Tras las modificaciones para ingresar al país, estos son los requisitos vigentes
Medidas vigentes de ingreso al país desde el 7/4/2022
Argentinos, argentinas y los y las residentes en el país, deberán:
- Completar la Declaración Jurada al menos 48hs antes del viaje.
Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 hs. y lo hagan por vía terrestre.

Personas extranjeras no residentes deberán:
- Completar la Declaración Jurada al menos 48hs antes del viaje.
- Presentar seguro de salud COVID-19 (Cobertura de servicios de internación, aislamiento y/o traslado sanitario).
Quedarán eximidos quienes ingresen al país por un plazo menor a 24 hs. y lo hagan por vía terrestre.
Aquellas personas extranjeras no residentes de nacionalidad Ucraniana o provenientes de dicho país, mientras permanezcan en situación migratoria transitoria , deberán poseer un seguro de salud COVID-19 si no contaran con alguna otra modalidad de cobertura de salud.
Recomendaciones para quienes ingresen al país

Se recomienda a las personas que tengan esquema de vacunación incompleto que se realicen una prueba diagnóstica dentro de las 24hs posteriores a su entrada al país.
En caso de detectarse o reportase en el punto de entrada un caso positivo o sospechoso de COVID 19, se activará el Plan de Contingencia de ese Punto de Entrada.

Pasos fronterizos
- Los puntos de entrada al país, habilitados hasta el momento como corredores seguros, operarán bajo las condiciones establecidas previo a la pandemia.
- La apertura o modificación de las condiciones de los pasos, se realizara en forma coordinada con las autoridades provinciales de manera escalonada de acuerdo a las posibilidades de los organismos que actúan en frontera.
- Queda eliminada la categoría de “corredor seguro”. Se retoma el régimen operatorio pre pandemia.
La directora nacional de Migraciones, Florencia Carignano, anunció que, desde ahora, ya no se deberá completar una declaración jurada para salir del país, en el marco de una serie de medidas que viene adoptando el Gobierno nacional para simplificar los requisitos para viajar.
«Seguimos simplificando los requisitos de viaje. Ya no se deberá llenar la Declaración Jurada para salir del país. Los mismos datos ahora serán consignados por un inspector en el trámite migratorio. Solamente deberá llenarse la DDJJ para el ingreso al territorio nacional», informó Carignano en las últimas horas en su cuenta de Twitter.
En el Boletín Oficial, precisamente mediante la Decisión Administrativa 370/2022, dieron a conocer los requisitos migratorios vigentes y medidas sanitarias condicionantes para ingresar al país.
Con la mejora de los índices que determinan la situación sanitaria, y tras el anuncio de reapertura paulatina de fronteras anunciado por el gobierno hace un tiempo, se dieron a conocer cuáles son los nuevos requisitos de ingreso al país.

👉 Cada vez son más los pasos internacionales operativos.
⛵ Puertos fluviales:
✔️ Buenos Aires (24 hs)
✔️ San Isidro (24 hs)
✔️ San Fernando (24 hs)
✔️ Olivos (24 hs)
✔️ Quilmes (24 hs)
✔️ Tigre (7 a 17 hs)* Todos admiten embarcaciones particulares (veleros y lanchas). pic.twitter.com/VJC7Eku1Oa
— Florencia Carignano (@florcarignanook) April 9, 2022
En el Boletín Oficial, precisamente mediante la Decisión Administrativa 370/2022, dieron a conocer los requisitos migratorios vigentes y medidas sanitarias condicionantes para ingresar al país.
Con esta reciente modificación «las personas extranjeras no residentes deberán cumplimentar los siguientes requisitos sanitarios: Completar la declaración jurada», en la que se dará cuenta del «estado de vacunación y ausencia de síntomas de COVID-19, dentro de las 48 horas previas al inicio del viaje», a lo que deberá sumarle «un seguro de salud COVID-19», salvo «aquellas personas que ingresen al país por vía terrestre por un plazo menor a 24 horas» o ucranianos, que quedarán eximidas de dicho seguro.
Por su parte, los argentinos también deberán completar la declaración jurada acerca de su estado de vacunación y ausencia de síntomas de coronavirus, pero quedarán excentos del seguro mencionado.
Quienes no estén vacunados, según la Decisión Administrativa, deberán realizarse un test dentro de las 24 horas posteriores a su entrada al país, y el costo del mismo correrá por cuenta del ingresante.
Por fin llegó el día 😁 Volvemos a la normalidad!
✅ Simplificamos los requisitos para ingreso y egreso del país.
👉 Conocé los detalles en: https://t.co/qwYSAE7mlC pic.twitter.com/vzl1FdibzX
— Florencia Carignano (@florcarignanook) April 7, 2022
Cabe destacar que la normativa vigente subraya que «toda la documentación que se presente al momento del embarque y que se exhiba durante la estadía en el país tendrá carácter de declaración jurada y su falseamiento u omisión de información darán lugar al inicio de las correspondientes acciones penales».
Esta semana, el Gobierno nacional flexibilizó el ingreso al país y estableció nuevas medidas de sanidad en las fronteras, al considerar necesario «una paulatina y gradual reducción de los requisitos impuestos» por la normativa de emergencia dispuesta por el coronavirus.
Según informaron desde el Ministerio de Salud, se trata de «un conjunto de medidas tendientes a simplificar los requisitos impuestos por la normativa de emergencia de Covid-19».
«La Argentina se encuentra transitando una situación epidemiológica favorable con 11 semanas consecutivas de descenso en el número de casos de Covid-19 y con importantes avances en la estrategia de vacunación, que cuenta con niveles de cobertura del 89,4% en población general con primera dosis, y del 80,5% con esquemas completos», destacó un comunicado de prensa de la cartera que encabeza Vizzotti.
En tanto, Carignano -en su cuenta de Twitter- informó sobre los «10 primeros pasos terrestres que vuelven a funcionar las 24 horas tal cual funcionaban antes de la pandemia».
Estos 10 pasos internacionales que ya operan libremente son Bernardo de Irigoyen, Clorinda, Colón, Concordia, Gualeguaychú, Iguazú, Paso de los Libres, Posadas, Salvador Mazza, Santo Tomé.
«Vamos a seguir informando día a día las aperturas y horarios de todos los pasos», concluyó Carignano.
Enlaces Populares del Barrio de Palermo

Palermo Viejo: un barrio histórico y cultural en Buenos Aires
Palermo Viejo, barrio histórico, barrio cultural, Buenos Aires Introducción: Palermo Viejo es uno de los barrios más emblemáticos de Buenos Aires. Ver Petiteros Se encuentra […]