La paella, también arroz a la paella (del valenciano paella, que significa sartén y se refiere al recipiente con el que se hace la receta y que le da nombre, y este a su vez del latín patella) es una receta de cocina con base de arroz, con origen en la actual Comunidad Valenciana (España), hoy en día muy popular en toda España y también en Argentina .
En esta receta el arroz se cocina junto a otros alimentos en una sartén, generalmente ancha y con asas. El nombre de paella hace referencia tanto a la receta o plato cocinado como al recipiente que se utiliza para su elaboración, aunque este último recibe también el nombre de paellera, término originalmente considerado incorrecto pero que con el uso se ha ido aceptando en español.
Se trata de un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia.
Aquellas personas que disfrutan y respetan el arte de cocinar, entienden que por encima de toda escuela, tradición o técnica, lo que en realidad cuenta es la calidad de la materia prima.
Este principio aplica para todos los estilos, pero es vital cuando se trata de pescados y mariscos e imprescindible para una buena paella. El momento ideal para la paella es al mediodía, no sólo por el aporte de energía, sino porque el mejor pescado es el que se consume cuanto antes. Palermonline, invita a disfrutar ésta primavera de una paella con los mejores productos que nuestras aguas pueden ofrecer.
Paella
Ingredientes
Langostinos, 100 gr
Vieyras, 100 gr
Chipirones, 100 gr
Pescado blanco, 300 gr (merluza, brótola, etc)
Ñora, 50 gr
Cebolla, 1
Morrón, 1
Arroz bomba, 200 gr
Tomates, 2
Perejil, c/n
Aceite de oliva, c/n
Sal y pimienta, c/n
Jugo de limón, c/n
Procedimiento
Sellar el pescado y los frutos de mar en la paella, con un poco de aceite de oliva y reservar.
Rehogar en el aceite con el que se selló el pescado la cebolla y el morrón, agregar la pasta de hígados y ñoras y luego el arroz. Revolver y agregar el tomate rayado, el azafrán, sal y pimienta. Cubrir el arroz con el fumet de pescado, dejar cocinar 5 minutos y agregar el pescado y los mariscos reservados. Cocinar 10 a 15 minutos más sin revolver.
Reitrar del fuego, echar un poco de jugo de limón, perejil y un chorro de aceite de oliva.
El fumet de pescado es un caldo hecho con cabeza de pescado, puerro y apio.
La pasta de hígados y ñoras se prepara con higados cocidos, ajos y ñoras hidratadas, pasadas por el mixer.
LINKS INTERESANTES DEL BARRIO DE PALERMO
CIUDAD DE BUENOS AIRES: BARRIO DE PALERMO COMUNA 14
-
Pabellon del Centenario
-
Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
-
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
-
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
-
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
-
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
-
Los Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto Jules Dormal.
-
Curiosidades de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
-
Parque Las Heras.
-
Club de Pescadores.
-
Racket Club de Palermo.
-
El Templo de Vesta.
-
Jardín de los Poetas del Rosedal
-
Los Portones de Palermo
-
El Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo Guadalupe».
-
Todo sobre el Rosedal de Palermo.
-
Calle Ombu. Misterios de Palermo Chico.
-
Casa Bagley del Zoo.
-
El Tambito de Palermo, la primera milonga Argentina .
-
Aljibe Colonial
-
Esculturas del Barrio de Recoleta
-
La familia Errazuriz Alvear
Pabellon del Centenario
Mercado Bonpland. Bonpland 1660. Mercado Solidario Bonpland.
Palermo Hollywood el Barrio que nunca duerme.
El Pabellón de los Lagos. Una obra del arquitecto Roland Le Vacher.
Palermo Soho. Palermo Viejo. Barrio de Palermo.
Ruinas bizantinas en la isla del Lago Darwin del Ex Zoológico.
Los Portones de Palermo fueron diseñados por el reconocido arquitecto Jules Dormal.
Curiosidades de Palermo. «Ciudad de los obreros», «Villa Alvear»
Parque Las Heras.
Club de Pescadores.
Racket Club de Palermo.
El Templo de Vesta.
Jardín de los Poetas del Rosedal
Los Portones de Palermo
El Barrio de «Villa Freud», «Palermo Sensible», «Palermo Psi» ó «Palermo Guadalupe».
Todo sobre el Rosedal de Palermo.
Calle Ombu. Misterios de Palermo Chico.
Casa Bagley del Zoo.
El Tambito de Palermo, la primera milonga Argentina .
Aljibe Colonial
Esculturas del Barrio de Recoleta
La familia Errazuriz Alvear
Lista de obras de arte del Jardín Bótanico.
El jardín Botánico alberga una interesante colección de esculturas, de variados materiales y estilos, cuyos motivos evocan a la naturaleza, la historia o la música. Encuentre el recorrido en el plano principal y disfrute de su belleza.
1 – José de San Martín
2 – Ondina del Plata
3 – Los Primeros Fríos
4 – La loba Romana
5 – Canto de la Cosechadora
6 – Esquines
7 – Carlos Thays
8 – L’Aquaiolo
9 – Venus
10 – El Mensaje de Mercurio
11 – Fuente Decorativa
12 – Columna Meteorológica
13 – Bañista
14 – Sagunto
15 – Amazona
16 – La Flora
17 – La Soberanía
18 – 19 – 20 – La 6° Sinfonía de Beethoven
21 – El Despertar de la Naturaleza
22 – Flor Indígena
23 – Pureza
24 – Flora Argentina
25 – Francisco «Perito» Moreno
26 – Saturnalia
27 – Plegaria de la India Tehuelche
28 – La Primavera
MAPA DE ESCULTURAS DEL BOTANICO