Feria del Productor al Consumidor Feria de Agronomia

Feria de Agronomía la agricultura familiar y al consumo responsable

Agronomía, Buenos Aires – Desde su inicio en octubre de 2013, la Feria del Productor al Consumidor de la Facultad de Agronomía de la UBA se ha convertido en un faro de apoyo a la agricultura familiar y a la producción artesanal, promoviendo un diálogo directo y conexiones más estrechas entre los productores y los consumidores. Este año, la feria celebra su décimo aniversario con un programa lleno de emocionantes actividades que tendrán lugar los días 7 y 8 de octubre.

La Feria, que surgió gracias a la colaboración entre la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria, grupos estudiantiles y trabajadores no docentes, ha desempeñado un papel crucial en la promoción de la agricultura familiar. Como explicó Pablo Rush, secretario de Extensión de la FAUBA, «La Feria intenta desandar un poco ese camino, generar un debate alrededor de la producción de alimentos, el consumo responsable, las formas de producción, la agroecología, la relación campo ciudad y la soberanía alimentaria».

Esta iniciativa se ha convertido en un evento mensual que reúne a 170 puestos donde los productores venden directamente a los consumidores, eliminando intermediarios y garantizando precios justos para ambas partes. Actualmente, se estima que la Feria beneficia a unas 250 familias como fuente de ingresos. Además de ser un mercado vibrante, la Feria también es un espacio cultural donde se llevan a cabo charlas y espectáculos artísticos.

Cada edición cuenta con la participación de diversas organizaciones de productores de alimentos, cátedras de la FAUBA, docentes, trabajadores no docentes, estudiantes y artesanos. Los visitantes pueden encontrar una amplia gama de productos, desde productos hortícolas frescos y frutas hasta quesos, miel, dulces, chacinados, aceites de oliva, frutas secas y artesanías, así como un patio gastronómico que deleitará los paladares más exigentes.

La Feria también ha estado impulsando la transición hacia prácticas agroecológicas para los productores hortícolas participantes. La FAUBA los apoya en este camino, brindando información sobre los sistemas de producción a los visitantes de la feria que compran estos alimentos.

Además de su impacto en la comunidad, la Feria ha sido una fuente de aprendizaje práctico para estudiantes de diversas carreras de la FAUBA, quienes han contribuido con trabajos de grado y posgrado, publicaciones en congresos y la creación de proyectos y programas de extensión.

Como señaló Rush, «A medida que la Feria fue creciendo ganó complejidad en la organización. Los feriantes se integran en una asamblea donde se abordan diversas decisiones que hacen al funcionamiento. El trabajo se organiza en ocho comisiones que tienen una articulación permanente con la Secretaría de Extensión».

En resumen, la Feria de Agronomía ha sido un motor de cambio en la promoción de la agricultura familiar y la producción artesanal, y continúa desempeñando un papel esencial en la creación de conexiones más estrechas entre los productores y los consumidores. No solo es un mercado vibrante, sino también un espacio para el diálogo y la educación sobre la producción y el consumo responsables de alimentos. La comunidad está invitada a unirse a la celebración del décimo aniversario de la Feria los días 7 y 8 de octubre. Para obtener más información y conocer todas las actividades programadas para el fin de semana, visite la cuenta de Instagram de la feria @feriaagronomia.