Juntos por el Cambio es una bomba de tiempo. Es imposible que estas personas jurídicas puedan gobernar la Argentina en este contexto. Elisa Carrió demuestra lo que todos los argentinos ven que Juntos por el Cambio no existe y que solo es un rejunte antiperonista.
En el contexto político, el término «bomba de tiempo» se utiliza para referirse a una situación o problema latente que tiene el potencial de causar una crisis o un estallido en el futuro. Es una metáfora que sugiere que existe una amenaza inminente que podría generar consecuencias graves si no se aborda adecuadamente.
Una bomba de tiempo política puede manifestarse de diferentes formas. Puede ser un conflicto social o étnico subyacente, una crisis económica en ciernes, un descontento generalizado entre la población, una brecha de desigualdad creciente, corrupción sistémica, entre otros. Estas situaciones pueden acumular tensiones y resentimientos que, si no se resuelven o se manejan adecuadamente, pueden detonar y provocar un deterioro en la estabilidad política, social o económica de un país o una región.
El concepto de «bomba de tiempo» destaca la necesidad de identificar y abordar los problemas subyacentes antes de que escalen y se conviertan en crisis mayores. Requiere una atención proactiva por parte de los líderes políticos y la adopción de medidas para abordar los desafíos y las tensiones que amenazan la estabilidad y el bienestar de la sociedad.
“Partió el partido en dos”: Carrió, la interna de Juntos por el Cambio y su dura crítica a Macri
«Es muy difícil mantener una estrategia cuando los grandes líderes políticos que fundan los partidos no tienen estrategia», dijo la líder de la Coalición Cívica.
La interna de Juntos por el Cambio se recalienta a límites insospechados y sigue dando tela para cortar, con cruces y polémicas entre sus máximos referentes. A medida que se acerca la fecha para la presentación formal de candidatos y las listas que participarán de las PASO, desde el espacio de la oposición, lejos de dar los pasos necesarios para sellar la unidad, la situación es cada vez más tensa.
Con este marco, Elisa Carrió, salió a cruzar duramente a Mauricio Macri y lo criticó por las inocultables divisiones internas en Juntos por el Cambio (JxC).
Así las cosas, la líder de la Coalición Cívica (CC) y precandidata a presidenta por su espacio, sostuvo que el expresidente de la Nación y máximo referente del PRO, dejó a la coalición opositora en mala posición de cara a lo que viene.
En el mismo sentido, sostuvo Carrió en una conferencia llevada a cabo en el Instituto Hannah Arendt: «Es muy difícil mantener una estrategia cuando los grandes líderes políticos que fundan los partidos no tienen estrategia. Sobre todo cuando esos partidos, como el PRO, no tienen líderes que coaliguen a las distintas partes de un partido sino que, por el contrario, parten un partido en dos. Este es el caso de Macri, más dificultoso”.
Además, Carrió manifestó que en Juntos por el Cambio “hay dos espacios, más allá de las personas”. Así, destacó que hay claramente un ala de centro y otro de derecha.
“Mauricio Macri, a quien yo acompañé para hacer un espacio de centro, se ha corrido a un espacio más cercano al de Milei. Lo dijo expresamente. Ese espacio va por un ajuste brutal sobre las clases medias en cuatro meses y también piensa al orden no desde la República y los Derechos Humanos, sino desde la ilusión de que hay que reprimir hasta matar, de ser necesario”, dijo también Elisa Carrió.
Carrió sostuvo que Macri busca una alianza con Milei para «realizar un ajuste brutal» y reprimir
La líder de la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, consideró que un sector de Juntos por el Cambio (JxC), identificados con el expresidente Mauricio Macri, buscan una alianza con el precandidato de la Libertad Avanza, Javier MiIei, para realizar «un ajuste brutal sobre las clases medias» y buscar establecer «un orden enmarcado en la noción de matar si es necesario».
“Es una noción de orden enmarcado no en la justicia ni en la república, ni en los derechos humanos, ni en una represión que respeta a los derechos humanos. Es un orden enmarcado en la noción de matar si es necesario”, señaló Carrió en una videoconferencia que ofreció desde la sede del Instituto Hannah Arendt a militantes de la CC.
La exdiputada nacional sostuvo que Macri quiere “ganar para hacer una alianza con (Javier) Milei en la segunda vuelta e ir por un ajuste muy brutal sobre las clases media», aseveró Carrió, según se puede escuchar un video con un tramo de esa exposición, difundido en las últimas horas por las redes sociales de la fundadora de la Coalición Cívica.
“No se puede reprimir indiscriminadamente; represión sin compasión es una de las formas de la dictadura”, remarcó la exlegisladora, quien se pronunció a favor de un orden fundado en «el amor y la justicia» en vez de en una «represión indiscriminada».
Por este motivo, advirtió que hay un colectivo de gente desesperada por la inseguridad que “no se da cuenta” que, si a la violencia se le agrega la represión indiscriminada para construir el orden, se traduce en “delitos de lesa humanidad cometidos por el Estado”.
“¿Adónde nos lleva la represión y adónde nos llevó en el pasado?”, se preguntó Carrió, quien postuló un orden “organizado” y “con la compasión necesaria de una crisis”.
En otro pasaje de su disertación, la exlegisladora advirtió que Macri busca partir al PRO “en dos”, al afirmar que tiene como objetivo «hacer una alianza» con Milei.
“Es muy difícil mantener una estrategia cuando los grandes líderes políticos no la tienen. Sobre todo, cuando esos partidos, por ejemplo el PRO, no tienen líderes que coaliguen a sus distintas partes. Por el contrario, son líderes que parten un partido en dos. Éste es el caso de Macri”, analizó Elisa Carrió.
Asimismo, identificó dentro de Juntos por el Cambio (JxC) un espacio que “quiere permanecer en el frente” pero que “no quiere los extremos, ni la destrucción total de algunos principios en función de tener votos”.
“Quiere quedarse en el centro, aunque esto cueste, que quiere preservar un espacio liberal en lo político amplió, que quiere preservar la constitución, que quiere preservar y construir el orden, pero también desde la justicia”, afirmó.
En este sentido, la dirigente sostuvo que el radicalismo lleva “un proceso más transparente” de interna y que su propio partido “mantiene la posición y hace equilibrio para ver si mantiene la unidad en la diversidad”.
Este semana, Carrió marcó las diferencias que mantiene con Macri y la denominada «ala dura» de Juntos por el Cambio, en medio de las disputas internas que se desarrollan en la coalición que en las últimas horas quedaron nuevamente expuestas por la iniciativa del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, de sumar al espacio al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti.
«A Macri lo conozco y lo acompañé hasta el final. Tiene un lado claro y un lado oscuro, y el lado oscuro está jugando para que pierda JxC», había afirmado el domingo último Carrió en declaraciones al canal TN.
Esos dichos generaron la réplica del presidente interino del PRO, Federico Angelini, quien le endilgó a Carrió la intención de «conseguir diputados» y, en pos de ese objetivo, decir «cualquier cosa de cualquier persona».
Angelini agregó que la referente de la Coalición Cívica «está más cerca de (el ministro) Sergio Massa» y reivindicó a Macri al decir que «es el líder natural que pone la gente».
En defensa de Carrió, el diputado de la Coalición Cívica Juan Manuel López aseguró por Twitter que la dirigente «sólo quiere evitar cualquier promiscuidad panperonista y consolidar el cambio que quiere la mayoría».
La publicación de López generó una respuesta de la exdiputada nacional y extitular de la Oficina Anticorrupción Laura Alonso, quien retrucó: «A la que no reconocemos es a Carrió».
«En realidad, muchos, sí; ahora lo ve la gente. Le exigimos respeto por el (ex)presidente Macri y por Patricia (Bullrich), quienes son coherentes con sus ideas y el cuidado de JxC».
PROBLEMAS
Con fuertes críticas a López Murphy, Republicanos Unidos anunció que no competirá dentro de JxC
El partido liberal porteño «Republicanos Unidos» no competirá en la interna de Juntos por el Cambio (JxC) en las PASO del 13 de agosto debido a que el sector liderado por Ricardo López Murphy -a quien tildó de «tramposo», «traidor» y «mezquino»- «bloqueó la realización de una convención partidaria que apruebe nuevamente su integración», afirmaron fuentes del partido en un comunicado.
En tanto, el espacio confirmó la precandidatura de Roberto García Moritán para jefe de Gobierno, aunque no dentro de la coalición de JxC.
«Lamentablemente, el sector liderado por Ricardo López Murphy tomó la decisión de impedir que el partido que lo llevó a ser diputado nacional, integre este año la coalición opositora», afirmó en un video en Twitter el apoderado del partido y dirigente liberal Yamil Santoro.
«Contrario a su discurso público, donde procura que hay que ensanchar la coalición con personas que compartan valores, ideas y demás, Ricardo, por intereses mezquinos y personales luego de haber perdido una disputa interna, resolvió unilateralmente junto a su sector, excluirnos de la posibilidad de formar parte de la gran coalición», dijo Santoro a través de las redes sociales.
En ese marco, dijo que la actitud asumida por López Murphy «no» va a «doblegar» la voluntad de Republicanos Unidos de «representar a los porteños».
«No van a doblegar tampoco nuestras ganas de impulsar las ideas de la libertad. A pesar de los tramposos y traidores, daremos la lucha para que triunfe la libertad», advirtió el dirigente porteño.
Santoro insistió con que, «a los traidores y tramposos que priorizan sus intereses personales por sobre los del espacio que integran, sepan que las ideas de la Libertad estarán bien representadas» y que, «por dentro o por fuera de la coalición (opositora), tendrán candidatos que los representen».
El domingo pasado los afiliados de Republicanos Unidos votaron para las candidaturas de comuneros, legisladores porteños, jefe de gobierno, diputados nacionales y parlamentarios del Mercosur.
Tras la elección, el Legislador porteño Roberto García Moritán resultó oficializado como el único postulante para jefe de Gobierno del espacio, después de que Ricardo López Murphy renunciara a competir y abandonara el partido.
Los afiliados emitieron su sufragio a los más de veinte candidatos en competencia, mediante el sistema de Voto Único Transferible (VUT).
Según Republicanos Unidos, este mecanismo «es uno de los compromisos fundamentales en la creación del partido ya que canaliza las opiniones de los miembros permitiendo elegir a sus representantes de abajo hacia arriba, y permite ordenar a los postulantes para armar la lista resultante con el orden en que se ubicarán».
«Se evita así la intolerable práctica de selección a dedo de candidatos a cargos electivos y el arrastre vía listas sábana. Adicionalmente, se usa la boleta única papel como soporte de votación», manifestaron en la gacetilla de prensa.