Tras denuncia del Presidente, fiscal impulsa investigación por dichos de Milei y Marra contra peso
El fiscal federal Franco Picardi impulsó hoy la acción penal para que se investiguen los dichos del candidato presidencial por La Libertada Avanza, Javier Milei, contra la moneda nacional, en el marco del expediente iniciado por una denuncia del presidente Alberto Fernández, informaron fuentes judiciales.
“Teniendo en cuenta lo indicado en la denuncia, resultan imputados en las presentes actuaciones los señores Javier Gerardo Milei (candidato a presidente), Ramiro Marra (candidato a jefe de Gobierno porteño) y Agustín Romo (candidato a diputado de la Provincia de Buenos Aires”, detalló el fiscal en el requerimiento que presentó ante la jueza María Servini.
En una denuncia presentada por el abogado José Manuel Ubeira, el Presidente denunció esta semana a Milei, Marra y Romo, por recomendar a la ciudadanía a no ahorrar en pesos, alentar la compra de dólares y, en el caso del máximo referente de La Libertad Avanza, por definir al peso como «excremento».
En la denuncia se consideró que los hechos a investigar “constituyen una afrenta severa al sistema democrático que nos rige como país, redundando entonces en una gravedad institucional inusitada para la República”.
«Como consecuencia directa e inexorable de ese grupo de manifestaciones públicas y masivas, y del temor consecuente, el valor de dicha moneda extranjera (el dólar) para el mercado paralelo ascendió estrepitosamente y en menos de un día, desde los ochocientos setenta ($ 870) hasta los mil diez pesos ($ 1.010)», decía el texto presentado ante la justicia por el Jefe de Estado.
En el requerimiento de instrucción, el fiscal Picardi invocó distintos pasajes de la denuncia en los que se enumeraban las expresiones de los denunciados.
“Jamás en pesos, jamás en pesos. El peso es la moneda que emite el político argentino, por ende no puede valer ni excremento, porque esas basuras no sirven ni para abono”, dijo Milei en un reportaje radial en el que le preguntaron que haría si le venciera en estos días un plazo fijo en pesos.
La denuncia también mencionó que “luego de ello, el 10 de octubre por la mañana el legislador y candidato a Jefe de Gobierno Marra publicó en su cuenta personal verificada de la red social X (ex Twitter) lo siguiente: «Hoy más que nunca: No ahorres en pesos. Cuidá tu dinero, te costó mucho ganarlo»”.
Además se puntualizó que “instantes después de la publicación de Marra, el candidato a diputado provincial por el distrito Buenos Aires, Agustín Romo publicó en la misma red social X lo siguiente: «Los cínicos cómplices de los políticos te van a decir que no tenés que comprar dólares. Tenes que hacer todo lo contrario. Estos degenerados fiscales van a licuarte todo tu sueldo porque no les importa nada…»”.
Al impulsar la investigación, Picardi solicitó como primera medida que “se obtengan e incorporen al legajo digital las declaraciones sindicadas en la denuncia”.
LOQUITO DE ATAR. PELIGROSO.
La intimidación pública y los delitos de terrorismo económico contra el país en Argentina están tipificados en el Código Penal, en los artículos 212 y 213, respectivamente.
Intimidación pública
El artículo 212 del Código Penal establece que:
«Será reprimido con prisión de uno a seis años el que, con el propósito de causar alarma o zozobra en el público, hiciere públicamente una amenaza de un mal inminente y grave, para cuyo cumplimiento tuviere los medios necesarios o que creyere tener».
La intimidación pública se configura cuando una persona, con el propósito de causar alarma o zozobra en el público, realiza una amenaza de un mal inminente y grave. Para que el delito se configure, es necesario que la amenaza sea pública, es decir, que sea realizada ante un número indeterminado de personas. Además, es necesario que el autor de la amenaza tenga los medios necesarios o que crea tener para llevarla a cabo.
Delitos de terrorismo económico contra el país
El artículo 213 del Código Penal establece que:
«Será reprimido con prisión de seis meses a dos años el que, con el propósito de causar alarma o zozobra en el público, hiciere públicamente una amenaza de un mal inminente y grave, para cuyo cumplimiento tuviere los medios necesarios o que creyere tener, y que tenga por objeto causar un daño económico o comercial al país».
Los delitos de terrorismo económico contra el país se configuran cuando una persona, con el propósito de causar alarma o zozobra en el público, realiza una amenaza de un mal inminente y grave, para cuyo cumplimiento tenga los medios necesarios o que crea tener, y que tenga por objeto causar un daño económico o comercial al país.
Las penas previstas para estos delitos son menores que las de la intimidación pública, ya que se considera que no tienen la misma gravedad.
Ejemplos
Algunos ejemplos de intimidación pública son:
Una persona que amenaza con volar un edificio público.
Una persona que amenaza con atacar a un grupo de personas con armas de fuego.
Una persona que amenaza con contaminar un río con sustancias tóxicas.
Algunos ejemplos de delitos de terrorismo económico contra el país son:
Una persona que amenaza con sabotear una planta energética.
Una persona que amenaza con hackear un sistema informático del gobierno.
Una persona que amenaza con lanzar una campaña de desinformación para desestabilizar la economía.
Sanciones
Las personas que sean condenadas por intimidación pública o delitos de terrorismo económico contra el país podrán ser sancionadas con penas de prisión y multas. Además, podrán ser inhabilitadas para ocupar cargos públicos o para ejercer determinadas profesiones.