Israel y los movimientos palestinos Hamas y Yihad Islámica libraron cinco guerras en la Franja de Gaza desde 2008 hasta hoy, cuando Hamas lanzó un sorpresivo ataque por tierra, mar y aire contra Israel que llevó al primer ministro Benjamin Netanyahu a declarar que su país «está en guerra».
Estos son los cinco conflictos anteriores:
– «Plomo fundido»
El 27 de diciembre de 2008, Israel lanza una ofensiva aérea contra la Franja de Gaza para poner fin a los disparos de cohetes desde este territorio palestino gobernado desde 2007 por Hamas, en la llamada operación «Plomo fundido».
El 3 de enero de 2009, tropas israelíes invaden en el territorio palestino.
El 18 de enero, un alto el fuego pone fin a la operación, en la cual mueren unos 1.400 palestinos y 13 israelíes.
Amnistía Internacional acusa tanto a Israel como a Hamas de «crímenes de guerra».
– «Pilar defensivo»
El 14 de noviembre de 2012, el Ejército israelí lanza la operación «Pilar defensivo» contra los grupos armados en Gaza y asesina al jefe de las operaciones militares de Hamas, Ahmad Jaabari.
En ocho días de bombardeos, más de 170 palestinos pierden la vida, un centenar de ellos civiles, así como seis israelíes, de los cuales cuatro son civiles.
El Ejército israelí asegura que atacó 1.500 posiciones, incluyendo 19 centros de mando.
Más de 900 cohetes lanzados desde Gaza impactan en Israel y 400 son interceptados.
– «Margen protector»
El 8 de julio de 2014, Israel lanza la operación «Margen protector» para frenar los disparos de cohetes y destruir los túneles excavados desde Gaza.
El 26 de agosto, tras 50 días de guerra, Hamas e Israel llegan a un acuerdo de alto el fuego, negociado a través de Egipto.
La guerra deja al menos 2.251 muertos palestinos, la mayoría civiles, y 74 del lado israelí, casi todos soldados.
Cerca de 55.000 casas son alcanzadas por los bombardeos israelíes y unas 17.200 quedan destruidas, según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
– «Guardián de los muros»
El 10 de mayo de 2021, Hamas lanza una andanada de cohetes en «solidaridad» con los cientos de palestinos heridos en enfrentamientos con la Policía israelí en la Explanada de las Mezquitas de Jerusalén, tercer lugar sagrado del Islam.
Israel responde con la operación «Guardián de los muros» para reducir las capacidades militares de Hamas.
Tras intensas negociaciones diplomáticas, un alto el fuego entra en vigor el 21 de mayo.
En 11 días, Hamas y la Yihad Islámica, calificados de «terroristas» por Israel, la Unión Europea y Estados Unidos, lanzan más 4.300 cohetes, una ofensiva sin precedentes contra el territorio israelí. Un 90% de los proyectiles son interceptados.
Los ataques matan a por lo menos 232 palestinos, 65 de ellos menores, y a 12 personas en Israel, entre ellos dos niños, según reseñó la agencia de noticias AFP.
– «Escudo y flecha»
El 9 de mayo de 2023, días después de enfrentamientos con la Yihad Islámica, Israel bombardea la Franja de Gaza, en la llamada operación «Escudo y flecha».
En los ataques mueren 15 palestinos, tres de ellos mandos militares del movimiento.
La Yihad Islámica responde lanzando centenares de cohetes, que no causan ningún herido en Israel.
El 11 y el 12 de mayo, Israel mata a dos jefes militares del movimiento palestino.
Una tregua negociada por Egipto entra en vigor el 13 de mayo, tras cinco días de una guerra que deja 35 fallecidos.
Consejo de Seguridad de la ONU se reúne mañana para analizar violencia en Medio Oriente
El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas celebrará mañana una reunión de emergencia para debatir la situación en Medio Oriente, después del sorpresivo ataque de hoy del movimiento palestino Hamas contra Israel, informó la ONU en un comunicado.
El encuentro, que se celebrará a las 16 horas de Argentina, será para debatir «la situación en Medio Oriente, incluida la cuestión palestina», añadió el texto.
Brasil, que preside el Consejo, había anunciado previamente que tenía previsto convocar a una reunión de emergencia del máximo órgano de las Naciones Unidas y llamó a «todas las partes a ejercer la máxima moderación para evitar que la situación se agrave».
Israel afirmó hoy que el país «está en guerra» tras el sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de milicianos palestinos, que incluyó la captura de soldados y civiles en localidades fronterizas, y aseguró que Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, pagará «un precio sin precedentes», en una nueva escalada de violencia que dejó decenas de muertos y heridos.
Según la ONU, funcionarios del organismo están «en estrecho contacto con todas las partes implicadas para instar a la máxima contención», tras las «horribles escenas de violencia» que se vivieron en ciudades israelíes cerca de la Franja de Gaza.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó hoy a la comunidad internacional a realizar «esfuerzos diplomáticos para evitar una ampliación de la conflagración» entre Israel y Hamas.
En un comunicado, Guterres «condena en los términos más firmes el ataque de esta mañana de Hamas contra ciudades israelíes cercanas a la Franja de Gaza y en el centro de Israel», manifiesta su «profunda preocupación por la población civil y llama a la mayor moderación» a las partes enfrentadas.
«La violencia no puede ofrecer una solución al conflicto», subraya. «Solo una negociación que conduzca a una solución de dos estados logrará la paz», añade en el comunicado, citado por la agencia de noticias AFP.
–
El presidente Alberto Fernández expresó hoy su «enérgica condena y repudio al brutal ataque terrorista»
El presidente Alberto Fernández expresó hoy su «enérgica condena y repudio al brutal ataque terrorista» perpetrado por Hamas contra el Estado de Israel, que dejó hasta el momento cientos de muertos y heridos, se comunicó telefónicamente con su par de ese país, Isaac Herzog, a quien transmitió «la solidaridad del pueblo y del Gobierno de Argentina» y dispuso el envío de ayuda humanitaria.
«Expreso mi enérgica condena y repudio al brutal ataque terrorista perpetrado por Hamas desde la Franja de Gaza contra el Estado de Israel», expresó el jefe de Estado argentino en su cuenta de la plataforma X (exTwitter).
«Reciba el pueblo de Israel toda la solidaridad de este presidente y del pueblo argentino», añadió el mandatario.
Además, ratificó «una vez más, el compromiso de la Argentina con la paz y la solución pacífica de los conflictos» y anunció que dispuso «el inmediato envío de ayuda humanitaria a Israel para acompañarlos en este difícil momento».
En otro posteo que realizó horas después, el jefe de Estado detalló: «Me comuniqué telefónicamente con el presidente de Israel, @Isaac_Herzog, y le transmití la solidaridad del pueblo y del Gobierno de Argentina».
«Repudiamos enérgicamente el atroz ataque que Hamas perpetuó contra el pueblo israelí en el sur de su país», sostuvo.
Fernández advirtió que «la violencia debe ser erradicada definitivamente en el mundo» y manifestó que «la paz es más urgente que nunca».
Israel declara que «está en guerra» tras una ofensiva sorpresa de Hamas desde la Franja de Gaza
Israel afirmó hoy que el país «está en guerra» tras el sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de milicianos palestinos, que incluye la captura de soldados y civiles en localidades fronterizas, y aseguró que el movimiento Hamas, que gobierna la Franja de Gaza, pagará «un precio sin precedentes», en una nueva escalada de violencia que dejó decenas de muertos y heridos.
«Ciudadanos de Israel, estamos en guerra. No es una operación, no son rondas de combates, es una guerra», indicó el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en un video difundido en sus redes sociales.
«Ordené, en primer lugar, que se desalojaran las comunidades en las que se habían infiltrado terroristas. Esto actualmente se está llevando a cabo. Al mismo tiempo, he ordenado una amplia movilización de reservas y que devolvamos el fuego de una magnitud que el enemigo no ha conocido. El enemigo pagará un precio sin precedentes», explicó el premier.
Los servicios de emergencias israelíes informaron que al menos 100 personas murieron y más de 900 resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales.
La parte palestina, en tanto, comunicó que hay al menos 198 fallecidos y 1.610 heridos por la respuesta israelí en la Franja de Gaza.
La nueva escalada de violencia comenzó con un lanzamiento masivo de cohetes desde varios puntos de la Franja de Gaza a partir de las 6:30 hora local (00:30 de la Argentina).
El portavoz del ejército israelí, el teniente coronel Richard Hecht, mencionó que al menos 2.200 cohetes fueron disparados, mientras que Hamas reivindicó el lanzamiento de 5.500 proyectiles.
Imágenes que circulan en redes sociales muestran también la incursión por tierra de milicianos de Hamas y la captura de soldados y civiles.
El propio movimiento difundió un video que muestra a tres hombres vestidos como civiles, visiblemente asustados, capturados por sus combatientes.
«Escenas de las Brigadas al Qassam capturando a varios soldados enemigos en la batalla ‘Diluvio de Al Aqsa'», indicaba una frase que aparecía sobre fondo negro al principio de la grabación, consignó la agencia de noticias AFP.
Los carteles en hebreo del fondo sugerían que la grabación se realizó en el lado israelí del paso de Erez entre Israel y la Franja de Gaza.
Otros videos difundidos en redes sociales mostraban los cadáveres de varias personas vestidas con uniforme militar, así como automovilistas y pasajeros muertos en una autopista.
El portavoz principal de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), contralmirante Daniel Hagari, confirmó que personas fueron tomadas como rehenes, aunque no precisó la cifra.
«Es un crimen de guerra cometido por Hamas y pagarán las consecuencias», añadió en una conferencia de prensa.
Por su parte, el jefe de ese movimiento islamista, Ismail Haniyeh, declaró hoy que vislumbra «una gran victoria» en la ofensiva general lanzada contra Israel desde la Franja de Gaza.
«Estamos a punto de lograr una gran victoria y una clara conquista en el frente de Gaza», manifestó en un discurso emitido por la televisión Al Aqsa, dirigida por el grupo armado.
«Ya basta, hay que poner fin al ciclo de intifadas [levantamientos] y revoluciones en la lucha por la liberación de nuestra tierra [palestina] y de nuestros presos (…)», añadió.
Como respuesta, el Ejército israelí ratificó lo anunciado previamente por Netanyahu y anticipó que miles de reservistas fueron llamados a filas para operar en Gaza, así como en el norte del país, cerca de las fronteras con Líbano y Siria, y en la ocupada Cisjordania.
En esos operativos, las fuerzas informaron que bombardearon «dos edificios de varias plantas» en Gaza.
Pero la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció hoy que esos ataques mataron a dos trabajadores sanitarios.
«Las fuerzas israelíes atacaron el hospital indonesio del enclave y una ambulancia frente al hospital Nasser, en el sur de Gaza. Los ataques mataron a una enfermera y a un conductor de ambulancia, hirieron a varios y dañaron una estación de oxígeno», comunicó la ONG en su cuenta de la red social X, antes Twitter.
Egipto, mediador central entre Palestina e Israel, anunció hoy que mantiene contactos a nivel internacional para «contener la tensa situación» y alertó sobre las «graves repercusiones» por una nueva escalada de violencia.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó hoy a la comunidad internacional a realizar «esfuerzos diplomáticos para evitar una ampliación de la conflagración».
En un comunicado, Guterres «condena en los términos más firmes el ataque de esta mañana de Hamas contra ciudades israelíes cercanas a la Franja de Gaza y en el centro de Israel», manifiesta su «profunda preocupación por la población civil y llama a la mayor moderación» a las partes enfrentadas.
El Consejo de Seguridad de la ONU convocó para mañana a una reunión de emergencia para debatir la situación, tras un pedido de Brasil que preside el órgano.
«Estados Unidos condena inequívocamente este atroz asalto contra Israel por parte de terroristas de Hamas desde Gaza, y he dejado claro al primer ministro que estamos dispuestos a ofrecer todos los medios apropiados de apoyo al Gobierno y al pueblo de Israel», indicó el presidente Joe Biden tras hablar por teléfono con Netanyahu.
Francia, Reino Unido, Alemania y España también repudiaron los ataques de Hamas y tanto Italia como Ucrania apoyaron el derecho de Israel a defenderse.
Por su parte, Rusia hizo un llamado a la calma, y dijo estar «en contacto con todo el mundo en este momento, con los israelíes, los palestinos y los árabes», según declaró Mijail Bogdanov, viceministro de Exteriores y emisario del Kremlin para Oriente Medio y África.
Mientras que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, exhortó a Israel y Palestina a actuar con moderación y evitar las acciones que podrían exacerbar el conflicto.
Israel mantiene un duro bloqueo contra la Franja de Gaza, un empobrecido y sobrepoblado territorio palestino, desde que en 2007 asumió todo el poder Hamas.
Desde entonces se produjeron varias guerras devastadoras entre combatientes palestinos y fuerzas israelíes. Las dos partes vivieron tensiones en septiembre, cuando Israel cerró la frontera para los trabajadores palestinos durante dos semanas.
El cierre fronterizo fue criticado como un castigo colectivo que perjudicó a miles de trabajadores palestinos, que pueden ganar más dinero trabando en Israel que en Gaza, donde el desempleo es muy elevado.
La reapertura fronteriza despertó la esperanza de una mejora de la situación en Gaza, donde viven 2,3 millones de personas.
En mayo, un intercambio de bombardeos aéreos israelíes y cohetes desde Gaza provocó la muerte de 34 palestinos y un israelí.
Organizaciones judías condenan enérgicamente ataque de Hamas contra Israel
El Congreso Judío Latinoamericano y la Organización Sionista Argentina son algunas de las agrupaciones judías que condenaron enérgicamente hoy el sorpresivo ataque por tierra, mar y aire de milicianos palestinos de Hamas contra Israel, que dejó decenas de muertos y heridos e incluyó la captura de soldados y civiles en localidades fronterizas.
El presidente del Congreso Judío Latinoamericano, Jack Terpins, condenó vehementemente “esta masacre en manos de terroristas de Hamas, un acto cruel y abominable que ha sacudido a la comunidad global».
«Nuestra solidaridad y nuestros corazones están con el Estado de Israel, especialmente con las familias de las víctimas y heridos”, expresó Terpins en un comunicado.
El dirigente se sumó al llamado del presidente del Congreso Judío Mundial, Ronald S. Lauder, para la unión.
“Hoy más que nunca, es imperativo que nos unamos como uno solo, firmes y decididos, para fortalecer el éxito del Estado de Israel durante este conflicto injustamente desatado en Simjat Torá (festividad judía en la que se celebra el fin de la lectura del libro sagrado)», agregó Terpins en el texto.
«Que se sepa, de manera inequívoca, que toda la diáspora judía apoya inquebrantablemente a Israel y a sus valientes fuerzas de seguridad en estos tiempos desafiantes», agregó e instó a «a todos las personas de bien a unirse en la denuncia y firme rechazo a esta y todas las formas de violencia y terrorismo que atentan contra la paz»
Por su parte, la Organización Sionista Argentina también condenó «enérgicamente y en su máxima expresión la incursión terrorista de Hamas hacia aldeas fronterizas, ciudades y kibutzim, y el lanzamiento indiscriminado de cohetes hacia todo el territorio soberano de Israel».
«Exigimos a las autoridades de nuestro país y de todo el ámbito político, el repudio expreso y sin condiciones respecto de esta agresión y también en los organismos internacionales. Desde nuestra entidad defenderemos cualquier accionar del Estado de Israel en defensa de sus ciudadanos ante este criminal accionar de los grupos terroristas», concluyó el comunicado de la organización.
También se sumó la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), que respaldó a Israel para que «ejerza su defensa a fin de garantizar el bienestar de sus ciudadanos» y expresó sus condolencias a las familias de los israelíes asesinados.
«La DAIA, representación de la comunidad judía argentina respalda al Estado de Israel tras los ataques terroristas perpetrados por Hamas que asesinaron y secuestraron a ciudadanos israelíes así como los disparos de miles de cohetes en todo el territorio», expresaron el secretario general, Alejandro Zuchowicki, y el presidente, Jorge Knoblovits, en un comunicado.
«La entidad expresa sus condolencias a las familias de los israelíes asesinados brega por el pronto retorno a sus casas de quienes han sido secuestrados por Hamas y expresa su apoyo absoluto al Estado Israel para que ejerza su defensa a fin de garantizar el bienestar de sus ciudadanos», agregaron en el comunicado.
«A 50 años del inicio de la guerra de Iom Kipur y durante la festividad de Simja Torá, el Estado de Israel vuelve a ser víctima de ataques por parte de organizaciones terroristas. Es por ello que la DAIA insta a las autoridades argentinas y a todas las fuerzas políticas a condenar el asesinato de ciudadanos del estado de Israel perpetrado por el terrorismo palestino», concluyó el texto.
Tras ataque de Hamas, Abbas destaca el derecho de los palestinos a la autodefensa
El presidente palestino, Mahmud Abbas, mantuvo hoy una reunión de emergencia con funcionarios de seguridad de su gabinete tras el ataque del movimiento Hamas contra Israel y destacó el derecho de su pueblo a la autodefensa.
Abbas «enfatizó el derecho del pueblo palestino a la autodefensa contra el terrorismo de los colonos y las tropas israelíes», indicó la agencia de noticias palestina Wafa.
El líder palestino ordenó «proporcionar todo lo necesario para fortalecer la resiliencia del pueblo palestino», según consignó la agencia Sputnik.
Las declaraciones del presidente de la Autoridad Nacional Palestina se dieron después de que Hamas, que controla la Franja de Gaza, lanzara un sorpresivo operativo por aire y tierra contra Israel que dejó decenas de muertos y heridos.
A raíz de esto, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que su país está «en guerra» y aseguró que Hamas pagará «un precio sin precedentes».
Las fuerzas israelíes lanzaron una serie de ataques aéreos contra la Franja en respuesta a la operación palestina y llamaron a filas a miles de reservistas.
En su reciente intervención ante la Asamblea General de la ONU, Abbas dijo que nunca se llegará a la paz en Medio Oriente sin una solución de dos Estados.
«Aquellos que piensan que la paz puede prevalecer en Medio Oriente sin que el pueblo palestino disfrute de sus plenos y legítimos derechos nacionales están equivocados», declaró, e hizo un nuevo llamado al secretario general de la ONU para que convoque a una conferencia internacional sobre la creación de un Estado palestino.
En julio, Abbas, de Al Fatah, se reunió en la ciudad egipcia de El Alamein con el líder de Hamas, Ismail Haniyah, y con otros grupos palestinos en busca de una posición de consenso frente a Israel.
En 2007 se desataron sangrientos combates entre Al Fatah y Hamas, que terminaron con la creación de dos sistemas políticos separados.
Por una parte, la Autoridad Palestina, con sede en Cisjordania, un territorio ocupado por Israel desde 1967 y donde viven 2,8 millones de palestinos. Por otra, la Franja de Gaza, un empobrecido y exiguo territorio donde viven 2,3 millones de personas controlado por Hamas, que está sometido a un estricto bloqueo israelí.