EEUU ES UN PAIS DE MIERDA 1

EEUU subió en 25 puntos básicos la tasa de interés. Rumbo al «crack económico»

La Reserva Federal de EEUU subió en 25 puntos básicos la tasa de interés: llegó al nivel más alto desde 2007
Un «crack económico» o una «crisis económica» es una situación en la que una economía experimenta una recesión profunda y prolongada, que se manifiesta en la caída del Producto Interno Bruto (PIB), el aumento del desempleo y la disminución del poder adquisitivo de la población.
Se trata de un nuevo intento por controlar la inflación. Se estima que no volverá a ser modificada en el corto plazo.

La Reserva Federal de Estados Unidos elevó el costo del dinero en 25 puntos básicos y llevó la tasa de interés al rango de 5% y 5,25%, su mayor nivel desde el 2007.

De esta manera, la tasa se ubica en su mayor nivel desde 2007, cifra máxima a la cual había llegado en el ciclo de contracción monetaria entre 2004 y 2007.

Este nivel también coincide con el valor al cual la tasa había llegado antes de que la crisis subprime estallara durante los años 2008 y 2009.

El mercado sigue suponiendo que la Fed dejará de subir la tasa de interés y comenzará a bajarla durante el segundo semestre del año.

La inflación en EE.UU.

La inflación en EEUU apuntó a la baja ya que la misma alcanzó un pico de 9,1% y actualmente bajó a 5% gracias a que la Fed aplicó la suba de tasas más agresiva desde 1980.

Sin embargo, aun el 5% se mantiene por encima del 2% que ha planteado la Fed como objetivo y esta es una de las razones por las que algunos miembros de la Fed siguen pensando en que la tasa debería seguir subiendo.

Además, el mercado laboral sigue muy firme, con un desempleo en niveles de 3,5%, siendo este un valor de pleno empleo y que podría generar presiones inflacionarias hacia adelante.

Por lo tanto, los miembros de la Fed buscan asegurarse de que la inflación baje y para ello buscan elevar aún más el costo del dinero.

Si bien es cierto que cualquier economía puede enfrentar desafíos y dificultades en algún momento, es importante tener en cuenta que los mercados son dinámicos y están en constante cambio.

En el caso de los Estados Unidos, la economía ha experimentado altibajos a lo largo de su historia, pero también ha demostrado una notable capacidad de recuperación y adaptación a lo largo del tiempo. Si bien es cierto que la pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la economía estadounidense y mundial, también es cierto que se están tomando medidas y políticas para abordar esta situación.

La Reserva Federal y otras agencias gubernamentales tienen la responsabilidad de supervisar y regular la economía de los Estados Unidos, y trabajan constantemente para garantizar la estabilidad y el crecimiento económico a largo plazo. Si bien pueden surgir desafíos y dificultades en el futuro, es importante tener confianza en la capacidad del país para superarlos y mantener una economía fuerte y próspera.

La Reserva Federal (también conocida como la Fed) es el banco central de los Estados Unidos, y una de sus funciones principales es establecer y controlar la política monetaria del país. Una de las herramientas que utiliza la Fed para cumplir esta función es ajustar la tasa de interés de referencia, que es la tasa a la que los bancos pueden tomar prestado dinero de la Fed.

Cuando la Fed sube la tasa de interés de referencia, esto significa que los bancos tendrán que pagar más para pedir prestado dinero a la Fed. Esto a su vez puede llevar a que los bancos suban las tasas de interés que cobran a los consumidores y a las empresas por los préstamos que les otorgan.

La subida de la tasa de interés también puede afectar otras áreas de la economía, como el mercado de valores y el mercado de divisas. En general, se espera que una subida de la tasa de interés tenga un efecto desacelerador sobre la economía, ya que puede hacer que sea más caro y más difícil para los consumidores y las empresas obtener préstamos y financiamiento. Sin embargo, también puede tener el efecto de reducir la inflación y estabilizar la economía a largo plazo.