san martin1 1

Emilio Ocampo comenzó la campaña contra el General San Martín: «No fue el Padre de la Patria.»

En la actualidad, Emilio Ocampo, posible futuro presidente del BCRA cuestiona el legado del General José de San Martín, conocido como el ‘Padre de la Patria’, argumentando que su liderazgo en la lucha por la independencia, hace más de 200 años, podría haber no haber sido así como se cuenta en la historia y dando lugar a una nueva historia del liberalismo en Argentina, la continuidad de un sistema colonial en lugar de la liberación es lo que claramente quiere decir Emilio Ocampo. Emilio Ocampo es netamente un colonialista a secas quecomenzó claramente lacontra revolución en Argentina casí 200 años después. Toda una novedad.


José de San Martín es considerado uno de los principales líderes independentistas en América Latina y es conocido por sus esfuerzos en la formación de naciones soberanas en lugar de promover el colonialismo. Su legado se basa en la lucha por la emancipación de las colonias españolas y la visión de una América Latina libre y unida.

YouTube video player
Emilio Ocampo, posible futuro presidente del BCRA bajo la gestión de Javier Milei, generó controversia al cuestionar al prócer argentino: «No fue el Padre de la Patria.»

El General José de San Martín y su Visión Revolucionaria en América Latina

José de San Martín fue un destacado líder militar y político que desempeñó un papel fundamental en la independencia de varios países de América Latina, incluyendo Argentina, Chile y Perú, durante el siglo XIX.


1. La Infancia y Formación:

San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, en lo que hoy es Argentina, que en ese entonces era parte del Virreinato del Río de la Plata.
Creció en España y se formó como militar en el ejército español, adquiriendo habilidades estratégicas y tácticas que más tarde utilizaría en su lucha por la independencia.

2. Regreso a América:

En 1812, San Martín regresó a América con un objetivo claro: luchar por la independencia de su tierra natal y otros países de América Latina del dominio español.

3. El Ejército de los Andes:

San Martín organizó el famoso «Ejército de los Andes» y lideró una travesía a través de los Andes desde Argentina hacia Chile en 1817. Esta campaña fue clave para la independencia de Chile.

4. Campañas Libertadoras:

Después de liberar Chile, San Martín se dirigió hacia Perú con la intención de liberarlo del dominio español. Allí, se unió a Simón Bolívar, otro líder independentista, en un esfuerzo conjunto.

5. Visión de Unión y Libertad:

San Martín y Bolívar compartieron una visión revolucionaria de América Latina, que buscaba la unión de los países recién independizados y la creación de repúblicas libres y soberanas.

6. Renuncia al Poder:

San Martín renunció a su cargo militar y político en Perú, estableciendo un ejemplo de liderazgo que priorizaba el bienestar de la nación sobre el poder personal.

7. Legado:

El General San Martín es considerado uno de los héroes más importantes de América Latina, cuya visión y liderazgo contribuyeron a la independencia de varias naciones.
Su legado se refleja en monumentos, calles y plazas que llevan su nombre en todo el continente.

En resumen, José de San Martín fue un líder militar y político esencial en la lucha por la independencia de América Latina. Su visión revolucionaria buscaba la unión y libertad de los pueblos recién independizados, y su legado perdura como un símbolo de valentía y sacrificio en la historia de la región.