ajedrez

¿Qué es un juguete?

¿Qué es un juguete?

En general un juguete tiene por objetivo la recreación, sin exceptuar otras funciones como la formación, el aprendizaje, el desarrollo o estimulación de los aspectos intelectual, psicológico, sensorio-motriz y de convivencia social, entre otros. Es en los niños en que el juguete es un concepto imprescindible y en el que toma su máximo valor en el contexto del desarrollo humano.

La función del juguete en los niños es la de apoyar el desarrollo de múltiples aspectos de este, tanto el físico como el psicológico. Es a través del juguete que los niños exploran, descubren, aprenden e interactúan con múltiples objetos y problemas que forman una parte importante de su adecuado desarrollo como individuos.

Un juguete es un objeto para jugar, entretenerse, divertirse, aprender, generalmente destinado a niños. Ciertos juguetes son apropiados también para animales domésticos, en especial perros y gatos, existiendo incluso variedades de juguetes creados específicamente para ellos.

Los juguetes pueden ser utilizados individualmente o en combinación con otros. Ciertos juguetes son asociados con épocas históricas o culturas particulares, mientras que otros aparentan poseer popularidad universal.

Es prácticamente imposible determinar el origen de los juguetes.

EP643NEWsAIy78M

Objetos encontrados en excavaciones de periodos tan antiguos como el Magdaleniense y catalogados en un primer momento como elementos rituales, bien pudieran ser en realidad juguetes; en especial cuando se trata de utensilios de pequeña escala inapropiados para otro uso efectivo.

EnOcJuyXUAETn8K

Se sabe también que en el Imperio romano los niños se divertían con muñecas de marfil, sonajeros y carritos de caballos con ruedas. En el Egipto de los faraones tenían también pequeñas estatuillas y animalitos, y en la época pre incaica existían ya muñecas de trapo.

En sus primeros pasos, el juguete era artesanal e incluso en ocasiones eran los propios niños quienes los fabricaban, generalmente buscando imitar objetos de la vida real. La revolución industrial dio un vuelco en la fabricación de estos artefactos de diversión y la evolución de la tecnología permitió crear objetos cada vez más parecidos a los reales.

En la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo de la tecnología electrónica permitió la invención de artefactos cada vez más sofisticados como coches de batería y a control remoto o muñecas parlantes. Hoy en día hay muñecas computarizadas que pueden reconocer e identificar tanto objetos como la voz de su dueño y elegir entre cientos de frases preprogramadas para responder.

Desde los años 1960, en Estados Unidos y Europa, la mercadotecnia comenzó a poner atención en los niños como consumidores, por el acceso que tenían al dinero y por la influencia que ejercían sobre sus padres.

EfCrS4fWsAAok1q

En la actualidad muchas películas, programas televisivos, caricaturas, dibujos animados, videojuegos, cuentos de hadas, historietas, libros y equipos deportivos incluyen juguetes en sus líneas oficiales de mercadería.

Por ejemplo, la pelota, considerada por muchos como el mejor juguete, durante el transcurso del tiempo, ha sido creada del producto natural del hule, del estómago de la cabra, de combinaciones de materiales que incluyen el cuero, y también se ha fabricado de plástico y otros materiales sintéticos.

Juguetes de madera: (matraca)
Juguetes de latón
Juguetes de plástico
Juguetes de papel y Origami: (avión de papel)
Juguetes de tela y muñecas de trapo: (títere, osito de peluche)

Ciertos juguetes, como las muñecas Barbie y los soldados de juguete, a menudo se perciben como más aceptables para un género que para el otro. El punto de inflexión para la incorporación del género a los juguetes se produjo en las décadas de 1960 y 1970. Antes de 1975, sólo alrededor del dos por ciento de los juguetes estaban etiquetados por género, mientras que hoy en día en el sitio web de la tienda Disney, considerado una fuerza global dominante para los juguetes por la investigadora Claire Miller, todos los juguetes están etiquetados por género.

E9uGaeDXoAUuBKo

Los juguetes pueden clasificarse de muchas formas

Juego de ejercicio. Aquellos que consisten en repetir una acción con el objetivo de conseguir resultados inmediatos. Repetir acciones como morder, lanzar, chupar, golpear, manipular, balbucear, etc.; podrían ser consideradas juegos de ejercicio y se suelen realizar tanto con juguetes como sin ellos. Contribuyen al desarrollo de los sentidos, y la motricidad gruesa. Ayudan a comprender la consecución de la relación causa-efecto, a los primeros razonamientos, y al desarrollo del equilibrio. Suelen fomentar la autosuperación pues con ellos, cuanto más se practica, mejores resultados se obtienen.

FaoWGLFXkAE 064
Juego simbólico. Aquel que implica la representación de un objeto por otro. Es el tipo de juego en el que el niño/a atribuye toda clase de significaciones, más o menos evidentes, a los objetos; simula acontecimientos imaginarios e interpreta escenas verosímiles por medio de roles y de personajes ficticios o reales. Es el juego de imitación a los adultos, ya sea de situaciones cotidianas o de personajes de ficción. El desarrollo del lenguaje va muy asociado a este tipo de juegos pues los niños/as verbalizan continuamente mientras los realizan, tanto si están solos como si están acompañados. Favorecen la imaginación y la creatividad.

Eq5mGjmXEAAiMB5

Juego de ensamblaje. Consiste en combinar, construir, disponer y montar varios elementos para formar un todo. Contribuyen fundamentalmente a aumentar la motricidad fina, la coordinación ojo-mano, el razonamiento, la organización espacial, la atención, la reflexión, y la capacidad de interpretar instrucciones. Suelen favorecer también la autoestima por el afán de autosuperación al tener que completar un reto.

FaRUmvWWAAEvaIT

Juego de reglas. Aquellos en los que existen una serie de instrucciones o normas que los jugadores deben conocer y respetar para conseguir el objetivo previsto. Son fundamentales como elementos socializadores ya que enseñan a los niños/as a ganar y perder, a respetar turnos y normas, y a considerar las opiniones o acciones de los compañeros de juego. Favorecen el desarrollo del lenguaje, la memoria, el razonamiento, la atención y la reflexión.

DgbK2sVX0AADV2l

Otras clasificaciones secundarias:

De acuerdo a un grupo de edad al que están destinados;

Juguetes para bebés. Si hay diferencias sustanciales de género, más que por el color u otra característica más bien destinada a los no bebés que interactúan con el bebé y el juguete.
Juguetes para niños y niñas. Se entiende que son para niños y niñas no bebés y hasta la adolescencia.
Juguetes para todas las edades. Generalmente excluyen a los bebés, pero sirven para toda edad y son excelentes para la convivencia multigeneracional, como es el caso de la convivencia familiar.
Juguetes para adultos. Se conoce así a los que están destinados exclusivamente para adultos y por lo común son de tipo sexual o eróticos.

B0PFvzbCAAIfcTn

Por el lugar en el que se juegan

Juguetes de mesa
Juguetes electrónicos, en particular los videojuegos
Juguetes para exterior (cometas o papalotes, pelotas).

Juguetes educativos: Cubo de actividades de madera.

FOiuF52WUAkeusz
Por el tipo de juguetes

Juguetes didácticos
Juguetes simbólicos. En este renglón se incluyen las muñecas para las niñas y los pequeños vehículos (automóviles, aviones, etc.) para los varones.
Juguetes bélicos. Criticados por muchos ya que se dice que incitan a la violencia y el uso de armas de fuego.
Juguetes deportivos

De acuerdo a la capacidad que más desarrollan

Afectividad. Se trata de juguetes de tacto suave, armonía de colores o sonidos; tal es el caso de peluches, muñecas de trapo, etcétera.
Inteligencia. Tales como:

Juegos de mesa: ajedrez, backgammon, damas, dominó, lotería, memorama…
Juegos de cartas: familias, parejas…
Juegos de identificación y memorización

Motricidad fina. Ayudan a desarrollar la habilidad de las manos

Construcciones de piezas
Juegos de pintar y dibujar
Juguetes de encajar
Puzzles y rompecabezas

Motricidad global

Pequeños vehículos: cochecitos, bicicletas, triciclos
Pelotas, balones, futbolines, canicas…

Sociabilidad. Se trata de juegos que imitan escenas propias de la actividad de los adultos

Cocina, plancha, coches de muñecas, otras labores del hogar
Instrumentos musicales
Juegos de comunicación
Juegos de Madera
Juegos bélicos

6269e5ba04993 900%20(1)

La venta de juegos y juguetes para el Día de las Infancias logró superar los niveles del año pasado

La venta de juegos y juguetes para el Día de las Infancias logró superar los niveles del año pasado, al registrar un incremento de 2% en unidades, informó este sábado la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ).

En jugueterías con una participación de 50% de juguetes nacionales, el ticket promedio rondó los $1.800 por unidad, mientras que en jugueterías que ofrecen 90% de productos importados, el ticket promedio fue de $6.000, precisó la entidad en un comunicado.

El Día de las Infancias “explica 60% de las ventas para el sector y logró superar levemente los niveles del año pasado”, remarcó la CAIJ.

Según la entidad, 80% de las ventas se concretaron a través del programa Ahora 12 del Gobierno nacional y las promociones bancarias.

Entre los productos de fabricación nacional, los de mejor desempeño fueron los juegos de mesa de ingenio y los juguetes didácticos.

Otros de los productos muy buscados son los bloques, las masas de modelar y los juguetes de primera infancia (0 a 3 años), que explican 40% de la oferta de juguetes como los encastres, sonajeros y gimnasios para bebes; también se vendieron muy bien andadores y monopatines.

En cuanto al aumento de precios de los juguetes nacionales, la CAIJ destacó que “fue menor al de la inflación acumulada y promedió el 50% de incremento en términos interanuales.

“Mientras que el aumento de los juguetes de origen extranjero, rondó el 75% respecto al 2021, debido al costo de los fletes internacionales y las medidas cautelares que fueron autorizadas por ciertos sectores del Poder Judicial”, apuntó la entidad presidida por Emmanuel Poletto.

EYGFpuYXYAM3JOk

Para la entidad, “estas prácticas desleales perjudicaron la libre disponibilidad de las reservas del Banco Central e incrementaron las importaciones un 20% en dólares y 15% en kilogramos, con el agravante de no haber sido analizados los aspectos de la seguridad del juguete, poniendo en riesgo la seguridad de los niños y niñas”.

En tanto, Poletto celebró las medidas del nuevo gabinete económico y destacó que “se debe priorizar a la industria al acceso a las divisas necesarias para adquirir materias primas, insumos importados y bienes de capital, no para bienes suntuarios ni productos que tienen producción nacional”.

EyuyXHZWQAIIKEV

“De esta forma se podrá asegurar la continuidad de las inversiones y la generación de empleo de calidad”, puntualizó el empresario.

Asimismo, destacó que “existen buenas expectativas para la industria nacional de cara a la temporada de fin de año y nuestro objetivo es recuperar los niveles de producción con el objetivo de mejorar la competitividad para aumentar exportaciones y recuperar mercado interno”, concluyó Poletto.

FaAPz8vXgAAbUQr