hijodelchapoguzman2 1

Extraditan a Ovidio ‘el Ratón’ Guzmán, hijo de ‘el Chapo’, a EE.UU.

Una vida de película.

Guzmán, hijo de ‘el Chapo’, tras ser extraditado a EE.UU.

Alias ‘el Ratón’ será procesado en EE.UU. por narcotráfico.

Este sábado ha sido difundida la primera imagen de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán Loera, después de haber sido extraditado el pasado viernes desde México a EE.UU. para ser procesado por delitos de narcotráfico.

En la fotografía se puede observar a Guzmán López, alias ‘el Ratón’, presuntamente llegando a la ciudad de Chicago, donde será ingresado en una prisión federal de máxima seguridad, al igual que su padre. En la imagen aún llevaba el uniforme de preso del Centro Federal de Readaptación Social Número 1 El Altiplano, donde se encontraba cautivo desde enero de este año.

Guzmán, alias ‘el Ratón’, fue arrestado por segunda vez en enero de este año durante un operativo en Culiacán, en el que hubo balaceras con muertos y heridos.

El ‘Ratón’ había sido detenido en Culiacán por las autoridades mexicanas el 17 de octubre de 2019. Sin embargo, ante la violenta reacción del Cártel de Sinaloa, el Gobierno decidió dejarlo libre.

El hijo de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán es uno de los líderes de una facción del Cártel de Sinaloa que está en pugna con la célula que dirige Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

Ovidio Guzmán López, alias «El Ratón», fue extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023. Es acusado de conspiración para distribuir cocaína, metanfetamina y marihuana en ese país.

Guzmán López fue detenido en México el 17 de octubre de 2019, pero fue liberado horas después por el gobierno mexicano, luego de que se desataran violentos enfrentamientos entre el crimen organizado y las fuerzas de seguridad en Culiacán, Sinaloa.

En Estados Unidos, Guzmán López enfrenta cargos en la Corte Federal del Distrito de Columbia. Si es declarado culpable, podría enfrentar una pena de cadena perpetua.

Estados Unidos es el primer consumidor de drogas del mundo, y el narcotráfico es una de las principales causas de violencia en México. Sin embargo, es importante señalar que el consumo de drogas es un problema global, y que Estados Unidos no es el único responsable de la crisis de drogas en México.

El gobierno estadounidense ha implementado una serie de medidas para combatir el narcotráfico, como la Iniciativa Mérida, que ha proporcionado asistencia militar y financiera a México para combatir al crimen organizado. Sin embargo, estas medidas han tenido un éxito limitado, y la violencia relacionada con el narcotráfico sigue siendo un problema grave en México.

Algunos expertos creen que Estados Unidos debería tomar medidas para reducir su propio consumo de drogas, lo que ayudaría a reducir la demanda de drogas en México y, por lo tanto, la violencia relacionada con el narcotráfico. Otros expertos creen que Estados Unidos debería trabajar con México para abordar las causas subyacentes de la violencia relacionada con el narcotráfico, como la pobreza y la desigualdad.

En última instancia, la lucha contra el narcotráfico es un desafío complejo que requiere un esfuerzo conjunto de Estados Unidos y México.

El FBI ha detenido a un gran número de narcotraficantes a lo largo de su historia. Algunos de los más conocidos incluyen:

Joaquín «El Chapo» Guzmán: Guzmán, líder del cártel de Sinaloa, fue capturado por el FBI en 2016. Fue extraditado a Estados Unidos y condenado a cadena perpetua.
Rafael Caro Quintero: Caro Quintero, cofundador del cártel de Guadalajara, fue capturado por el FBI en 2022. Fue extraditado a Estados Unidos y enfrenta cargos por narcotráfico y asesinato.
Miguel Ángel Félix Gallardo: Félix Gallardo, líder del cártel de Guadalajara, fue capturado por el FBI en 1989. Fue condenado a 37 años de prisión, pero fue liberado en 2016 por un tecnicismo.
Bernardo Provenzano: Provenzano, jefe de la mafia siciliana, fue capturado por el FBI en 2006. Fue extraditado a Italia y condenado a cadena perpetua.
Al Capone: Capone, jefe de la mafia de Chicago, fue capturado por el FBI en 1931. Fue condenado por evasión de impuestos y pasó 11 años en prisión.

Además de estos casos de alto perfil, el FBI ha detenido a un gran número de narcotraficantes de menor nivel. En 2022, el FBI informó que había detenido a más de 10.000 narcotraficantes en todo el mundo.

A continuación se enumeran algunos de los narcos detenidos por el FBI en los últimos años:

2023: Rafael Caro Quintero, líder del cártel de Guadalajara
2022: Omar Alexander Cárdenas, miembro del cártel de Sinaloa
2021: Yulan Adonay Archaga Carias, miembro del cártel de los Valle Valle
2020: José Rodolfo Villarreal-Hernández, miembro del cártel de los Zetas
2019: Alexis Flores, miembro del cártel de Sinaloa

El FBI continúa trabajando para combatir el narcotráfico, y ha tenido un papel importante en la detención de muchos de los narcotraficantes más peligrosos del mundo.