metrobus ciudad transito estacionamiento

Fotomultas: 73 nuevas cámaras se suman a las 135 activas

Fotomultas

73 nuevas cámaras de foto multas se suman a las 135 activas

73 nuevas cámaras de fotomultas entrarán en funcionamiento a partir de este lunes en la ciudad de Buenos Aires, las cuales se suman a las 135 que ya están activas, con el objetivo de reducir los accidentes viales que muchas veces provocan víctimas fatales. Con el anuncio, nuevos barrios porteños comenzarán a tener estos dispositivos.

La nueva distribución de cámaras de velocidad y cruces semafóricos sumará a barrios que no tenían controles como Villa Soldati, Nueva Pompeya, Villa Santa Rita, Floresta, Villa Mitre, Villa Santa Rita y Coghlan.

565131 camaras

El motivo de la iniciativa es poder expandirse sobre aquellos sitios con un alto índice de siniestralidad, cuyo principal problema es el exceso de velocidad, infracción que encabezó el listado de las multas más frecuentes durante el año pasado, y lograr que a fines de 2023 haya al menos un 20 por ciento menos de siniestros viales graves.

c8bf6c37 1819 4888 bc23 61054e3e51a6

El listado de las nuevas cámaras

De velocidad

Avenida Cabildo 4800
Avenida Córdoba 3700
Avenida De los Constituyentes 6200
Avenida de Mayo 900
Avenida Independencia 1600
Avenida Juan B. Justo 2600
Avenida Paseo Colón 1400
Eva Perón 7400

De semáforos y sendas

Alem y Lavalle
Lima y Pavón
Av. Corrientes y Av. Dorrego
Av. Ramos Mejía y Av. Del Libertador
Av. Corrientes y Av. Scalabrini Ortiz
Av. Cabildo y Deheza
Av. Rivadavia y Av. Nazca
Av. Las Heras y Av. Pueyrredón
Av. Santa Fe y Ecuador
Av. Belgrano y 24 de Noviembre
Av. Independencia y Rincón
Av. Rivadavia y Av. Jujuy
Av. Rabanal y Del Barco Centenera
Belgrano y Balcarce
Virrey Vértiz y Echeverría
Av. Paseo Colón y Av. Belgrano
Av. Saénz y Beazley
Vuelta de Obligado y Mendoza
Av. Olivera y Rafaela
Av. Entre Ríos y Brasil
Vedia y Superí
Av. Juan de Garay y Av. Entre Ríos
Av. Lisandro de la Torre y Tonelero
Av. Montes de Oca y California
Av. Rivadavia y Granaderos
Av. Rivadavia y Manzoni
Av. Juan B. Justo y Andrés Lamas
Av. Del Libertador y La Pampa
Av. Varela y Av. Fernández de la Cruz
Av. San Martín y Tres Arroyos
Billinghurst, Perón y Sarmiento
Montevideo, Perón y Sarmiento
Av. Córdoba, Gascón y A. Figueroa
Av. Corrientes, Av. Pueyrredón y Paso
Av. Carlos Calvo, Rincón y Sarandí
Bonifacio, Culpina y Varela
Gorriti, Godoy Cruz y Uriarte
Av. Del Libertador, Ugarteche y Av. Scalabrini Ortiz
Pola, Av. J.B. Alberdi y Bragado
Ceretti, Av. Monroe y Blanco Encalada
Amenábar, Av. Olazabal y Av. Mendoza
César Díaz, Av. Nazca y Terrada
Av. Corrientes, Serrano y Thames
Superí, Sucre y La Pampa
Elpidio González, Av. Chivilcoy y Mercedes
Lima y Av. Juan de Garay
Av. Callao y Paraguay
Av. Pueyrredón y Perón
Lima y Constitución
Av. Córdoba y Ayacucho
Av. Entre Ríos y Moreno
Av. Rivadavia y Del Barco Centenera
Av. Rivadavia y Culpina/Condarco
Suárez e Isabel La Católica
Av. Lacroze y Av. Corrientes
Av. Forest y Av. Federico Lacroze
Av. Federico Lacroze y Zapata
Perón y Castelli
Larrea y Lavalle
Av. Pueyrredón y Av. Santa Fe
Av. Callao y Vicente López
Av. Nazca y Avellaneda
Av. Boedo y Av. San Juan
Av. Scalabrini Ortiz y Gorriti
Av. Triunvirato y Av. Olazabal

Las principales infracciones en la Ciudad de Buenos Aires

Entre enero y diciembre de 2021 las tres infracciones más comunes fueron exceso de velocidad, estacionamiento indebido y evasión de peaje. El exceso de velocidad es el principal factor de riesgo en los siniestros viales de la Ciudad, participando en 6 de cada 10 hechos fatales, seguido por la violación del semáforo rojo. En total se realizaron 2.764.058 multas.

Exceso de velocidad: 1.814.646 (65.6 por ciento)
Estacionamiento indebido: 407.390 (14.7 por ciento)
Evasión de peaje: 350.041 (12.6 por ciento)
Uso del celular: 47.703 (1.7 por ciento)
Luz roja: 24.800 (0.9 por ciento)
Revisión Técnica: 21.109 (0.8 por ciento)
Carriles Exclusivos: 16.795 (0.6 por ciento)
Indicaciones: 8.728 (0.3 por ciento)
Licencia: 8.428 (0.3 por ciento)
Placa de dominio: 8.426 (0.3 por ciento)

Los números

Si se analizan los últimos 12 años, el 2010 fue el más trágico por el fallecimiento de 183 personas en accidentes de tránsito. Dos años más tarde, la curva tuvo un leve descenso, con 107 víctimas, pero luego fue en ascenso sostenido hasta 2018 cuando se registraron 149 muertes.

En el 2020 la cifra bajó hasta los 81 decesos y en 2021 alcanzó los 96, las cifras más bajas desde 2010, aunque vale aclarar que regían las restricciones de circulación vigentes por la pandemia de coronavirus.

El último informe de siniestralidad indica que la mayor parte de los accidentes fatales, el 42 ciento del total, involucraron motos contra automóviles o vehículos de carga, y también caídas o despistes.

Entre las personas fallecidas el 48 ciento fueron motociclistas, el 34 ciento peatones, el 11 ciento ocupantes de automóviles y el 5 ciento ciclistas. También se contabilizó que siete de cada 10 víctimas fueron hombres.

Los siniestros de tránsito siguen siendo la causa principal de muerte en jóvenes: el 49 por ciento tenía entre 25 y 54 años, mientras que el segundo grupo estuvo dentro del rango etario de 15 a 24. El promedio de edad de los fallecidos fue de 43 años.

JPJIZWUQPZBJ3JGEIE64FQFLBI