Luján

«Es tiempo de unirnos», dijo García Cuerva en la Basílica de Luján

El arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, dijo hoy que «es tiempo de unirnos», al presidir esta mañana la tradicional misa de la Peregrinación Juvenil a la Basílica de Luján.

La Basílica de Luján es una basílica menor católica romana ubicada en la ciudad de Luján, Argentina. Es el santuario nacional de Argentina y está dedicado a Nuestra Señora de Luján, la patrona de la nación. La basílica es un importante destino turístico y religioso, y recibe a millones de visitantes cada año.
Basílica de LujánSe abrirá en una ventana nueva
es.wikipedia.org

La historia de la basílica se remonta a 1630, cuando un campesino llamado Pedro de Luján encontró una imagen de la Virgen María flotando en el río Luján. La imagen fue llevada a la capilla local, pero se dice que se movió milagrosamente a un lugar más alto, donde fue construida una nueva capilla. La nueva capilla fue reemplazada por una iglesia más grande en 1760, y esta iglesia fue a su vez reemplazada por la basílica actual en 1937.

La basílica es un edificio neogótico de piedra blanca. Tiene una torre de 106 metros de altura, que es la más alta de Argentina. El interior de la basílica es espacioso y luminoso, con vitrales que representan escenas de la vida de la Virgen María. La imagen de la Virgen de Luján se encuentra en un altar en el centro de la basílica.

La basílica es un importante lugar de peregrinación para los argentinos. Los peregrinos visitan la basílica para orar a la Virgen de Luján y para pedir su intercesión. La basílica también es un lugar popular para bodas y otros eventos religiosos.