Encontrar empleo cuando se tiene una discapacidad puede ser un desafío, pero no es imposible. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudar en la búsqueda de empleo:
Conozca sus habilidades: Identificar sus habilidades y fortalezas le permitirá buscar empleos que se ajusten a sus habilidades. Si necesita ayuda para identificar sus habilidades, considere trabajar con un asesor de empleo o un consejero de rehabilitación.
Investigue oportunidades: Investigue empresas que sean inclusivas y tengan políticas de empleo para personas con discapacidad. Hay empresas que valoran la diversidad y pueden estar buscando empleados con discapacidades específicas.
Utilice recursos de empleo: Hay organizaciones que brindan servicios de empleo para personas con discapacidades. Algunos ejemplos incluyen centros de rehabilitación vocacional, agencias de colocación y organizaciones sin fines de lucro. Estas organizaciones pueden ayudarlo con la búsqueda de empleo, la capacitación y la preparación para entrevistas.
Redes sociales: Únase a grupos de redes sociales de personas con discapacidades similares a la suya. Estos grupos pueden ser una fuente de información sobre empleo y oportunidades de capacitación.
Adapte su currículum y carta de presentación: Asegúrese de destacar sus habilidades y fortalezas en su currículum y carta de presentación. Si es necesario, adapte su currículum para que refleje las habilidades que necesita para el trabajo.
Prepárese para la entrevista: Antes de la entrevista, investigue sobre la empresa y el puesto. Practique sus respuestas a las preguntas de la entrevista. Si necesita adaptaciones para la entrevista, comuníquese con el empleador con anticipación para solicitarlas.
Manténgase positivo: La búsqueda de empleo puede ser desafiante, pero manténgase positivo. Con perseverancia y determinación, puede encontrar un empleo que se ajuste a sus habilidades y necesidades.
En resumen, la búsqueda de empleo puede ser difícil para las personas con discapacidades, pero hay recursos y servicios disponibles para ayudar. Lo importante es conocer sus habilidades y fortalezas, investigar oportunidades de empleo y estar preparado para la entrevista. Con paciencia y perseverancia, es posible encontrar un empleo que se ajuste a sus necesidades y habilidades.
Discapacidad: cómo encontrar el empleo posible
Por Roxana Dekleva, terapista especializada en el área laboral de Fundación Río Pinturas
En cualquier sociedad el empleo representa para el individuo un pilar fundamental. Este lo ayuda a lograr su desarrollo personal y también a integrarse a la comunidad a la que pertenecen. En el caso de las personas con discapacidad, estos principios son fundamentales para sentirse parte del conjunto.
El trabajo, para ellos, es muy importante ya que les permite realizarse personalmente, sentirse útiles, tener reconocimiento por la tarea que desarrollan, lograr una independencia económica y establecer nuevos vínculos sociales.
Hay diferentes centros que ofrecen programas de formación profesional. En estos espacios se le brinda a las personas capacitación, preparación profesional y la formación de habilidades y competencias pre laborales (crear responsabilidad, sostener vínculos sociales con compañeros, aceptar órdenes de autoridades, poder solicitar ayuda, cumplir con horarios y con la ropa adecuada de trabajo, entre otras acciones) para que el joven con discapacidad no sólo logre ese puesto de trabajo sino también pueda sostenerlo.
Estos programas se basan en fomentar las capacidades y potencialidades del sujeto, permitiendo una mayor preparación en las habilidades y destrezas, incluso en su interacción con el medio.
Para que una persona con discapacidad pueda integrarse adecuadamente en un ámbito laboral, se debe realizar un exhaustivo estudio, por un lado del puesto laboral (requisitos, competencias cognitivas, habilidades sociales, conducta, necesidad de supervisión, resolución de situaciones problemáticas) y también se deben ver las competencias básicas de la persona con discapacidad para desarrollar y entrenar al futuro trabajador en ese puesto laboral.
Además, hace falta decir que la familia es fundamental para favorecer el desarrollo de la independencia y la responsabilidad de la persona con discapacidad.