trucha arcoiris 1

Exportan por primera vez trucha arcoíris desde Neuquén a Estados Unidos

La Secretaría de Agricultura informó hoy que se concretó la primera exportación, desde el aeropuerto de la provincia de Neuquén hacia los Estados Unidos, de 5.000 kilogramos de trucha arcoíris congelada, producida con los mayores estándares de calidad y sanidad, proveniente de la acuicultura en Piedra del Águila.

El subsecretario de Pesca, Carlos Liberman, destacó al respecto que «es muy satisfactorio poder lograr un nuevo y consecutivo hito en el desarrollo de la acuicultura argentina».

«Este camino lo iniciamos en 2020 trabajando para construir las herramientas para que la actividad se expanda, por eso es una gran noticia porque se proyecta un nuevo y prometedor escenario complementario de la pesca, que imaginamos podía ser real en la Argentina, y lo está siendo acompañando el ingreso de divisas y la creación de puestos de trabajo», afirmó Liberman en un comunicado.

Por su parte, el director Nacional de Acuicultura, Guillermo Abdala, expresó que «esto es resultado del fuerte trabajo mancomunado que venimos realizando junto a las provincias, municipios, universidades y con la colaboración permanente del Servicio Nacional de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) e Industrial (INTI) y de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep), y el Ministerio de Desarrollo Ambiental».

Además, aseguró que «esta exportación es muy significativa porque implica federalizar el desarrollo acuícola y la generación de proteínas de alta calidad en todo el país, empleando a cientos y luego miles de argentinos y argentinas. Para nosotros es un orgullo lo que estamos viendo», destacó.

La acuicultura nacional comenzó a potenciarse a partir de 2020, con la creación de la primera Dirección Nacional de Acuicultura y la implementación del Régimen de Fomento y el Fondo Nacional Acuícola.

Actualmente es un rubro que se lleva adelante en 14 provincias del país, con otras cinco en tratamiento de adhesión, se informó.

Se trata de una actividad que multiplicó su volumen y mercados en los últimos dos años y medio, con exportaciones que aumentaron de formas significativa en 2022, y con una proyección que busca alcanzar más de 100.000 toneladas en pocos años, sumando a la producción piscícola, el cultivo de moluscos como mejillones en gran parte de la Patagonia sur que prontamente será anunciada su primera cosecha.

La construcción de la planta de procesamiento de pescados en Piedra del Águila comenzó en marzo de 2022 en el Corredor Productivo del Viento.

Cuenta con una superficie cubierta de casi 1.000 metros cuadrados, que brinda servicios de faena, eviscerado, fileteado y de mantenimiento de mercadería congelada.

Actualmente emplea a 200 trabajadores, la mayoría mujeres y de la zona de Piedra del Águila y alrededores.

Para el 2030 el objetivo es llegar a una producción de 15.000 toneladas con una planta de 400 empleados.

La trucha arcoíris

La trucha arcoíris, científicamente conocida como Oncorhynchus mykiss, es una especie de pez de agua dulce perteneciente a la familia de los salmónidos. Es conocida por su colorido y hermoso patrón de escamas, que exhibe tonalidades brillantes y variadas que se asemejan a los colores del arcoíris, de ahí su nombre.

Las truchas arcoíris son originarias de América del Norte, pero debido a su popularidad como pez deportivo y su capacidad de adaptación, han sido introducidas en diversas partes del mundo. Se encuentran en ríos, arroyos, lagos y embalses, prefiriendo aguas claras y frías.

En cuanto a su apariencia, la trucha arcoíris tiene un cuerpo alargado y aerodinámico, con una cabeza pequeña y una boca grande. Sus escamas son plateadas en la parte ventral y adquieren tonalidades más llamativas en la parte superior del cuerpo, donde exhiben una mezcla de colores brillantes, como el rojo, rosa, verde, azul y amarillo.

Estos peces son muy apreciados por los pescadores deportivos debido a su habilidad para luchar en el agua y su carácter voraz. Además, su carne es considerada sabrosa y se utiliza en la gastronomía en diferentes preparaciones culinarias.

Es importante tener en cuenta que la introducción de truchas arcoíris en ciertos ecosistemas ha tenido impactos negativos en las especies nativas de peces, ya que pueden competir por alimento y hábitats. Por lo tanto, es fundamental gestionar adecuadamente su presencia para evitar desequilibrios ecológicos.

En resumen, la trucha arcoíris es un pez de agua dulce conocido por su colorido y patrón de escamas que se asemeja a los colores del arcoíris. Es una especie apreciada por los pescadores deportivos, pero se debe tener cuidado con su introducción en ecosistemas naturales para evitar impactos negativos en las especies nativas.

Receta ara preparar trucha arcoíris:

Ingredientes:

2 filetes de trucha arcoíris
Jugo de 1 limón
Sal y pimienta al gusto
2 cucharadas de aceite de oliva
2 dientes de ajo picados
1 cucharadita de ralladura de limón
Perejil fresco picado para decorar

Instrucciones:

Lava los filetes de trucha arcoíris y sécalos con papel absorbente. Colócalos en un plato y rocíalos con jugo de limón. Sazona con sal y pimienta al gusto y déjalos reposar durante unos minutos.

En una sartén grande, calienta el aceite de oliva a fuego medio. Agrega el ajo picado y cocínalo hasta que esté dorado y fragante.

Coloca los filetes de trucha en la sartén, con la piel hacia abajo. Cocina durante aproximadamente 4-5 minutos por cada lado, o hasta que estén dorados y se desmenucen fácilmente con un tenedor.

Espolvorea la ralladura de limón sobre los filetes de trucha mientras se cocinan.

Una vez que los filetes estén cocidos, retíralos del fuego y sírvelos en platos individuales. Espolvorea perejil fresco picado sobre los filetes como adorno.

Puedes acompañar la trucha arcoíris con una guarnición de tu elección, como arroz, verduras al vapor o una ensalada fresca.

¡Y ahí lo tienes! Una deliciosa trucha arcoíris lista para disfrutar. Recuerda que puedes ajustar los condimentos y las guarniciones según tu gusto personal. ¡Buen provecho!