bomba1 1 uranio

La «distancia de la política» con la ciudadanía motivó el crecimiento de Milei, dijo obispo Carrara

El obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Buenos Aires, Gustavo Carrara, consideró hoy que el «desencanto» y la percepción de una «distancia» del «mundo de la política» con los «problemas concretos de la gente común» propiciaron el crecimiento de la figura del candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, el más votado en las últimas PASO.

Consultado en una entrevista con AM 530 acerca de cuál a su criterio es la «proteína» social que permitió el ascenso de Milei, el religioso mencionó «la del desencanto y la de percibir la distancia con el mundo de la política».

Carrara destacó que la campaña electoral previa a las PASO estuvo «un poco vacía de propuestas concretas y distancia entre el mundo de la política y la gente común con sus problemas concretos, especialmente parados en los barrios populares», sostuvo. Y agregó: «La agenda de la política no debe olvidar a los barrios populares».

Carrara participó este martes en una misa en desagravio al papa Francisco organizada por el Equipo de Curas de villas y barrios populares de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, cuyo objetivo fue reivindicar la figura del Sumo Pontífice y rechazar las «injurias, mentiras e insultos» que Milei le dedicó en el último tiempo.

«La misa se dio en un ambiente alegre y festivo. Nos sorprendió la cantidad de asistentes en apoyo al papa Francisco, que trasciende a la Iglesia Católica y se convirtió en un profeta de la dignidad humana, porque pone el acento en mirar a los más frágiles, a los que nadie mira», comentó Carrara.

En ese sentido, instó a la sociedad a «discernir cuáles son las propuestas» políticas que harán los candidatos que competirán en las próximas elecciones nacionales del 22 de octubre, en especial si «tienen impacto para mejorarle la vida a la gente o son falsas ilusiones».

«Nadie puede decirle a alguien lo que tiene que votar, porque el voto es personal, pero de alguna manera hay una sensación desde el mundo de la política que considera a los ciudadanos solo en el momento de las votaciones. El ejercicio de la democracia es todo el año y la capacidad de empatía con el dolor y el sufrimiento de la gente no es solo para el momento electoral», advirtió.