Silvina Luna 1

«El producto que le inyectaron a Silvina Luna le produjo hipercalcemia», dijo especialista

El jefe de la división de Cirugía Plástica del Hospital de Clínicas José de San Martín, Marcelo Bou, señaló que «el producto que le inyectaron» a Silvina Luna le produjo a la modelo que hoy falleció «hipercalcemia y finalmente insuficiencia renal crónica», y recordó que de los «rellenos aprobados el más común es el ácido hialurónico».

«Es probable que todo haya sido como consecuencia de su insuficiencia renal producto de la reacción que produjo el metacrilato o lo que haya sido que le pusieron, porque no hay datos concretos de cuál fue la sustancia inyectada hace muchos años en la región glútea a la modelo», sostuvo Bou en diálogo con Télam, quien dijo estar «conmovido» por «la muerte de una persona joven que lamentablemente no debería haber sucedido».

La actriz y modelo se encontraba internada desde el 13 de junio en el Hospital Italiano de Buenos Aires, a causa de una hipercalcemia que le produjo una insuficiencia renal originada en las cirugías estéticas que Aníbal Lotocki le realizó en 2011.

«Lo cierto es que esa reacción le produjo a lo largo de los años hipercalcemia o el exceso de calcio en sangre que genera una destrucción de los glóbulos renales y finalmente insuficiencia renal crónica, que finalmente sumado a las infecciones que después chica la llevó al fallecimiento».

Sobre la utilización de metacrilato, sostuvo que se «utilizó en medicina acertadamente en muchas ramas», pero ya no se usa.

Consultado en qué consiste este material, explicó que «es una especie de plástico que se puede utilizar como una malla para contener evisceraciones, pero no se puede inyectar libremente en los tejidos porque genera reacciones» como la hipercalcemia.

Luego dijo que «era un producto que venía en ampollas de un centímetro cúbico y estaba autorizado solamente la inyección de hasta cuatro centímetros cúbicos» para rellenos mínimos en labios, surcos, arrugas, defectos pequeños o para mejorar alguna secuela de una cicatriz.

«La cantidad que se necesita para inyectar la región glútea es 100 veces más. Este producto no pudo haber sido porque el costo es tan alto que es inviable. Es probable que le hayan inyectado cualquier otra cosa», sostuvo.

Para el médico, el producto utilizado en el cuerpo de la modelo pudo haber sido «metacrilato industrial o silicona industrial, porque no hay productos sintéticos habilitados, o sea, aprobados que se puedan inyectar en esa magnitud».

La intoxicación que sufrió Luna le provocó una hipercalcemia e insuficiencia renal, por la que recibía un tratamiento de diálisis.

«De los rellenos aprobados, el más común que es el ácido hialurónico, un producto sintético que es reversible con una duración limitada aproximadamente de un año y que se inyecta en bajas cantidades. Está permitido en la cara, pero hasta cuatro centímetros», comentó.

Bou afirmó que «lo único que se utiliza en forma segura (como relleno) es la grasa propia del paciente, es decir, una lipotransferencia que es tomar grasa de un lugar y transportarla a otro».

«La silicona libre no está aprobada, es un producto nocivo y genera consecuencias, e inyectada en una mama o un glúteo es un acto de mala praxis», mientras que «una prótesis es legal».

Respecto del fallecimiento de Luna, resaltó que «lo importante es recurrir a profesionales que estén capacitados, que tengan especialidades y que formen parte de sociedades científicas».

La Sociedad Argentina de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora (Sacper) dispone de un listado de cirujanos especialistas certificados que se puede consultar desde https://www.sacper.org.ar/miembros/

La hipercalcemia es una condición en la que el nivel de calcio en la sangre es superior a lo normal. El calcio es un mineral esencial para la salud ósea, muscular y nerviosa. Los niveles normales de calcio en sangre oscilan entre 8,5 y 10,2 miligramos por decilitro (mg/dL). Los niveles de calcio superiores a 10,2 mg/dL se consideran hipercalcemia.

La hipercalcemia puede ser causada por una variedad de factores, incluyendo:

Hiperparatiroidismo: Esta condición ocurre cuando las glándulas paratiroides, que se encuentran en el cuello, producen demasiada hormona paratiroidea (PTH). La PTH ayuda a regular los niveles de calcio en la sangre, por lo que una producción excesiva de PTH puede conducir a un aumento de los niveles de calcio.
Cáncer: Algunas formas de cáncer, como el cáncer de pulmón, el cáncer de mama y el cáncer de ovario, pueden causar hipercalcemia. El cáncer puede liberar sustancias que aumentan los niveles de calcio en la sangre.
Trastornos renales: Los trastornos renales pueden dificultar la eliminación del calcio de la sangre, lo que puede conducir a un aumento de los niveles de calcio.
Medicamentos: Algunos medicamentos, como los diuréticos y los corticosteroides, pueden aumentar los niveles de calcio en la sangre.
Otras causas: Otras causas de hipercalcemia incluyen la sarcoidosis, la enfermedad de Cushing y el síndrome de leche-alcal.
Los síntomas de la hipercalcemia pueden variar según la gravedad de la condición. Los síntomas leves pueden incluir:

Debilidad muscular
Fatiga
Estreñimiento
Náuseas y vómitos
Poliuria (aumento de la frecuencia de la micción)
Sed
Los síntomas graves de la hipercalcemia pueden incluir:

Confusión
Coma
Arritmias cardíacas
Daño renal
El diagnóstico de la hipercalcemia se basa en un análisis de sangre que mide los niveles de calcio. Si se diagnostica hipercalcemia, el médico buscará la causa subyacente de la condición.

El tratamiento de la hipercalcemia depende de la causa subyacente de la condición. En general, el tratamiento tiene como objetivo reducir los niveles de calcio en la sangre. Los tratamientos pueden incluir:

Líquidos intravenosos: Los líquidos intravenosos pueden ayudar a diluir el calcio en la sangre.
Diuréticos: Los diuréticos ayudan a eliminar el calcio de la orina.
Medicamentos para disminuir la producción de PTH: Estos medicamentos pueden ayudar a reducir la producción excesiva de PTH por las glándulas paratiroides.
Cirugía para extirpar las glándulas paratiroides: En casos de hiperparatiroidismo grave, puede ser necesaria la cirugía para extirpar las glándulas paratiroides.
La hipercalcemia es una condición grave que puede provocar complicaciones potencialmente mortales. Si tiene síntomas de hipercalcemia, es importante buscar atención médica lo antes posible.