el financista Ivo Esteban Rojnica. En Argentina declaraba ser monotributista, pero en Paraguay era millonario. Este es el modelo que promueve el engendro de Javier Milei y Ramiro Marra. La familia Marra también tiene una financiera y conocían a Rojnica.

Ivo Esteban Rojnica y el código penal por lavado de dinero y evasión fiscal

El financista Ivo Esteban Rojnica. En Argentina declaraba ser monotributista, pero en Paraguay era millonario. Este es el modelo que promueve el engendro de Javier Milei y Ramiro Marra. La familia Marra también tiene una financiera y conocían a Rojnica.

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió hoy con el equipo de la AFIP y la Aduana encargado de los allanamientos realizados la semana pasada en financieras y cuevas en la ciudad de Buenos Aires, debido a actividades ilegales con divisas.

El equipo querellante también está a cargo de notificar a las autoridades estadounidenses sobre las operaciones de lavado de dinero y evasión fiscal, entre otras cuestiones.

Durante la reunión, Guillermo Michel, el director de la Aduana, proporcionó detalles sobre las medidas tomadas, las pruebas encontradas y los casos relacionados con el lavado de activos y delitos cambiarios.

En la causa, tras la prohibición de salir del país dictada por el juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y la aparición de nuevas pruebas incriminatorias, se avanza en la investigación de los vínculos del croata Ivo Esteban Rojnica, responsable de la «mayor cueva» de dólares en la ciudad.

Según fuentes de la Dirección General de Aduanas (DGA), todo apunta a que los negocios de Rojnica forman parte de una operación transnacional ilegal, respaldada por el hallazgo de elementos comprometedores.

«El croata» era el titular de la financiera Nimbus, ubicada en San Martín 140, piso 19, que fue allanada la noche del miércoles pasado. Debido al volumen de sus operaciones, los investigadores creen que desempeñaba un papel importante en la determinación del precio del «dólar blue».

Durante los allanamientos realizados el martes y el miércoles pasados, la AFIP, la Policía Federal Argentina y la Aduana encontraron un cronograma con flechas marcadas y la palabra «salto», que se correlacionaba exactamente con los días en que el mercado paralelo experimentó aumentos, según informaron fuentes de la Aduana.

Un enfoque clave de la investigación se centra en las maniobras de sobrefacturación, donde las divisas fugadas se dirigían a cuentas en países como China y Estados Unidos, para regresar luego a Argentina a través del dólar Contado con Liquidación (CCL), y finalmente comercializarse en el mercado negro.

En las oficinas de Nimbus también se encontraron planillas manuscritas con registros de venta de divisas, incluyendo nombres y apodos de clientes. Solo para un cliente, el viernes 6 de octubre, se registraron ingresos por $ 61.950.000 y egresos de US$ 70.000. En otra operación, ingresaron $ 13 millones y egresaron US$ 15.000.

Debido a la magnitud de estas transacciones, la Aduana considera que Nimbus influía en el valor del «dólar blue».

Un nombre que aparece repetidamente en las operaciones y que está siendo investigado es el de un individuo apodado «Roberto H», según informaron fuentes.

Además de sus negocios en la ciudad, Rojnica expandió sus operaciones a Paraguay y España, ofreciendo servicios de apertura de cuentas «offshore» para sus clientes, en aparente asociación con el financista Federico Pulenta, uno de los propietarios de Thesis Group SA.

En Paraguay, Rojnica figura como propietario del 40% de la empresa Negocios Bursátiles Casa de Bolsa S.A., constituida el 11 de marzo de 2014, y adquirió propiedades millonarias en ese país.

Rojnica también era vicepresidente de la empresa y tenía una hipoteca a su favor por varios inmuebles, como resultado de un préstamo de medio millón de dólares.

En España, Rojnica es el administrador único de Lokrum Capital SL y el administrador solidario junto con Jonathan Rivas Fuentes en Peimento SL, ambas registradas en Madrid en 2021 y 2022. La primera empresa se dedica a actividades de intermediación en operaciones con valores y otros activos, mientras que la segunda se enfoca en la creación, desarrollo y mantenimiento de sitios web y la prestación de servicios auxiliares.

Rojnica también utilizaba una agencia de viajes (con el nombre legal Elementa SRL y el nombre comercial «Tower Travel») para aprovechar el tipo de cambio turista y sacar divisas del país, lo que le proporcionaba un beneficio del 20%.

El financista, de 42 años, tenía agencias financieras en Uruguay, Paraguay (Ciudad del Este y Asunción) y Bolivia, además de ser parte de la empresa Estivoral SRL, que se dedica a la comercialización de alimentos y bebidas y estaba lista para adquirir franquicias en Argentina y en el extranjero.

También se descubrieron múltiples sociedades a su nombre en Islas Vírgenes (Fam Global Investments LTD y Gorlay Holdings LTD), una en Irlanda (Jurgen Holding EAS), cuatro en Miami, Estados Unidos (Mudart Springs LLC, Honolulu Bayside LLC, 34gradossur Investments LLC y Puentex Strategy Solutions LLC), y otras cuatro en San Pablo, Brasil (Leono Capital Securitizadora SA, Admicorp Servicios Adminsitrativos LTDA, Digital Restaurant Club Intermediacao de Negocios LTDA y Sushi UM Comercio de Alimentos SA). La mayoría de estas sociedades se constituyeron entre 2018 y 2021.

En Argentina, el financista estaba registrado ante la AFIP como monotributista categoría F, dedicado a servicios de atesoramiento, dirección y gestión.

En las oficinas se encontraron diez computadoras, fajas elásticas, 15 máquinas de contar dinero, documentación destruida, rendimientos de cuentas, bolsas de diversos tamaños, valijas, detalles de operaciones financieras, declaraciones juradas, contratos de deudas, planillas de liquidaciones de operaciones y contratos de alquiler.

Las fajas eran utilizadas para sujetar los billetes al cuerpo, y las mismas se encontraron en posesión de tres ciudadanos chinos detenidos en el barrio de Belgrano con más de US$ 700.000.

La Justicia está investigando por qué la Unidad de Información Financiera (UIF) no tenía información sobre las actividades de Rojnica hasta esta semana, a pesar de su perfil público, que debería haber levantado sospechas de monitoreo.

Rojnica, de 42 años, estaba casado con la modelo Melina Cammertoni, y celebraron una fiesta exclusiva para 500 invitados.

En Argentina, la evasión fiscal y el lavado de dinero son delitos graves que están penados por el Código Penal.

Evasión fiscal

La evasión fiscal es el acto de ocultar o falsear información a las autoridades fiscales con el fin de evadir el pago de impuestos. En Argentina, la evasión fiscal está tipificada como delito en el artículo 283 del Código Penal, que establece que:

«Será reprimido con prisión de tres meses a dos años e inhabilitación especial por el doble de la duración de la pena, el que con el fin de defraudar al Fisco, omitiere total o parcialmente la presentación de las declaraciones juradas o las presentara con datos falsos u inexactos, o simulare operaciones inexistentes».

Lavado de dinero

El lavado de dinero es el acto de ocultar o disfrazar el origen ilícito de fondos para hacerlos pasar por legítimos. En Argentina, el lavado de dinero está tipificado como delito en el artículo 303 del Código Penal, que establece que:

«Será reprimido con prisión de tres a diez años e inhabilitación especial por el doble de la duración de la pena, el que con el fin de ocultar o disimular el origen, la ubicación, la disposición, la titularidad, el movimiento o la propiedad de bienes, derechos o ganancias que tengan su origen en un delito de acción pública, los convierta, transfiera, deposite, invierta, adquiera, utilice o guarde, o realice cualquier otro acto jurídico con ellos».

Sanciones

Las sanciones por evasión fiscal y lavado de dinero en Argentina pueden incluir:

Prisión
Inhabilitación especial
Multa

Prevención

El Estado argentino ha implementado una serie de medidas para prevenir la evasión fiscal y el lavado de dinero, entre las que se encuentran:

La creación de la Unidad de Información Financiera (UIF), un organismo encargado de prevenir e investigar los delitos económicos.
La implementación de un sistema de información financiera (SIF), que recopila información sobre las transacciones financieras.
La obligación de los sujetos obligados, como las entidades financieras y las empresas, de reportar las operaciones sospechosas.

Cooperación internacional

Argentina ha suscrito una serie de acuerdos internacionales para la cooperación en la lucha contra la evasión fiscal y el lavado de dinero. Estos acuerdos permiten a las autoridades argentinas intercambiar información con las autoridades de otros países para investigar y perseguir estos delitos.