expresidente Mauricio Macri criticó a los diputados del bloque de Evolución Radical, referenciados en el senador nacional Martín Lousteau por haber dado quórum para el tratamiento de los proyectos de ley para eliminar la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y la creación de nuevas universidades nacionales, entre otras iniciativas, al considerar que «el populismo es algo muy contagioso».

«Me parece que no estaba hablado. El populismo es muy contagioso», señaló Macri anoche, al ser consultado por un medio de la localidad cordobesa de Villa Carlos Paz sobre la decisión que tomó ese sector que integra la coalición Juntos por el Cambio (JxC) de aportar legisladores al quórum para debatir, en el marco de la sesión especial celebrada ayer, las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo.

«Quizás hay que preguntarle al expresidente cómo se siente en Juntos por el Cambio», le respondió hoy en una entrevista en Radio con Vos la diputada nacional Danya Tavela, de Evolución.

El exmandatario y referente de Juntos por el Cambio se encuentra desde ayer en Córdoba donde realizará hoy también una serie de actividades proselitistas en respaldo a la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich, y tiene previsto visitar las localidades de Oncativo y Villa María.

La Cámara de Diputados aprobó esta madrugada y envió al Senado los proyectos de ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, la creación de cinco universidades y el programa de empleo ‘Mipyme’, que busca regularizar a los trabajadores no registrados.

La sanción de estas iniciativas se efectuó en una sesión especial que se extendió 13 horas, que tuvo como tema central la reforma de ganancias que elimina la cuarta categoría y crea un tributo cedular para los altos ingresos superiores a 15 Sueldos Mínimo, Vital y Móvil.

Luego del tratamiento del proyecto sobre Ganancias, la Cámara sancionó la creación de cinco universidades: la de Madres de Plaza de Mayo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires; la del Delta, la de Pilar y la de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires y la de Río Tercero, en Córdoba.

También se aprobó el proyecto de ley enviado por el ministro de Economía Sergio Massa, mediante el cual se establece la creación del Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino «Empleo Mipyme».

Massa se mostró satisfecho con la media sanción a cambios en el Impuesto a las Ganancias

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró esta noche que «es una satisfacción porque hace 11 años vengo planteando que este no es un impuesto razonable porque el pago del salario es por una tarea que realiza el trabajador», en relación con la media sanción a la eliminación de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

En declaraciones al canal de cable TN y al canal de cable C5N, Massa expresó que «desde la tablita de Machinea (José Luís, ex-ministro de Economía), se viene generando esta situación. Hoy dimos un gran paso con la media sanción que es para dejarlo para siempre».

Massa remarcó que «la media sanción es muy importante pero mucho más importante lo es para los trabajadores porque muchos de ellos no van a tener que tributar ese impuesto. Nosotros tenemos que recuperar el ingreso promedio en la Argentina, lo vamos a hacer con el cambio y la simplificación para autónomos y lo hicimos con la devolución del IVA y ahora con la modificación del impuesto a las ganancias».

El jefe del Palacio de Hacienda sostuvo que «hemos eliminado por decreto, el pago del impuesto a las Ganancias para salarios hasta 1.770.000 pesos mensuales, pero debemos dejar sentado hacia adelante que ningún trabajador por hacer horas extras, por viáticos, por guardias en el caso de los médicos, tengan que pagar el impuesto a las ganancias. Ha sido un gran paso y es la tranquilidad de saber que se ha dado un gran paso».

«Me gustaría entender por qué algo ahora es malo, que cuando ellos lo planteaban era bueno», se preguntó Massa al responder las críticas de parte de la oposición.

El ministro prosiguió destacando que «cuando mandamos la ley cambiaron de opinión. entiendo que esta idea de plantear miedos es una lógica vieja».

Más adelante, en relación con una eventual pérdida de ingresos por parte de las provincias provocada por la baja del impuesto a las Ganancias, Massa remarcó que «tenemos que seguir trabajando y seguir con la idea de que la Argentina necesita una reforma del sistema tributario y se requiere un ordenamiento entre los impuestos nacionales, provinciales y municipales».

En esa línea, detalló que «con el impuesto PAIS a las importaciones estamos recaudando un recurso que no estaba previsto al comienzo de año. Gravamos el trabajo extranjero y le bajamos el impuesto al trabajo argentino».

Massa ratificó que «la Argentina necesita rediscutir todo su sistema tributario para evitar las dobles y las triples imposiciones. Cuando vas a un supermercado y la gente paga IVA, Ingresos Brutos y la Tasa de Seguridad e Higiene, estás pagando un 29% más por un producto».

En ese sentido, el ministro remarcó que «el año que viene queremos tener un superávit del 1% y le mandamos en una separata al Congreso, los gastos tributarios por sectores que nos dejan de poner en impuestos y les decimos a los legisladores elijan ustedes cuáles sectores siguen beneficiados».

En relación con la estructura tributaria, el jefe del Palacio de Hacienda expresó que «Me parece importante que demos este debate para discutir la matriz de los impuestos. Debemos ir a un nuevo pacto federal y decirle a la gente de que se hace cargo cada uno de los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal. Nos tenemos que ordenar y lo tenemos que hacer en un marco de diálogo y no de enfrentamiento. Este es un esfuerzo que lo tenemos que hacer entre todos».

El responsable de la cartera económica describió que «la Argentina tiene dos grandes problemas. Uno es la deuda monumental que el gobierno anterior contrajo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y eso es un condicionamiento muy complejo. El otro problema que afrontamos son los efectos de la peor sequía que sufrió el país en su historia y la caída de las exportaciones que tuvimos y el impacto de la pérdida de esos ingresos en el valor de nuestra moneda».

Massa puntualizó que «esas dos razones son los motivos por los cuales le devolvemos el IVA a casi 22 millones de argentinos».

En relación con la sequía y los efectos sobre los sectores productivos, Massa reveló que «mañana tenemos una reunión con tamberos y con los productores de la ganadería para el sector por la caída del precio internacional de la leche y por los efectos de la sequía».

El ministro expresó que «hay 3 millones de argentinos están fuera del sistema económico formal y tenemos que ayudarlos para mitigar los efectos de la devaluación y eso lo estamos estudiando», aunque declinó dar mayores precisiones.

Finalmente, Massa, en relación con la inflación, subrayó que «está tan preocupada la gente como nosotros por el aumento de la inflación. No ignoramos el problema pero hay que contarle a la gente los problemas que originaron la inflación».

Diputadas de Evolución le respondieron a Macri: «Es una falta de respeto»

Las diputadas nacionales Gabriela Brouwer de Koning y Danya Tavela, integrantes del bloque Evolución Radical, partido que integra Juntos por el Cambio (JxC), negaron hoy haber facilitado el quórum necesario para el debate de la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias y la creación de nuevas universidades, y rechazaron así la crítica que les hizo el expresidente Mauricio Macri, que consideró que propiciar la discusión en la Cámara baja fue una decisión «populista».

«Respeto mucho a quien fue presidente de la Nación, pero aquí no hay ningún populismo. Hablar de quórum o no quórum cuando se está votando algo tan importante para mi ciudad es una falta de respeto», expresó Brouwer de Koning, oriunda de la ciudad cordobesa de Río Tercero.

En declaraciones a la radio web Futurock, la legisladora, integrante del bloque que a nivel nacional se referencia en el senador Martín Lousteau, explicó que el oficialismo había conseguido el quórum para llevar a cabo la sesión de este martes, que incluyó entre los temas analizados la creación de universidades nacionales, entre ellas la de Río Tercero.

«Ellos (por el bloque del Frente de Todos) ya tenían el quórum y la cantidad de diputados necesaria para sesionar. Nosotros fuimos unos más ahí», explicó la diputada cordobesa.

Junto a ella se sentaron en sus bancas para sesionar los legisladores Emiliano Yacobitti, Marcela Antola y Danya Tavela, todos del bloque Evolución Radical.

Esa decisión fue criticada anoche por Macri, quien se encuentra en Córdoba para participar hoy de una serie de actividades proselitistas en respaldo a la candidata presidencial de JxC, Patricia Bullrich.

«Me parece que no estaba hablado» que JxC diera quórum, expresó Macri a la prensa cordobesa, y agregó: «El populismo es muy contagioso».

En declaraciones a la radio Urbana Play, la diputada Tavela, quien fue secretaria de Políticas Universitarias durante el Gobierno de Macri, respondió que el expresidente «tiene mal la información» sobre la presencia de los legisladores de Evolución Radical en el recinto: «No fuimos nosotros», aseguró

Tavela también abrió la posibilidad de que se haya tratado de «operaciones del fuego amigo que tienen más que ver con las internas que quedaron en la ciudad de Buenos Aires después de las PASO de JxC».

La diputada nacional hizo referencia a las versiones de una posible disputa política entre el expresidente y Lousteau, quien se enfrentó a Jorge Macri en las primarias para definir al candidato a jefe de Gobierno porteño.

«Habría que preguntarle al expresidente Macri cómo se siente en Juntos por el Cambio. Nosotros no tenemos ninguna dificultad en el espacio», señaló Tavela acerca de las discrepancias internas en JxC.

Brouwer de Koning, por su parte, destacó que la media sanción que recibió por parte de Diputados el proyecto de ley que crea la Universidad Nacional de Rio Tercero es un hecho «trascendental» y significa una «reparación histórica» para su ciudad natal.

«Vengo de un partido que defendió constantemente la educación pública. Sinceramente, decir populismo es simplificar. El expresidente (Macri) estuvo en mi ciudad. Quizá sea muy difícil empatizar con lo que nosotros vivimos. Fue muy traumático. Yo fui víctima y pensé que vivía en una guerra. Es una forma de que el Estado nos pida de una vez perdón», expresó Brouwer de Koning.

El 3 de noviembre de 1995 una explosión en la Fábrica Militar (FM) de Río Tercero dejó como resultado siete muertos, más de 300 heridos y graves daños materiales en la estructura de la ciudad.

Por el hecho, la Justicia condenó a cuatro directivos de la Fábrica Militar con penas de entre 10 y 13 años de prisión como autores del delito «estrago doloso agravado por muerte de personas».

La sentencia concluyó que la explosión fue «intencional, programada y organizada para ocultar un faltante de proyectiles, municiones y/o explosivos», que «fueron exportados de modo ilegal a Croacia y Ecuador».

El único imputado que quedó sin juzgar fue el expresidente Carlos Menem, que murió pocos días antes de afrontar un juicio oral y público por su presunta responsabilidad en el hecho.

«Sufrimos un atentado en plena democracia y casi nunca se habla de eso. Nos quisieron esconder bajo la alfombra. Tendrían que haber estado todos (los diputados en la sesión). Estoy sumamente feliz porque logramos algo que mi ciudad quería desde hace 28 años», culminó la legisladora cordobesa.