Jorge Macri 1

Jorge Macri ¿cómo ser un candidato falso y trucho?

Cuando un candidato no cumple con los requisitos mínimos para presentarse a elecciones y tiene influencias o contactos en el sistema judicial que lo amparan y lo benefician, puede generar una serie de problemas y desafíos para el proceso democrático y el Estado de derecho.

A continuación, se describen algunas de las posibles consecuencias:

Socavamiento de la integridad electoral: La existencia de candidatos que no cumplen con los requisitos mínimos puede socavar la confianza en el sistema electoral y generar un sentimiento de injusticia entre los ciudadanos. Esto puede erosionar la legitimidad de las elecciones y afectar la estabilidad política.

Desigualdad y falta de imparcialidad: Cuando un candidato recibe un trato preferencial debido a sus conexiones en el sistema judicial, se crea una situación de desigualdad y falta de imparcialidad. Esto va en contra del principio de igualdad de oportunidades y puede distorsionar el proceso democrático.

Deterioro del Estado de derecho: La influencia indebida en el sistema judicial para beneficiar a un candidato socava el Estado de derecho. El Estado de derecho implica que todas las personas, incluidos los políticos, están sujetas a la ley y deben cumplir con los requisitos establecidos. Cuando se permite que un candidato eluda estos requisitos, se debilita la base misma del Estado de derecho.

Corrupción y falta de transparencia: La existencia de influencias indebidas en el sistema judicial puede ser indicativa de corrupción y falta de transparencia. Esto mina la confianza de la ciudadanía en las instituciones y en el proceso político en general.

Es fundamental que los sistemas judiciales sean independientes, imparciales y estén protegidos de cualquier interferencia política. La existencia de mecanismos efectivos de control y supervisión, así como de una prensa libre y vigilante, es crucial para prevenir el abuso de poder y garantizar la integridad de las elecciones y el cumplimiento de los requisitos legales para los candidatos.

Biasi califició como «antojadizo» el fallo de la Corte por impugnación a candidatura de Jorge Macri

La precandidata a jefa de gobierno porteño por el Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), Vanina Biasi, calificó hoy de “antojadizo” al fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que se declaró incompetente en torno a la postulación de Jorge Macri a la titularidad del Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires.

“Tiene que ver con el perfil político que esta Corte tiene en esta etapa”, aseguró Biasi a Télam tras conocer la decisión del máximo tribunal que tomó los argumentos formulados por el procurador general de La Nación, Eduardo Casal, quien dictaminó que le corresponde a la justicia porteña decidir sobre el tema.

La respuesta de la Corte se produjo a raíz del cuestionamiento que llevó Biasi al máximo tribunal tras impugnar la precandidatura a jefe de Gobierno porteño de Jorge Macri (primo del expresidente Mauricio Macri) ante el Tribunal Electoral porteño, al considerar que el exintendente de Vicente López incumplía con el requisito constitucional de residencia en el distrito capitalino.

Sin embargo, el Tribunal porteño desestimó la presentación de Biasi, al igual que la que, con el mismo argumento, elevaron Eugenio “Nito” Artaza y el precandidato a jefe de Gobierno de Amplitud Renovadora, Juan Pablo Chiesa, tras sostener que Jorge Macri acreditó contar con un domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.

Para Biasi, la decisión del máximo tribunal “tiene una clara relación su actuación cuando se trata de un Macri porque pareciera entender que no tiene que intervenir en cuestiones constitucionales”.

“En este caso resuelve no intervenir, pero sí lo hizo en Santa Cruz con respecto a la ley de lemas o cuando le pidieron intervenir sobre las candidatura de Juan Manzur, en Tucumán, o Sergio Uñac, en San Juan”, evaluó la dirigente del FIT-U.

«El fallo de la Corte salió rápido para pasarle la presión de la respuesta al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad, que aún no opinó y que tiene que resolver la apelación presenté tras el rechazó que hizo el Tribunal Electoral porteño rechazó a las impugnaciones que presenté”, puntualizó Biasi.

El ministro de Justicia criticó la decisión de la Cote sobre la impugnación a Jorge Macri

El ministro de Justicia, Martín Soria, criticó hoy la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de declararse incompetente para decidir si Jorge Macri puede ser precandidato a jefe de Gobierno en la Ciudad de Buenos Aires, y derivar la resolución de la impugnación a la justicia porteña.

“En mayo la Corte Suprema suspendía elecciones provinciales para evitar el triunfo del peronismo, ahora garantiza que el primo Macri sea candidato en la Capital Federal”, señaló el ministro de Justicia en un mensaje que publicó en la red social Twitter.

Y puntualizó que “no importa qué miembro de la Familia Macri sea, con el Partido Judicial siempre son privilegiados”.

El cuestionamiento a la candidatura de Jorge Macri había sido presentado por la precandidata a jefa de Gobierno porteño del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (FIT-U), Vanina Natalia Biasi, en el cual sostuvo que el exintendente de Vicente López y actual ministro de Gobierno porteño, presuntamente no cumple con los cinco años de residencia en la Ciudad de Buenos Aires.

También hay otra impugnación, por parte del exsenador nacional Eugenio ‘Nito’ Artaza, con el mismo planteo de incumplimiento del plazo de residencia presentado ante el Tribunal Superior de la Ciudad de Buenos Aires, el cual ahora debe decidir.