Discos de vinilo

El 50% de las ventas físicas en el mercado de la música argentina corresponden a los vinilos

Según la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif), en nuestro país las ventas físicas representan el 7,5% del mercado total -compuesto por lo físico, lo digital, derechos de autor y los ingresos por sincronizaciones- y de ese mercado físico, el 50% corresponde a vinilos y el otro 50% a CDs.

Por el advenimiento de otros formatos como el cassettes y CD-ROM, los discos de vinilos dejaron de producirse en Argentina a principios de la década del 90, indicó a esta agencia Jorge Rohdenburg, uno de los creadores de del grupo de Facebook «Feria del Disco de Parque Centenario».

No obstante, consideró que dentro del mercado de lo usado como en la Feria de Parque Centenario y Rivadavia, ubicadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el vinilo «nunca se fue», y en estos tiempos hay un «rebrote», donde se agudizó «el interés por el formato, la compra, venta y canje».

Así, el coleccionista mencionó que pasó de «ser un nicho reducido a algo más amplio, pero aún sin ser masivo», porque «el hombre moderno no tiene los tiempos que en la década del 70 y 80» y porque «es un formato caro, sobre todo las primeras ediciones o reediciones antiguas».

Sin embargo, en 2017 las dos empresas argentinas Gráfica Morello y Láser Disc, que se dedicaban a la fabricación de vinilos, volvieron a retomar la producción, mismo año en que Sony Music Entertainment, una de las compañías discográficas más grandes del mundo, también decidiera hacerlo.

En este sentido, la Asociación de la Industria Discográfica de Estados Unidos (en inglés, abreviado RIAA) reveló que por primera vez en 2022 el vinilo vendió más unidades que el CD en Estados Unidos, donde los aficionados a los vinilos compraron más de 41 millones de unidades frente a las 33 millones que se vendieron de CDs, representando un 3% más que en 2021.

Algunas razones generales por las cuales los vinilos podrían estar experimentando un resurgimiento en la industria musical en varios lugares del mundo, incluida Argentina:

Calidad de audio: Muchos entusiastas de la música argumentan que los vinilos ofrecen una calidad de audio cálida y rica que es difícil de replicar con formatos digitales.

Experiencia física: Los vinilos ofrecen una experiencia más táctil y visual. Las portadas de los álbumes, el proceso de sacar el disco de la funda y colocarlo en el tocadiscos son aspectos que generan una conexión más profunda con la música.

Coleccionismo: Los vinilos a menudo se consideran objetos de colección. Los coleccionistas buscan ediciones especiales, prensados limitados y versiones raras de álbumes, lo que puede impulsar las ventas.

Nostalgia: Para muchas personas, los vinilos evocan sentimientos de nostalgia y recuerdos de tiempos pasados. Esto puede llevar a una mayor demanda entre aquellos que buscan revivir experiencias pasadas.

Estética y valor artístico: Las portadas de los vinilos son consideradas una forma de arte visual. Algunos consumidores pueden ser atraídos por la estética única y el valor artístico que brindan.

Ediciones especiales: Muchas bandas y artistas lanzan ediciones especiales en formato vinilo, lo que puede aumentar la demanda entre los fanáticos que desean una experiencia más exclusiva.

Tendencias de consumo contracultural: En un mundo dominado por la música digital y la conveniencia de las plataformas de transmisión, algunos consumidores buscan alternativas más auténticas y contraculturales, lo que ha llevado a un resurgimiento de los vinilos.

Evento social: Escuchar vinilos puede ser un evento social. Invitar a amigos a casa para escuchar música en vinilo puede ser una experiencia compartida y significativa.

Es importante destacar que estas razones son generales y pueden variar en diferentes mercados y regiones. Si la información sobre el 50% de las ventas físicas en el mercado de la música argentina correspondiendo a los vinilos es precisa, es probable que haya factores específicos en el contexto argentino que están impulsando este fenómeno. Te recomiendo consultar fuentes más actualizadas para obtener información precisa sobre esta situación en particular.