Embajadores argentinos repudiaron hoy la propuesta de la candidata a diputada nacional de La Libertad Avanza Diana Mondino de «autodeterminación» de los habitantes de las Islas Malvinas y señalaron que «expresan un pensamiento desmalvinizador que viola la Constitución y el derecho internacional».
Lo hicieron en un comunicado titulado «Repudio a las declaraciones de Diana Mondino: las Malvinas fueron, son y serán argentinas», luego de que la economista, señalada para ocupar la Cancillería en caso de que el libertario Javier Milei sea elegido presidente, expresara a un medio inglés que «los derechos de los isleños van a ser respetados».
«Lxs firmantes del presente manifestamos nuestro más enérgico repudio a las palabras de la Señora Diana Mondino, las cuales expresan un pensamiento desmalvinizador que viola la Constitución y el derecho internacional», dijeron los embajadores en el inicio del escrito.
Y prosiguieron: «La Constitución Nacional, la cual ratifica la legítima e imprescriptible soberanía argentina y establece que la recuperación es un objetivo permanente e irrenunciable, y las resoluciones de ONU, no podrían jamás catalogarse como ‘feudales e ingenuas’, como ha hecho la Sra. Mondino».
«Asimismo -continuó el documento- reafirmamos que la Causa Malvinas es un tema prioritario de la política exterior argentina, que refleja un mandato constitucional y se traduce en una política de Estado».
En el comunicado, los embajadores consideraron que «la recuperación debe honrar la valentía de nuestros Héroes de Malvinas, por lo cual rechazamos cualquier ensayo entreguista como el que encabeza la Libertad Avanza, el cual constituye un atropello a la memoria de los Veteranos y Caídos en la Guerra».
«Reiteramos que las Malvinas son un territorio ocupado ilegalmente por el Reino Unido hace más de 190 años, y tal como establecen las resoluciones de ONU, instamos al Reino Unido a que se siente a negociar para dar fin a esta situación colonial anacrónica», completó el comunicado.
Firmaron los embajadores argentinos Javier Figueroa (ante el Reino Unido), Ariel Basteiro (en Bolivia), Rafael Bielsa (en Chile), Daniel Capitanich (en Nicaragua), Roberto Carlés (en Italia), Gustavo Dzugala (en Colombia), Luis Alfredo Ilarregui (en Cuba) y Alberto Iribarne (en Uruguay).
También lo hicieron Mariano Kestelboim (Representante Permanente para el Mercosur y la Asociación Latinoamericana de Integración), Oscar Laborde (en Venezuela), Marcela Losardo (ante la Unesco), Hernán Patiño Mayer (en Hungría), Juan Núñez (en Mozambique), Gustavo Martínez Pandiani (en Suiza) y Domingo Peppo (en Paraguay).
Asimismo, firmaron Carlos Raimundi (ante la Organización de los Estados Americanos), Daniel Scioli (en Brasil), María Fernanda Silva (ante la Santa Sede), María del Carmen Squeff (en Naciones Unidas), Carlos Tomada (en México), Enrique Vaca Narvaja (en Perú), Sabino Vaca Narvaja (en China), Pablo Vilas (en Honduras) y Eduardo Zuain (en Rusia).