Fuentes de agua para recorrer Palermo
Palermo es el barrio más extenso, recorrido y visitado de la Ciudad de Buenos Aires. Posee la mayor cantidad de espacios verdes, una vasta variedad de aves dentro de lo que comprende el Parque Tres de Febrero y debe ser uno de los sitios más presentes de la ciudad en las redes sociales. Lugar preferido de turistas.

En esta ocasión en Palermonline, recopilamos información acerca de las fuentes más interesantes, bellas y majestuosas para observar a lo largo y ancho del barrio Palermo. Sirven para hacer un recorrido distinto, al aire libre, que respete las normas de distanciamiento social que la presencia del coronavirus impone.

Fuentes, un poco de historia
Las fuentes en un inicio se hallaban en las plazas o lugares céntricos de los pueblos. Servían para abastecer de agua a la gente y calmar la sed de sus animales. También solían ser lugares de encuentro para el desarrollo de las relaciones sociales de la comunidad.

La primera referencia a una fuente se halla en una crátera italiota de mediados del siglo IV a. C. en que puede notarse a una mujer junto a un pilón de una fuente, con forma de plato cóncavo sostenido por una columna acanalada con doble basamento circular. Otra de las primeras fuentes se registra tallada en piedra en Tello (Babilonia) 300 años a. C.

Durante la Edad Media, la cultura islámica confeccionó bellos ejemplos de fuentes en edificios privados y zonas públicas. Palacios, patios, jardines, plazas y mezquitas son ejemplos. Combinaban la utilidad con la belleza, sirviendo estas también para aclimatar los mentados espacios.

En Europa, los artistas y arquitectos renacentistas no se quedaron atrás al mostrar su ingenio y destreza en hermosos diseños de fuentes. Tanto públicas como de uso privado, estos trabajos culminaron en los abigarrados conjuntos escultóricos de las fuentes barrocas.

En Palermo
Ahora sí, vamos con lo que nos trajo aquí. Antes de comenzar, es necesario señalar que la lista no tiene un orden específico. Pueden visitar las fuentes que quieran en el orden que quieran. Si conocen de alguna que no haya sido mencionada y la quieren compartir con el resto de la comunidad, están más que invitados a escribir al mail de la redacción, el cual se encuentra (como siempre) al final de la nota.

Fuente Decorativa y fuente L’ aquaiolo
Junto a más de 5.500 especies vegetales, el Jardín Botánico Carlos Thays presenta 25 obras de arte dispuestas a lo largo de sus casi 70.000 m2. Una de ellas es la llamada Fuente Decorativa, en la que se representa a dos mujeres y dos niños abrazados, alrededor de un centro. Nada se sabe de esta fuente, que es una de las más bellas de la ciudad de Buenos Aires.

L’Aquaiolo o “El Aguatero” es una escultura-fuente realizada en bronce por el artista italiano Vincenzo Gemito. Una primera versión casi idéntica, aunque del niño vestido con ropa interior, había sido obsequiada al rey de Nápoles Francesco II. En principio, la obra fue colocada en Plaza San Martín, pero en 1988 se decidió su traslado al Jardín Botánico, donde estaría más segura.

Neptuno
El Neptuno en la valva marina era parte de un complejo escultórico que había sido encargado a los talleres franceses Du Val D’Osne en 1870. Las dos fuentes de la obra original se ubicaban en la Plaza de Mayo y estaban compuestas por dos Neptunos, uno anciano y otro joven, y dos Náyades. Las partes superiores de estas obras fueron posteriormente trasladadas a la avenida 9 de Julio. Por otro lado, uno de los Neptunos es el que se ubica hoy en la fuente sobre la avenida Figueroa Alcorta, a metros de Dorrego.

Monumento de los Españoles
Se ubica en la intersección de las Avenidas Sarmiento y Libertador; fue el regalo que nos hizo España en el centenario de nuestra república. Su autor, el escultor Agustín Querol y Subirats, concibió la obra rodeada por una espléndida fuente.

Fuente Riqueza Agropecuaria Plaza Alemania
La Fuente Riqueza Agropecuaria está ubicada en la Plaza Alemania del barrio de Palermo (Av. del Libretador y Cavia) y es obra del escultor Gustav Adolf Bredow, quien empleó más de cuatro años en su construcción.
Unas últimas fuentes que simplemente nombraré son, la del Jardin de los Poetas, la del Patio Andaluz y las de la Plaza Egipto.

CARTA DE LECTORES
1 – Si Usted quiere comentar ésta nota envíenos un mail info@palermonline.com.ar
Mail de la Redacción
SUSCRIPCION A PALERMONLINE NOTICIAS
Suscripción a Palermonline Noticias en Google News
2 – Sí Usted quiere Suscribirse a Palermonline Noticias y a Nuestro canal en Google News
Haga Click Aquí y marque la estrella.
3 – Palermo On Line en Twitter.
4 – Palermo On line en Instagram.
5 – Palermo On line en Facebook
Interesantes links de Palermonline:
Plazoleta Monte Ararat en Buenos Aires.
Recorrido poético de Palermo, Argentina
Bosques de Palermo: el espacio verde con más aves de la Ciudad de Buenos Aires