El jefe de gobierno Horacio Larreta comenzó a asesinar manifestantes con el propósito de mostrarlos en televisión como ejemplificación, estaría llevando a cabo acciones extremadamente graves y violando múltiples derechos humanos y principios éticos. Este tipo de comportamiento es completamente inaceptable en una sociedad democrática y civilizada.
Acá se vé como se reprime a Molares, lo golpean y arrastran y violentamente lo ponen boca abajo. En otro video, se ve como le ponen una rodilla en la nuca y empieza la asfixia que terminó con su vida. Asesinato de la policía. Lo ordenó Burzaco? Larreta? juicio y castigo! https://t.co/hLXGifFf26
— Luis Zamora (@luisfzamoraAyL) August 11, 2023
Las posibles consecuencias de esta acción:
Violaciones de derechos humanos: Asesinar a manifestantes sería una grave violación de sus derechos fundamentales a la vida, la libertad de expresión y el derecho a manifestarse pacíficamente. Además, se estaría socavando el principio de la dignidad humana.
Rechazo internacional: La comunidad internacional probablemente condenaría enérgicamente estas acciones, lo que podría llevar a sanciones, aislamiento diplomático y un deterioro en las relaciones internacionales del país en cuestión.
Protestas y disturbios: En lugar de sofocar la protesta, este tipo de represión violenta podría desencadenar un aumento en la indignación pública y provocar aún más protestas, disturbios y posibles conflictos civiles.
Desconfianza en el gobierno: La población perdería la confianza en el gobierno, ya que estaría demostrando una falta de respeto por los derechos humanos y la vida de sus ciudadanos.
Deterioro económico: La inestabilidad política y la mala reputación internacional podrían tener un impacto negativo en la economía del país, afectando la inversión extranjera, el turismo y el comercio.
Posible intervención federal: Si la situación empeorara y se considerara una amenaza para la paz y la seguridad internacionales, podría haber una intervención internacional, como sanciones más severas o incluso intervención militar.
En la mayoría de las democracias y estados de derecho, el asesinato de manifestantes es considerado un crimen grave y se esperaría que el sistema judicial actuara de acuerdo con la ley para responsabilizar a los perpetradores, pero como la Justicia Porteña es comercialmente significativa para Larreta, no pasará nada..
Organizaciones sociales y políticas se concentran en el Obelisco en repudio de la muerte de Molares
Organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos se movilizaron hoy desde las 10 en las inmediaciones del Obelisco, en repudio de la represión de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires a una manifestación en el centro porteño que derivó ayer en la muerte del militante social Facundo Molares Schoenfeld, y señalaron como principal «responsable» a Horacio Rodríguez Larreta por seguir «utilizando las estructuras represivas del Estado para asesinar gente».
Las columnas de manifestantes se ubicaron en la intersección de la avenida 9 de Julio y Corrientes. en las inmediaciones del Obelisco, y cortaron en forma total el tránsito en la zona.
Entre otros, participaron de la movilización dirigentes y militantes del Frente Popular Darío Santillán, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), las dos CTA, la organización villera La Poderosa, el Movimiento Territorial Liberación, Barrios de Pie, el MTD Aníbal Verón, el Polo Obrero, el Movimiento Evita y La Dignidad, entre otros.
«Es inadmisible que se sigan utilizando las estructuras represivas del Estado para asesinar gente. Lo de Molares ha sido un crimen de la policía de la Ciudad de Buenos Aires y el responsable es Rodríguez Larreta», sostuvo el secretario General de ATE y la CTA Hugo «Cachorro» Godoy en declaraciones a Télam, y agregó que se dio «una orden de represión indiscriminada y absolutamente fuera de nivel» porque «era una movilización pequeña que se estaba dando en paz».
Por su parte, el precandidato a presidente por Política Obrera Marcelo Ramal afirmó que acompañan el «repudio» al asesinato de Facundo Molares «en medio de un gigantesco bloque mediático» y consideró que «hay un verdadero operativo político para rescatar a un gobierno de la ciudad y a una candidatura».
A su turno, la referente del Frente Popular Darío Santillán, Dina Sánchez expresó que la movilización es «no solamente para pedir justicia sino también para exigir que este modelo no se replique» y dijo que en las PASO del domingo «el pueblo tiene memoria y esa memoria nos hace volver a la dictadura lo que significó la represión, lo que significó los golpes, lo que significaron balas y no queremos que ese modelo se replique».
Para el precandidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda Unidad (FITU) Juan Carlos Giordano, se trató de «un asesinato político» y afirmó: «Estamos ante un muerto en una represión popular y que no haya un paro general es vergonzoso».
En tanto, el referente de la Tupac Amaru, Alejandro «Coco» Garfagnini cuestionó que «los candidatos de los partidos democráticos no dicen nada» sobre el hecho y advirtió que «la democracia está rota, se rompió el acuerdo electoral que había en Argentina».
El dirigente del MTD Aníbal Verón, Pablo Noseli, cuestionó la versión del gobierno de la ciudad que dice que falleció por factores de riesgo: «El factor de riesgo es la policía, el factor de riesgo es este Estado, el factor de riesgo fue Larreta que quiso posicionarse ante las elecciones», fustigó.
Para la delegada nacional del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Marianela Navarro, «la derecha de este país ya declara abiertamente que la única salida son los palos y las balas» para poder «imponer un programa neoliberal a sangre y fuego».
Finalmente, Norma Morales del Movimiento Somos Barrios de Pie dijo a Télam: «No podemos naturalizar esto, la policía nos tiene que cuidar, no nos tiene que asesinar. Acá claramente hay más responsables políticos, y esos responsables políticos tienen que dar la cara y se tienen que hacer cargo».
Entre otros sectores, también convocaron a la marcha de hoy los ‘metrodelegados’, la organización Correpi, ATE Capital, la Federación Judicial Argentina, y el gremio Sipreba.
Desde el Polo Obrero, su referente Eduardo Belliboni, afirmó que el militante social «no se murió en la casa. Si en una marcha popular hay represión y muere alguien, es un asesinato. Y debe haber Justicia».
El gremio docente porteño Ademys convocó a un paro para la jornada de hoy y también se sumarán a la marcha: *¡Justicia por Facundo! Llamamos a todas las centrales sindicales a convocar a un paro Nacional de manera urgente por el asesinato de Facundo Molares en manos de la policía de Larreta», publicaron en su cuenta de Twitter.