Harán un mapa del trabajo precario, informal y esclavo

Se utilizan para la confección del mismo, los datos suministrados por los organismos de control locales y nacionales, y las denuncias de organizaciones sociales, sindicales, empresarias, de consumidoresm entre otras. Otra ley asegura el derecho de los consumidores a efectuar cambios de mercaderías libremente. Comercializadores y vendedores de lámparas fluorescentes compactas y/o de tubos fluorescentes están obligados a informar a sus compradores y usuarios acerca de los peligros a la salud de sus productos. Modifican procedimiento administrativo para la defensa de Consumidores y Usuarios. Dan mayor protección a las víctimas de violencia laboral en el ámbito del empleo del Gobierno porteño. Homenaje al Diputado Betti.
Fue aprobada esta tarde una ley, iniciativa del Diputado Alejandro Amor (FPpV) que crea en el ámbito de la Dirección General de Protección del Trabajo – Subsecretaría de Trabajo, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Mapa del Trabajo Precario e Informal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

A tal fin se utilizan para la confección del Mapa del Trabajo Precario e Informal, los datos suministrados por los organismos de control locales y nacionales, y las denuncias de organizaciones sociales, sindicales, empresarias, de consumidores, Defensoría del Pueblo, ciudadanos y demás actores sociales, recibidas por los canales oficiales correspondientes. En tanto, la información utilizada para la confección del mismo reviste carácter de información pública, una vez iniciado el trámite administrativo correspondiente.

Asimismo, el Mapa debe actualizarse trimestralmente y ser publicado en el sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el apartado correspondiente a la Dirección General de Protección del Trabajo.

«Al trabajo precario e informal se lo define como el tipo de trabajo que genera inseguridad por su corta duración y empleadores no definidos, relación de trabajo difusa y demás condiciones negativas que exponen a los trabajadores a una mayor carga horaria, condiciones de higiene y salubridad insuficientes y entornos laborales peligrosos. El Mapa que se propicia en la propuesta en dictamen, es una herramienta más para mejorar día a día la calidad de vida de los trabajadores, especialmente los pertenecientes a los segmentos más vulnerables de la sociedad», sostienen los fundamentos.