Fundación Babilonia

La Bienal de Performance 2019, organizada por la Fundación Babilonia para las Artes

La Bienal de Performance 2019, organizada por la Fundación Babilonia para las Artes, la Ciencia y la Cultura que continúa hasta el 31 de mayo en diferentes puntos de la Ciudad, cuenta con el apoyo del programa Impulso Cultural. Mecenazgo, el Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias, y Proteatro acompañan esta nueva edición.

La directora de la Bienal, Graciela Casabé señaló y agradeció: «El esfuerzo enorme de los artistas que están produciendo obras inéditas, con más deseos que recursos. El esfuerzo también de las instituciones, que sin ellas sería absolutamente imposible hacer una bienal y de los organismos internacionales. Agradecemos contar con el empujón de Mecenazgo, del Fondo Metropolitano y de las empresas que nos apoyan para poder llevar adelante esta tercera edición».

Casabé destacó también el oportuno momento en el que recibieron la noticia de la aprobación del proyecto: “La noticia de ser seleccionados para aplicar a la ley de Mecenazgo siempre es muy esperada, ya que sin ella sería absolutamente imposible lograr el desarrollo y producción de la Bienal y de la cantidad de producciones inéditas de artistas locales que realizamos. Ellos son el objetivo fundamental de cada edición”.

El variado y contundente programa de la Bienal incluye obras inéditas, seminarios y conferencias, conversatorios, presentaciones de libros, exposiciones y ciclos de cine que se realizarán en las distintas sedes asociadas. Entre esta amplia oferta artística se encuentran cuatro proyectos que fueron realizados con subsidio del Fondo Metropolitano y uno con apoyo de Proteatro. Entre los primeros, se destaca el “Proyecto Monumental” de Sofía Medici y Ana Laura Kalauz, que toma a los monumentos porteños como punto de partida para pensar cómo representamos nuestra historia y construimos identidad. Bajo el lema “recordar es polemizar”, el proyecto reflexiona sobre cómo los monumentos determinan el modo en que una sociedad interpreta su historia y genera nuevas lecturas sobre el pasado. Este trabajo podrá contemplarse en el Complejo Cultural Art_Media (Av. Corrientes 6271).
BP2
“Proyecto Monumental”

Por su parte la performance “BLOW / Una asamblea” de Mariana Obersztern, realizará con apoyo de Proteatro un dispositivo heterogéneo para pensar a solas y acompañado. En él, algunas ráfagas ficcionales, encarnadas en la voz de Mariana y en los cuerpos de cuatro excelsas actrices ocuparán el lugar de sutiles provocaciones; a diferencia de los procedimientos brechtianos, la característica de “Blow” es que no intentará producir ningún pensamiento en particular sino que se solazará en el devaneo, la inexactitud e incluso la falaz confusión. Con entrada gratuita con inscripción previa disponible a partir del 21 de mayo, esta obra podrá disfrutarse hasta el 28 del mismo mes en el Complejo Cultural Art_Media.
BP3
“BLOW /Una asamblea”

Esta tercera edición de la Bienal, suma además un ciclo de cine curado por el escritor y crítico Hugo Salas que intentará poner en relación películas icónicas del séptimo arte con la práctica artística de la performance.

Impulso Cultural es la plataforma de emprendimientos, apoyos, difusión y laboratorio con la que incentivamos y promovemos la cultura y sus actores principales para que cientos de proyectos culturales se hagan realidad todos los años en Buenos Aires. Conocé todas las líneas aquí.
Buenos Aires,17 de mayo de 2019.