Eclipse Total de Sol 4 de diciembre
Comenzamos el último mes del año recordando las efemérides astronómicas más importantes que acontecerán en el firmamento de diciembre: varias conjunciones, el solsticio de diciembre, la lluvia de meteoros de las Gemínidas… ¡y hasta un eclipse total de Sol!

El día 4 de diciembre de 2021 ocurrirá un eclipse solar el cual será visible en algunas partes del mundo. La Antártida puede ser visto el eclipse
Este 4 de diciembre se presentará el último eclipse del año 2021, el tipo de evento que esperamos para entonces será total de sol. Lamentablemente para la mayoría el fenómeno astronómico solamente podrá ser visto en su totalidad con esplendor para aquellas personas que se encuentren en ese momento, o vivan en la región de la Antártida.
Cabe resaltar que, aunque de forma parcial éste también podrá ser visto en zonas de Sudamérica y Sudáfrica. En algunas islas del Pacífico Sur, hacia Melbourne en Australia, la isla de Tazmania y Nueva Zelanda tendrán apenas una reducida oportunidad de apreciarlo parcialmente antes del anochecer. El evento tendrá una duración de una hora con seis minutos.
Evento astronómico de este tipo ocurre cuando se presenta un alineamiento entre el Sol, la Luna y la Tierra. Bajo las condiciones descritas, nuestro satélite natural se interpone en medio, bloqueando la visibilidad de los rayos solares proyectados hacia la tierra en los países y territorios por donde se proyecta la sombra, esto conforme a su trayectoria y posición.
Desde la antigüedad este tipo de acontecimientos han despertado el interés, curiosidad, temor y expectativa entre la sociedad. La palabra proviene del griego “ékleipsis”, cuyo significado es “desaparición o abandono”, con lo cual se asume esto como la ausencia del Sol en el cielo, en relación a los que se presentan en interacción con la Tierra. Los hay del tipo total o parcial, Solar o Lunar.
El pasado 19 de noviembre tuvo lugar sobre gran parte del mundo un eclipse parcial de Luna, con lo cual se obscureció éste en gran parte de nuestro planeta. Para el caso del continente americano éste fue visible desde la noche del 18 de noviembre. Éste pudo observarse en la mayoría de los países del hemisferio occidental, aunque en América del Norte se tuvo una visibilidad privilegiada.
En su oportunidad, diversos medios de comunicación en nuestro país difundieron que el evento podría ser visto a partir de las 02:19 horas (tiempo del centro) del 19 de noviembre, pues se identificó ese el momento en el cual la Luna estaría en la penumbra. También, se previó que éste tendría una duración de cerca de tres horas.
Se le consideró el más largo del Siglo XXI
La hora óptima para poder disfrutarlo fue entre las 03:00 y las 04:00 horas tiempo del centro de México, esperando que éste concluye a las 06:03 horas. Con la duración estimada de 3 horas con 28 minutos, se le consideró a éste como el eclipse más largo del siglo XXI. Durante la evolución del eclipse lunar, la tierra se interpuso entre el Sol y la Luna.
La sombra de la Tierra se proyectó sobre la superficie del satélite natural terrestre dejándolo en penumbras y ocasionó que se proyectarán tonalidades rojizas, ya que la sombra terrestre provocó redobles en la luminosidad, del mismo modo en se generan colores al amanecer y atardecer comunes en el horizonte.
El solsticio de invierno proviene del latín sol y corresponde al instante en que la posición del Sol en el cielo se encuentra a la mayor distancia angular negativa del ecuador celeste.
Dependiendo de la correspondencia con el calendario, el evento del solsticio de invierno tiene lugar entre el 21 y el 22 de diciembre todos los años, en el caso del hemisferio norte, y entre el 20 y el 21 de junio, en el caso del hemisferio sur.
Anillo de fuego: cómo nos afectará el próximo Eclipse Total de Sol
Ocurrirá el próximo 4 de diciembre y será el último eclipse del año
Por Analía Morana, Astróloga y tarotista @izar.astro
Finalmente, después de haber atravesado la intensa temporada Escorpiana, con su Luna Nueva, su Luna Llena o Luna de Sangre en Tauro, atravesada por el Eclipse parcial de Luna, llegamos al último Eclipse del Año. El Eclipse Total de Sol, o Anillo de Fuego.
Tengamos en cuenta que como mínimo pueden producirse 4 eclipses anualmente y como máximo seis.
En el año 2020 se dio la mayor cantidad de eclipses posibles, así como este año la menor cantidad. Convengamos que no por ello fue un año menos intenso.
Desde la mirada Astrológica, los Eclipses vienen a marcarnos puntos de inflexión en todo aquello que creemos inamovible. A decir verdad, la Astrología en sí nos muestra el movimiento permanente del cielo, y sus repercusiones en nuestras vidas, cuando le ponemos conciencia.
Este Eclipse Total de Sol, que se da en el grado 12º21’ el 4 de diciembre de 2021, también junto a la Luna Nueva en Sagitario, y cerquita del Nodo Sur, al igual que el Año pasado, viene a recordarnos que el Sentido de la Vida cambió. Nos guste o no, nos resistamos o lo aceptemos, estos últimos años, desde lo Astrológico nos está mostrando la forma en que se viene transformando el mundo.
Les menciono el Eclipse Total de Sol del año 2020, porque los efectos de estos eclipses reverberan durante todo un año. Tengamos en cuenta que en este Lenguaje, el Sol progresado avanza un grado por Año, y eso, mis queridos lectores, para los tiempos del Universo es un movimiento mínimo. Es aquí cuando los astrólogos hablamos de procesos. Es aquí, cuando leyendo una Carta Astral, o leyendo la Carta del cielo de cada día, tenemos que remontarnos hacia atrás y ver de qué movimientos astrológicos venimos.
Este eclipse solar total, nos pone una vez más, a revisar que anclajes traemos, que no podemos soltar y en que vamos a confiar de aquí en más. Sagitario, el gran Centauro del cielo, con su flecha dirigida hacia el futuro, y su confianza en la vida, nos impulsa a confiar en las nuevas formas que descubrimos de hacer las cosas. Nos impulsa a darle un sentido más trascendental a nuestras vidas y a ser conscientes de que lo que vibra en nuestro interior es aquello que debemos escuchar, sin negar que a pesar de todo, podemos encontrar dificultades en el camino.
También tenemos que tener la flexibilidad de aceptar que no todos van a pensar como nosotros, ni van a estar de acuerdo con nuestras formas, y no por ello debemos ponernos dogmáticos. Dos de los grandes detrimentos de Sagitario, que se puede ver potenciado por este Eclipse de Sol. Recuerden que con Eclipse o sin él, nunca es por ahí.
Este fenómeno será visible principalmente desde la Antártida, el Sur de Australia, de África y de Sudamérica, así como en los Océanos Pacifico, Atlántico e Índico. La duración del mismo será de una hora seis minutos, desde las 07 a las 08:06 hora Argentina, y el momento de plena oscuridad durará 1 minuto 30 segundos.
Los signos más sensibles a este movimiento serán los signos mutables: Sagitario, Géminis, Virgo y Piscis, ya que son ellos, con sus características determinadas, quienes son capaces de adaptarse a los cambios dentro de la rueda zodiacal, así como en la vida.
Por lo tanto, esta energía poderosa de Eclipses, que viene a cerrar este intenso 2021, al cual todavía le faltan unas vueltas de tuerca interesantes, te propone confiar en los movimientos interiores que se vienen gestando en ti.
Por supuesto, como siempre les recuerdo, lo más interesante para ver cómo y en qué áreas de la vida te afectan personalmente, es ubicar en que casa y que aspectos astrológicos hay en tu Carta Natal, en el grado 12º de Sagitario.
Que el cierre de esta temporada de eclipses, te encuentre confiando en tu evolución personal.